Tratamientos de Reproducción Asistida

Cuando fuimos al ginecólogo de la Seguridad Social de Osuna hace un par de años, nos dijo que nos derivaba a Reproducción Asistida. Allí valorarían qué Tratamientos de Reproducción Asistida necesitábamos. Si volvíamos a hacer inducción de la ovulación con omifin, Inseminación Artificial, FIV, o FIV-ICSI.

Ante tal cantidad de opciones, una puede volverse majareta. Para esclarecer conceptos, voy a definir cada Tratamiento de Reproducción Asistida. Con la colaboración de Fiv Madrid, así que mis fuentes son fiables 😉

Tratamientos de Reproducción Asistida
Los pinchazos son ineludibles en los Tratamientos de Reproducción Asistida

Tratamientos de Reproducción Asistida

  • Inducción de la ovulación (también conocido como coito dirigido o relaciones programadas).
  • Inseminación Artificial con semen de la pareja (IAC).
  • Inseminación Artificial con semen de donante (IAD).
  • Fecundación In Vitro (FIV).
  • FIV con Microinyección Espermática (FIV-ICSI).

Inducción de la ovulación

Yo me sometí a este tratamiento en primera opción, con Omifín y progesterona. La inducción de la ovulación se hace con fármacos.

Hice tres ciclos sin ecografías, con predicción de la ovulación de mi gine. Y otros tres ciclos con control ecográfico y pinchándome Ovitrelle para romper el folículo cuando llegaba a mínimo 18mm. de diámetro. A las 36 horas tocaba coito dirigido.

En vez de tener relaciones programadas, puede ser que la ovulación se induzca de este modo para realizar una Inseminación Artificial (con semen de la pareja o de donante).

Inseminación Artificial

La IA consiste en introducir una muestra de semen en el útero de la mujer. Se necesitan más de cinco millones de espermatozoides previamente seleccionados, y entre 2 y 3 folículos en el ovario. Puede ser con semen de la pareja o de donante.

En este caso sí que se controla siempre, mediante ecografía, el crecimiento folicular. Cuando llegan a mínimo 18mm. se rompen los folículos igual que en el caso anterior y a las 40 horas aproximadamente se realiza la IA.

La inseminación dura unos cinco minutos y no tiene que doler, por lo que no se usa ningún tipo de sedación. Después de la IA se puede hacer vida normal. Se debe tomar progesterona y las dos semanas se realiza una prueba de embarazo.

Las tasas de embarazo por Inseminación Artificial son de un 15%, en Fiv Madrid. Por ciclo con semen de la pareja, pero depende de la edad de la mujer. A partir de los 38 años la tasa de éxito disminuye drásticamente. En el caso de semen de donante la tasa suele ser de un 25%.

Fecundación In Vitro

En la FIV se crea un embrión en el laboratorio. Para hacerlo se necesita primero una estimulación ovárica. Esto es necesario para tener muchos folículos. No obstante hay que intentar, con el control de la medicación, no llegar a sobreestimular. Cuantos más folículos, más ovocitos tendremos. Y si son maduros y fecundan, ¡más embriones!

La estimulación con FSH (la hormona foliculoestimulante), se personaliza en función de la edad de la mujer, de su reserva ovárica y de la respuesta de su cuerpo a la medicación. Se controlará por ecografías, y se decidirá en base al crecimiento de los folículos el día de la punción. En este caso los folículos deben de ser al menos de 20mm.

La punción folicular se hará aproximadamente a las 36 horas de pincharse el rompefolis, y se recomienda un reposo de 24 horas después de la punción.

Todo este proceso se realiza por vía vaginal, guiados por ecografía, y bajo sedación de la paciente.

Cada ovocito maduro se pone en una placa de laboratorio con un medio de cultivo apropiado. Se le añaden un determinado número de espermatozoides para que fecunden espontáneamente. Se necesitan entre 50.000 y 100.000 espermatozoides por óvulo.

Si la Fecundación In Vitro ha sido con ICSI (con Microinyección Intracitoplasmática), sólo se utilizará un espermatozoide, y se introducirá en el óvulo directamente.

En ambos casos se comprobará, pasadas 24 horas, bajo microscopio, que se hayan formado dos pronúcleos. Esto significará que ha había fecundación y se están generando embriones. En  Fiv Madrid las tasas de éxito rondan el 70-80% en FIV normal y el 90% en FIV-ICSI.

Cada día se observará el desarrollo de los embriones para ver su evolución. Están en unos incubadores especiales hasta el día de la transferencia (normalmente el tercero o quinto día postpunción). Se transferirán uno o dos embriones (en casos excepcionales se transfieren tres), y serán los de mejor calidad.

Podéis ver en este vídeo el desarrollo diario de mis embriones:

En mi caso la primer transferencia fue con embriones frescos (no congelados) de tres días, y la segunda con blastocitos (de cinco días) criopreservados.

La transferencia de embriones es muy sencilla, indolora, y muy emocionante. A las dos semanas se realiza la prueba de embarazo en sangre, la beta.

1 comentario en «Tratamientos de Reproducción Asistida»

  1. Por trabajar en ese sector sé qué son tratamientos muy duros a nivel emocional. La incertidumbre de saber si irá bien o no, la imposibilidad para los médicos de predecir nada… es difícil pero la satisfacción que sentimos por cada bebé que nace es inmensa.

    Responder

Deja un comentario

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies