Es posible que, tanto a hombres como a mujeres, las condiciones laborales les supongan un punto en contra para la fertilidad. En mi caso, trabajo en una oficina, ocho horas o más (o menos) sentada frente la pantalla del ordenador, por lo que para entre trabajo y fertilidad no hay ningún riesgo para mi. Aunque hay quien recomienda separar la pantalla un poco por el riesgo de radiación, pero esto era antiguamente con los ordenadores viejos, hoy en día
la radiación es prácticamente nula. Así que, no he tenido que hacer nada, ¡por suerte!
Mi marido, también en la oficina, no ha tenido tampoco que realizar ningún cambio, eso sí, cuando está en casa con el portátil tiene PROHIBIDÍSIMO usarlo sobre las piernas, porque el calor que desprende el ordenador puede dañar a los espermatozoides. También ha dejado de llevar el móvil en el bolsillo del pantalón, ya que la radiación que desprende puede dañar también a sus espermas, ¡y no queremos eso!
Creo que el problema podría llegar más adelante, cuando esté embarazada y en estado avanzado, ya que con la barriga, y estando tantas horas sentada… Dolores de espalda, de piernas, tobillos hinchados… Una hora para llegar a la oficina y otra para volver a casa… Claro que cuando se me note la barriga me cederán el asiento en el metro (¡o eso espero!), pero sé de chicas con trabajos similares que se cogieron la baja a partir de las 20 semanas.
Aun no puedo decir nada sobre bajas porque no tengo ni idea de cómo irá mi embarazo, igual tengo que cogerla a las 20 semanas o igual puedo seguir hasta el final y romper aguas allí mismo ? Así que de momento me preocuparé de lo justo, y como no tengo nada por lo que preocuparme, ¡vivo tranquila!
Igual alguna de vosotras tuvo que tomar más precauciones, sobre todo si trabajáis en industrias o en sanidad, o con animales… Pero las que estáis o estabais en una situación similar a la mía, ¿qué habéis hecho o qué haréis?
Yo también trabajo en oficina y la verdad es que en los dos embarazos trabajé hasta el último días, vamos irme un viernes y parir el domingo. La verdad es que al trabajar sentada no tuve ningún problema ni ninguna molestia de nada a parte de tener que estar separada de la mesa un poco mas de lo normal por el enorme barrigón.
Respecto a lo de que te cederán el asiento, no se que decirte, siempre recuerdo ir a trabajar con una barriga de ocho y de casi nueve meses y montar en el autobus y ver como la gente mira a otro lado para hacer como que no te ven.
Madre mía… Yo que siempre estoy pendiente en el metro por si alguien necesita mi asiento (más que yo con un hueso roto…), y luego la gente no lo cede aunque te planten un barrigón de 8 meses en la cara… ¡Qué vergüenza! Eso sí, no me pienso callar y si hace falta levanto yo a la gente para sentarme jajaja
Pues si es para levantar a la gente, pero es que me daba apuro tener que decir “oye es que no ves que no me puedo ni mover”, sobre todo me sentaba mal cuando era gente joven la que no cedia el asiento, porque claro si es una persona mayor pues entiendo que también necesitan sentarse.
Sí que da apuro sí… Yo el otro día iba con una muleta y me dirigí a los reservados, mientras una pareja se sentaba, y me los quedé mirando en plan “Hoooola ¿que no me ves??” y me dijeron: “¿Quieres sentarte?” “Sí”. Se levantaron y se fueron a otro sitio. A ver, es que si son asientos habilitados para ciertas circunstancias, hay que tener un poco de cabeza.
Yo estoy de baja por riesgo en el embarazo debido a mi puesto de trabajo desde la semana 24… Por bidepestación prolongada, vaya. De todas formas, no conozco a nadie que haya cogido la baja en la semana 20 trabajando en la oficina. ¿Sería una baja por riesgo también? Porque tengo amigas que tuvieron que trabajar hasta la semana 37 (entiéndeme, encontrándose ya mal) para que les dieran la baja por enfermedad común en el médico de cabecera… Cosa que me parece aberrante porque estar sentada 8 horas también es malo a esas alturas del embarazo… Todo dependerá de cómo te siente a ti, claro.
Mi chico es informático, se pasa el día delante del ordenador (en el trabajo y en casa…), pero al ser de sobremesa no tiene problema. Son medidas que no considero para nada absurdas!
Por otro lado, como te dicen por aquí, hay gente para todo. A mí solo me ha cedido un asiento (no reservado, por cierto) una mujer de unos 70 años una única vez y preferí agarrarme a mi marido antes que hacer que la pobre mujer estuviera en pie. Y los de enfrente, señores con maletín de 30 años sentados en asientos reservados observando la escena con todo el descaro del mundo… En fin.
Ole tú por esa oficina propia, ya te mandaré el curriculum cuando mi niña cumpla los 4 meses! jaja
Un beso!
Pues igual si era por algún riesgo en el embarazo, pero ni idea…
A veces pagan justos por pecadores, y por las embarazadas que se aprovechan de su estado y se cogen la baja sin estar mal, se fastidian otras que sí lo necesitan y los médicos no se fían…
No me puedo creer que la gente sea así, bueno sí me lo creo porque lo veo, pero no hay derecho… Yo voy a pedir lo que me toca si no me lo dan, ya está bien de callarse por no molestar, que al final las perjudicadas somos nosotras.
jajajaj tu mándamelo, a ver si le encuentro trabajo XD
Jejjee… pues en mi caso cuando esté embarazada y vaya en transporte publico pienso levantar a todo el mundo…. “estoy embarazada, te importaría…?”
En cuanto a la baja… pues cuando me encuentre mal la pido y listo, como soy autónoma…
Sí, sí, ¡eso hay que hacer!
Yo también autónoma, pero ni idea de cómo funciona, ya me enteraré 😛
¡Mira de esto me estaba informando yo esta mañana! Las autónomas tenemos una baja de 16 semanas, de las que 6, como toda trabajadora, son obligatorias.
Depende del autónomo que pagues tienes una remuneración por esa baja, es decir al mínimo de 280 euros le corresponden 850 euros, al de 320 unos 1050 (siempre aprox). Puedes coger la baja desde 10 semanas antes de la FPP, pero eso significa que después del parto te quedan solamente 6 semanas para adaparte a tu nueva vida.
La excepción es el embarazo de riesgo, dónde pueden darte una baja según criterio médico.
Puede que no me haya enterado de todo, pero esto es lo que he sacado en claro.
En principio, si trabajas sentada y el embarazo va bien, no tendrás problemas. De hecho, es mejor trabajar sentada q de pie. Lo de cogerse la baja en la semana 20 me parece alucinante, xq es lo q decís x aqui, pagan justos por pecadores. Y luego nos extraña q no quieran contratar mujeres de una franja de edad. El embarazo es cansado pero no es una enfermedad, cuántas mujeres con 3 y 4 hijos trabajan? Más cansadas q ellas no habrá muchas. Una cosa es tener riesgos en el embarazo y otra molestias. De verdad, si todo va bien, un embarazo no es xa tanto. Confía en q todo irá bien!!!!
Pues sí, de momento confío en que todo irá bien, ¡positivismo a tope! Si piensas en positivo te pasarán cosas positivas, así que yo pienso en que no me cogeré la baja hasta el final, además, la empresa es mía, y si no trabajo yo ¿quién lo hará?
Qué rabia me da cuando la gente no se levanta en el metro o el autobús!
Cuidado con lo de la baja. No existe la baja por embarazo, eso no es ningún motivo de baja laboral, existe la baja por enfermedad, el embarazo no es una enfermedad, sino un estado fisiológico. Hay empresas que tienen políticas propias (de manera privada, nada que ver con la seguridad social por el tema de las bajas) que ofrecen dejar de trabajar a partir de la semana 20 o 25 como plus para sus trabajadoras (como otras te dan bonus de ayudas escolares o teléfono de empresa, es un bonus más).
Cuando las condiciones de tu trabajo son de riesgo apra tu estado, por ejemplo quien trabaje en un gran supermercado en la cámara frigorífica, debe acudir al servicio de prevención de riesgos de su empresa y ésta está obligada por ley a conceder un nuevo puesto de trabajo acorde con la situación de gestación. En este ejemplo, pasar a cajera. Una enfermera que trabaje en el servicio de rayos irse a una consulta de especialista, una profesora de boxeo de un gimnasio pasar a la recepción, etc. Si esto no fuera posible porque resulta que la empresa se dedica exclusivamente a temas de congelación de carnes y únicamente tuviera puestos dentro de cámaras frigoríficas, esa mujer se iría a su casa cobrando el 100% (cuidado aquí después con los palos de Hacienda)
Lo que son las bajas en sí, al final del embarazo, son las bajas por enfermedad y las bajas por maternidad. Si se está de 25 semanas y no hay ningún problema de salud, no hay baja y cogerla es un fraude por el que pueden poner una multa bastante gorda. Muchas mujeres han pasado por mi consulta contándome que están cansadas, pero es lo que dice Carmen, de No soy una drama mamá, el cansancio no es una enfermedad. Si nos cogiéramos la baja todos cada vez que estamos cansados, menudo cachondeo. Es motivo de baja una amenaza de parto prematuro, una preeclampsia, etc. Baja médica = causas médicas.
Y con lo que hay que tener muchísimo cuidado es con cogerse la baja allá por la semana 37, que el embarazo ya está a término y hay mujeres que prefieren estar en casa. Mucho cuidado porque muchas veces conceden la baja, pero no es una baja médica, sino la baja por maternidad. Esta baja obligatoriamente tiene que dejar 6 semanas para después del parto, pero en total son 16. Muchas cogen baja alegremente antes y cuando dan a luz y descubren que en menos de 2 meses les toca incorporarse al trabajo, se tiran de los pelos.
Por cierto, den o no la baja en el embarazo, lo peor que puede hacer una es quedarse en casa en reposo. El movimiento facilita el parto, estando todo el día en el sofá, cuando llegue el momento, será aún más difícil 😉 (parrafote!!!)
En mi trabajo te hacen baja por riesgo biológico, y no te cambian de servicio, a las 10 semanas se van casi todas, yo de momento no se porque como a mi me contratan a días, solo cubriendo bajas me dan turno y aveces ni eso, pues tiene su parte buena y su parte mala, la buena que desde que no quiera coger días no iré al hospital, y la mala que no cobrare en ese periodo nada, pero bueno lo prefiero así, ya que no molesto a empresa ni a nadie, un besazo!
Claro, es que tu de enfermera no lo es lo mismo que en una oficina. Pero claro, así sin contrato fijo… Pero es lo que tu dices, tienes las dos caras de la moneda, y hay que aprender a valorarlo todo 😉
Sí, eso es cierto, no hay que confundir términos, ¡gracias por la aclaración!
Conozco casos en que por un dolor de cabeza de vez en cuando, se cogen la baja, y alegremente se van por ahí de compritas y demás…
Lo tendré todo en cuenta, toooodo el parrafote jajaja, para cuando me toque, de momento ya digo, sin preocupaciones que no las hay 🙂
Pues ahora están revisando muchísimo las bajas, tengo una persona muy cercana que se dedica a ello y están haciendo cada pillada a gente que coge falsas bajas… y la multa desde luego es inmensa, no merece la pena arriesgarse.
Con lo que sí hay que tener mucho cuidado es con que den la baja al final del embarazo y descubrir que has ido consumiendo días de baja maternal, que ya de por sí es ridícula, como para acortarla en el postparto! 😉
Pero la culpa, en el caso de ser “baja falsa”, ¿no sería del doctor que la da?
Hombre si tú pides una baja en el embarazo porque estás con una ciática que no te deja ni levantarte de la cama… y un inspector de la Seguridad Social te pilla (y te pillan, que ahora hace falta mucho dinero y están aumentando las inspecciones) en la playa o jugando con tu perro corriendo por el parque de al lado de tu casa… la multa es para tí. Y muy gorda. A eso me refería 😉
¡Ah vale! Sí, hace falta recaudar, pero no entremos en politiqueos ¡que no salimos!
jajaja nooo, si yo defiendo que persigan y multen a la gente que se coge bajas injustificadas, pero quería aclarar que aunque antes estas situaciones podían pasar más desapercibidas, ahora es más fácil que te pillen si lo haces 😉
Yo trabajaba también 8h (o más) sentada en el ordenador así que, en principio, nada de riesgo. Trabajé hasta dos días antes de dar a luz :-). No necesité baja ni la quise ya que necesito estar ocupada y el trabajo me gusta. Además, siempre he tenido problemas de espalda pero justo en el embarazo ni ciática ni nada! Cada embarazo es un mundo… Muchos besos!
Vaya… ¿Dos días? ¡Toda una campeona! 😀
Hola guapa! Yo creo que al trabajar en una oficina los riesgos para el embarazo son casi inexistentes. Yo me encontraba muy pesada y muy cansada la últimas semanas y decidí coger la baja un poco antes de mi FPP, pero es una cuestión personal. Cuando sí empieza a haber problemas es después de la baja maternal, cuando te reincorporas y tienes que conciliar. Si tienes familiares que te ayuden no tendrás problemas. Pero para mi, que tengo que pagar para que mi niña esté bien cuidada, es imprescindible un buen programa de conciliación en el trabajo. Si tuviese que trabajar con jornada partida tendría un problema enorme, pagar dos chicas, una guardería y una chica…eso sí que es un quebradero de cabeza para muchas mujeres. Hay que ser consciente e intentar avanzar lo que podamos en este sentido…las privilegiadas que puedan hacerlo sin jugarse el puesto, claro!
Ay la conciliación… De momento tengo varias ideas en la cabeza sobre cómo hacerlo, al menos el primer año de vida, como la empresa es mía, nadie me podrá decir que no 🙂
Yo también trabajo sentada, pero a turnos y en la centralita de un hospital. No se sí será radiación, coincidencia o mala suerte pero todas y cada una de las que nos hemos quedado embarazas hemos tenido algún problemilla en el primer trimestre, incluso ha habido varios abortos pero nadie se molesta en mirar si puede estar relacionado con las condiciones laborales (del centro y/o del puesto). Yo por mi parte, tuve una amenza de aborto en la semana 9, con indicación médica de reposo absoluto y aún así la mutua laboral me obligo a desplazarme a sus oficinas para preguntarme que tal estaba. O iba, o no cobraba. Me reincorpore y conseguí que me cambiarán las noches. En el tercer trimestre tenía edemas en las piernas, ciática y pasaba las 7 horas sentada sin levantarme (algún día explicare mi trabajo para q comprendáis xq muchos días no podemos levantarnos más q para ir al baño, y rápido). Pues aún trabajando rodeada de médicos que me hicieron informes en los que desaconsejaban que siguiera trabajando, pese a estar siendo valorada también en patología gravidica por considerarse embarazo de riesgo, no me dieron la baja por enfermedad común (ciática o edemas que me hacían en pleno enero trabajar en chanclas) ni por riesgo laboral (eso si, me pusieron un reposapiés). En la semana 36 conseguí la baja por los edemas insoportables y justo a los 3 días, se me adelantó el parto. Vaya rollo te he metido!! En fin, q espero q tu no tengas problemas!! Besos.
De rollo nada (ya se que va a la anfitriona pero me lo he leído igualmente). Hay que ver como abusan de los trabajadores sea donde sea el lugar y sean quienes seas los jefes.
Vaya… Pues es como para mirarlo la verdad, pero hasta que estas cosas no le pasan a la persona responsable, ¡no hay nada que hacer! Qué triste…
Me dejas a cuadros con lo de la mutua laboral… ¡qué poca vergüenza! Y lo del reposapiés… Puedes darles las gracias, porque sino, aun se lo tomarán a mal…
Pues tengo suerte que de momento tenemos como una tumbona en la oficina y puedo salir a pasear cuando me apetezca (siempre dentro de los límites claro), y espero poder llevarlo bien, porque estar de pie embarazada no será muy bueno, pero estar casi todo el día sentada tampoco.
¡Un besazo!
Yo fui a cubrir una baja embarazada de cinco meses, en un trabajo con productos químicos, escaleras, pesos, y muchas horas de pie,… Es decir, nada ideal para una embarazada pero lo llevé muy bien, también me ayudaban de vez en cuando las compañeras. Pero cuando el jefe se enteró de que estaba embarazada (al acabar la baja estaba de siete meses) no me ha vuelto a llamar hasta hoy.
Hombre, pues ya podría ir llamando ¿no? Qué rabia me da la gente que cuando te quedas embarazada o tienes hijos, es como si fueras inútil y no te pudieran contratar más… ¡Sobre todo si eres mujer!
Yo no trabajaba durante el embarazo, así que sobre las bajas no tengo mucha idea, sí que me estaba preparando mientras una oposición, por lo que también pasaba mucho tiempo al día sentada. Pero haciendo descansos para estirar las piernas cada poco rato y saliendo a pasear durante una hora al menos a diario pude aguantar bien hasta el final del embarazo. Ya irás viendo, lo importante es cuidarse y que todo esté bien, pero cono bien han dicho ya un embarazo no es una enfermedad.
Un beso!!
Por supuesto, un embarazo debe tenerse en consideración si hay riesgos, pero no es una enfermedad como para estar en reposo todo el día (a no ser que haya riesgo claro está). Habrá quien no pueda, o quien no quiera, pero me gustaría hacer lo mismo que tu, ir estirándome y a pasear a diario 🙂
Yo tengo la misma situación que tu, 7 horas de oficina, frente al ordenador y algo más de una hora de camino (de ida y otra hora de vuelta) con la diferencia, que mi camino lo hago yo en coche, y eso cansa un poquito, porque encima no es por autovia precisamente.
Y en el primer embarazo aguante hasta casi la 38, estuve tres semanas de baja pero no por molestias mías sino porque o paraba o se adelantaba, y en el segundo he aguantado mucho menos, en la 28 me tuve que coger la baja , pero esque me daba ciática, y claro, teniendo que conducir más de dos horas todos los días no había quién aguantase
Yo ahora que nos han devuelto la moto después del accidente, vamos en moto otra vez, pero cuando esté embarazada adiós moto… ¡hola metro!
Pues dos embarazos totalmente distintos, a saber cómo será el mio, pero tengo ganas de comprobarlo jejeje 🙂
Yo trabajo en una peluquería 14 años ya,madre mía k se dice pronto
mis compañeras llevan más años k yo,las dos en la semana 12 tuvieron riesgo de aborto,una fue para delante con reposo absoluto hasta el final y mi otra compañera tuvo dos abortos y cuando se quedo del tercero reposo absoluto,la pelu es muy esclava,9horas de pie entre semana,fines de semana 12,x lo menos donde yo trabajo,gracias a dios tenemos mucho trabajo,pero a mi me da pánico cuando me toque,xk a mis compis lo k os he contado les paso mientras estaban secando un pelo,m acordare para siempre cuando mi compi se notó algo x la pierna y cuando entró al baño y se encontró el percal,salió corriendo de la pelu llorando al hospital,pero acabo bien xk ahí estaba Súper Borja k es como s llama su niño latiendole el corazón,jejeje,Asik….yo las tengo todas conmigo de k también m pase,aunque bueno eso si me quedo xk de nuevo x 7 vez me ha vuelto a visitar la asquerosa regla,ufffff ojalá tu te quedes pronto embarazada,xk es muy frustrante ver como no te vas quedando un saludo y perdón x el párrafon
¡Hola Miriam!
Una peluquería tiene que ser muy esclava sí… Pero a ver si cuando te quedes embarazada puedes reducirte las horas o cogerte la baja, que no te pase como a tu compis, porque tiene que ser horrible…
Y tranquila, que llegará el día en el que la indeseada desaparezca varios meses 😉 Y eso será cuando menos lo esperes, ¡ya verás! Sé que es muy fácil decirlo, y que ni siquiera me he visto en esa situación, pero tengo una amiga, que se quedó a la tercera, y ella pensaba que ni en broma, porque estaba de exámenes, resfriada y sólo lo hicieron dos veces en todo el ciclo. Pues en una de esas dos, como no tenía la cabeza más que en los finales, se quedó. Así que relájate que todo llega 🙂
Y el parrafón me gusta 😉
¡Un abrazo!
Muchas gracias x contestar,jejeje,a mi me alegra mucho,
gracias x tus consejos,voy a intentarlo d verdad,el mes pasado m apunte a zumba k me encanta xk todas las noches en casa es un horror,a mi marido ya le he dicho k mueva y se valla al pabellón a correr o jugar al padel o lo k sea,xk la rutina de llegar cenar y sofá creo k no nos esta ayudando mucho,un besito guapa
La rutina no es buena nunca, hay que romper con ella, y tu idea de hacer zumba y que tu marido vaya a correr es genial 😉 Además, el ejercicio ayuda a mejorar la fertilidad.
Yo también trabajo sentada en una oficina 10 horas o 7 depende del día. En general las embarazadas aguantan hasta una o dos semanas antes de dar a luz, cuando empiezan las contracciones (supongo que las de preparación) les suelen dar la baja. Siempre hay alguna excepción de mamás que pasaron todo el tiempo de baja, pero son casos particulares por su embarazo. No se que pasará pero ya lo iré contando si hay suerte.
Tu y yo somos fuertes, aguantaremos hasta el último momento enfrente del ordenador 🙂
Yo veo un problema más en el transporte que tengo que en las condiciones laborales en sí. No puedo tumbarme, pero la verdad es que hay mucha flexibilidad por ambas partes en diferentes condiciones. Igual que no importa si llego 10 minutos más tarde, no me importa salir 10 minutos más tarde. No son estrictos, pero tampoco puedo serlo yo…
Pero como he dicho, en lo que veo un problema es en el transporte… Es una hora de ida y otra de vuelta en transporte público. 45 minutos en un bus (de los de las excursiones de colegio, con asientos con poco espacio) y luego 15 en metro… Me dejaré recomendar por mi ginecóloga, la verdad, al respecto. De momento no tengo ninguna observación que hacer al respecto.
Yo también una hora de transporte público, pero sin bus, de tren y metro. Aunque casi prefiero esto que tener que conducir con el barrigón… Porque la moto… ¡bye bye!
Yo trabajaba en una oficina con horario partido y aguanté hasta que me dieron la baja médica por preeclampsia. Se me hacía duro la jornada partida, aunque me echaba siesta, por los cuatro desplazamientos. Y aunque estaba muy cansada no me cogí la baja hasta que me obligaron por enfermedad. Es que en las oficinas se puede aguantar bastante bien, trabajar sentada es muy cómodo. Para mí lo peor era el estrés y que con la barriga ni llegaba al teclado 🙂
Uff… ¡Cuatro desplazamientos!
jajajaja Sí, supongo que cuando la barriga se convierte en una sandía será difícil teclear XD
¡Al papá de la bichilla yo también le he prohibido lo de llevar el móvil en el bolsillo! Ahora ya veo que los bichillos le funcionaban, pero como era nuestro primer embarazo no estaba muy segura, sobre todo cuando te entran esas neuras de primeriza: crees que te vas a quedar embarazada al primer intento y cuando tardas algún que otro mes en obtener resultados ya empiezas a mirar mal al teléfono móvil de tu maromo (porque eso sí, nosotras nunca creemos que el problema pueda ser nuestro). Respecto a lo del trabajo sentada, yo trabajé hasta el día antes del parto, y aunque lo hacía desde casa, pasaba hasta 12 horas diarias sin moverme de la silla (para adelantar el trabajo y que me consideraran bien en la empresa. ¡Ya ves para lo que me sirvió!) y nunca tuve molestias.
jajajaja ¡Para nada! ¿Problema nuestro? Jamás…
Lo tuyo con el trabajo es tema a parte… ¡Ay que vergüenza de país!
Pero a lo que vamos, a ver si tengo tanta suerte como tu y puedo trabajar tranquilamente hasta el día de antes 🙂
En mi caso, yo estaba embarazada y haciendo pràcticas en un cole con niños de tres años, asi q imaginate! estaba d 8 meses y tan fresca. Si es embarazo normal podrás hacer lo mismo q sin estar embarazada.
En cuanto a lo del móvil, me he dao la negra de reir… Me imagino al pobre de maridoguapo teniendo todas esas precauciones y
Pues sí ya te imagino, correteando detrás de todos y con el bombo 🙂
MaridoGuapo está acatando mis órdenes a la perfección jajaja ¡y lo que le queda!
¡Un beso!
Me parece muy tierno
Besitos
Yo tengo un trabajo parecido al tuyo y trabajé hasta el día antes de dar a luz. Solo estuve un rato porque la chica que me sustituiría ya estaba, y yo tenía contracciones cada 10 minutos. Yo paseaba y hacia los ejercicios preparto a ratos en el trabajo, rotaciones y poco más para estirarme un poco. Animo ya iras viendo como te encuentras sobre la marcha. Un abrazo
Pues sois un montón las que trabajáis hasta el día antes, ¡qué campeonas! Y encima fuiste a trabajar con contracciones… Que luego digan que las embarazadas tienen cuento y se cogen la baja a la mínima…
¡Un beso!
No sé si entre tanto comentario esto quedará enterrado, pero te he dejado un premio en mi blog:
http://hipsterbebe.wordpress.com/2014/05/19/este-blog-si-que-mola-o-eso-dicen/
Seguro que ya lo tienes pero te lo mereces de nuevo 😉
jejejeje no está enterrado ¡no! Sí que lo tenía pero me gusta recibirlo de nuevo, ¡gracias! 🙂
Es increíble lo que disimula la gente para no ceder el asiento, ya te tocará!! Jaja, la gente es la leche y por lo general sólo se acuerdan de cederte el asiento mujeres que recientemente han pasado por lo mismo y se sienten identificadas (aunque en mi caso también un par de adolescentes educadísimos que me dejaron impresionada). Beso!!
La verdad es que hay gestos de algunas personas que no te esperas y sorprenden gratamente. Parece ser que aun quedan valores entre los jóvenes 🙂