Los hijos de los que nadie habla

Los embriones, blastocitos, o los hijos de los que nadie habla… ¿Y por qué no? Cuando quieres quedarte embarazada, empiezas a buscar el embarazo, pero pasan los meses y no llega… Pasan dos años y el embarazo sigue sin llegar. Tras pruebas y técnicas de reproducción asistida “light”, te sometes a tu primer Tratamiento de … Leer más.

Semana 5 del embarazo

En esta semana 5 del embarazo empezó sangrando, parece que sea mi manera de dar la bienvenida a las semanas del embarazo… Había seguido manchando, pero esta vez es un sangrado muy abundante, muchísimo, más que una regla, con dolores y sólo pienso en el anterior aborto… Vamos a urgencias y esta vez ya no … Leer más.

Y después del bioquímico, ¿qué hacemos?

Ya os conté la semana pasada que tras mi transferencia embrionaria parecía que todo había ido bien hasta la confirmación del aborto bioquímico… Puede parecer que el mundo vaya a derrumbarse, pero pasados unos días el cielo empieza a clarear y vuelves al ring a darlo todo. Sin embargo, no sabes qué viene después, y … Leer más.

La implantación embrionaria, mi embarazo y mi aborto

Una vez nos han transferido a nuestros embriones, y en plena betaespera, se produce la implantación embrionaria en el revestimiento uterino, en el endometrio. Depende de si nos han transferido embriones a día tres o a día cinco, el proceso de implantación tendrá lugar unos días antes o después. El embrión tiene que acomodarse, y empieza a … Leer más.

La desespera de la betaespera

Después de la transferencia embrionaria llegan los peores días de todo este proceso, los días más largos y angustiosos de una FIV (o de una Inseminación Artificial), la betaespera que tanto desespera. Se le llama betaespera porque la hormona que producirá el embrión una vez implantado es la beta-hCG. Ahora toca beber aquarius (o cualquier otra bebida isotónica), … Leer más.

Cómo se produce la concepción

Sí, chico conoce a chica, chico y chica se enamoran, se casan, y llega la cigüeña con el bebé ya limpito y precioso. Pues no, resulta que es mucho muchísimo más complicado, pero realmente ¿cómo se produce la concepción? Lo más importante es saber cuándo ovulamos para poder detectar la ovulación, de este modo el esperma podrá … Leer más.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies