Viajar en avión durante el embarazo

Parece que mi embarazo ha estado envuelto en un halo de tranquilidad, pero oye, ¡que hasta he volado en tres ocasiones! Te cuento qué hay que tener en cuenta para viajar en avión durante el embarazo, porque volar estando embarazada es más fácil de lo que parece.

Yo viajé en avión durante el embarazo

El primer viaje en avión que hice cuando estaba embarazada fue en noviembre, recuerdo que aun no sabía el sexo del bebé porque en la ecografía de las 12 semanas cruzó las piernas y no se dejó ver, por lo que pudimos comprar poca ropita mi madre y yo durante esos días que estuve ahí.

Estaba embarazada de 14-15 semanas, apenas se me notaba la barriga si no le ponía yo un poco de empeño, así que pasé totalmente desapercibida en el vuelo. Para la ida sólo se enteró mi compañera de asiento, que estuvimos hablando y se lo dije, luego vimos una peli juntas en su tablet, hasta que nos quedamos dormidas las dos…

avión durante el embarazo

Yo llegué un poco mareada, incluso compré una botella de agua mega cara para refrescarme un poco, pero no sé si fue culpa de estar leyendo o del embarazo…

A la vuelta sólo se dio cuenta un señor de los que están en el arco de seguridad, que me dijo que si quería no hacía falta que pasara por ahí si estaba embarazada.

La segunda vez que tuve que volar estando embarazada fue en marzo, ahí ya estaba de 32-33 semanas, el bombo ya se notaba, así que tuve que rellenar una documentación de la que ya me había informado en el primer viaje pero que entonces no me hizo falta.

Documentación para ir en avión durante el embarazo con Ryanair

Durante el primer trimestre de embarazo no es necesario ningún documento para viajar embarazada (hablo siempre de un embarazo de bajo riesgo como el mío), pero a partir de la semana 28 de embarazo debemos llevar un formulario “apto para volar” cumplimentado por nuestro médico o matrona dos semanas antes del viaje, si pasa más tiempo caduca y habría que hacerlo de nuevo (está en inglés pero es muy sencillo).

Yo rozaba el límite para poder coger un avión, que son las 36 semanas en caso de embarazo simple, pero si hubiera sido gemelar ya no hubiera podido, porque el límite son las 32 semanas.

Este formulario que cumplimentó mi médica de familia se debe presentar en el mostrador de facturación y/o en la puerta de embarque. Yo se lo di a la azafata que estaba en la cola contando maletas (sólo entran 90 maletas en cabina, el resto van a la bodega), y no sabía ni qué hacer con él… Lo cogió y se lo llevó a la azafata que estaba en el mostrador de la puerta de embarque, volvió y me lo devolvió.

No me dijo nada, así que yo ya lo guardé y no me lo volvieron a pedir más, ni la azafata a la que le enseñas el billete y DNI, ni a la vuelta que hice la “prueba” a ver si al ver la barriga me lo pedían para asegurarse que podía viajar.

Y no, no me lo pidieron. Supuestamente, no te permiten viajar embarazada de más de 28 semanas sin el documento pero, como ni se molestaron en pedírmelo, si no lo hubiera llevado tampoco habría pasado nada. Eso sí, más vale prevenir…

¿Vosotras habéis ido en avión durante el embarazo? ¿Hicisteis también este documento? ¿Os lo pidieron?

2 comentarios en «Viajar en avión durante el embarazo»

Deja un comentario

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies