Menos mal de la teta, porque cuando está resfriado y se le quita el apetito, sé que por lo menos está alimentado. Aunque, maldigo a la teta cuando está mamando y se ahoga, y tiene que parar para respirar… ¡Me da una pena terrible! Pero ya sabemos que los resfriados en bebés son así, poco hay que hacer, ¿o sí? De momento, desde que ha empezado el frío a aflojar el calor, ya hemos pasado por dos. Uno en octubre, y uno en noviembre. ¿Iremos a uno por mes?
Cómo aliviar los resfriados en bebés de manera natural
A mí lo que más me molesta cuando me constipo es la mucosidad y tener la nariz taponada. Cuando veo a Martí que no puede respirar y que no deja de moquear se me parte el alma.
Uno de los remedios “caseros” que hemos probado son los archiconocidos lavados nasales. Pero los odia. Y por ende yo también. Cuando era más bebé aún podía hacérselos, pero ahora cuando ya me ve venir me aparta y no hay manera. Y si una cosa tengo clara, es que no voy a obligarle ni forzarle. Porque a mí no me gustaría que me lo hicieran.
Por eso nos hemos pasado a los baños antes de dormir, con el agua calentita (¡ojo! sin que les abrase la piel) y así se les va despegando la mucosidad y sacan los mocos más fácilmente.
También la típica cebolla al lado de la cama, tanto para los mocos como para la tos. Y además intento que duerma un poco incorporado, para que los mocos no le molesten tanto. Pero como cuando está resfriado no para de moverse en toda la noche… Esto ayuda poco.
¿Tratar los resfriados en bebés con homeopatía?
Como ya te conté en un post anterior, nosotros en casa usamos la homeopatía como medicina complementaria. Recuerda que es importante no automedicarse, y esto no deja de ser medicación alternativa. Es importante que sea un médico homeopático el que os recete y paute lo mejor para vuestro bebé.
Si has tomado homeopatía, sabrás que suele administrarse en forma de pequeñas bolitas. En caso de que os preocupe dárselas a bebés o niños que no saben cómo disolverlas bajo la lengua, es muy sencillo. Se disuelven en un poco de agua, y listo. Se lo damos en el biberón o en un vaso para que se lo beba, según le resulte más cómodo y sencillo, y ya esta 😉
Y es que la homeopatia es segura tanto para bebés, como para embarazadas y madres lactantes. De hecho, y de esto poco se habla, la OMS recomienda integrar la medicina homeopática en los sistemas sanitarios. No tengáis miedo de usar la homeopatia, porque está basada en datos científicos, y regulada por las mismas leyes europeas y españolas que el resto de medicamentos. De todos modos, es importante que sea un médico formado y actualizado en homeopatia el que nos asesore y recete lo más adecuado en nuestro caso particular.
¿Qué remedios naturales usas tú?
Nosotros estamos en las mismas, hoy lo cuento, empezamos por el padre de la criatura, no tardaremos en cogerlo los demás 🙁
Yo he tenido suerte de que se han puesto poco o nada malitos. Nunca he hecho un lavado nasal porque no lo he visto necesario. Menos mal porque debe ser… el circo jejeje.
En tema de homeopatía… no estoy de acuerdo. Lo que yo tengo leído es que no hay ninguna evidencia científica y de hecho creo que se va a dejar de vender en farmacias, ¿no? Si es inocuo pues no tan mal pero me asusta que se use para tratar enfermedades graves.
Un abrazo enorme, Meritxel.
En casa jamás les doy nada (ni siquiera homeopatía) salvo que tengan fiebre. En caso de catarros y resfriados. Se curan solos sin nada. Eso sí, aumentamos la ingesta de agua y fruta (kiwi, mandarina, naranja) y tenemos un pañuelo cerca para tirar todos los mocos. Para dormir bien, les incorporo la cama y pongo cebolla si tienen tos. En una semana los tengo como nuevos 😛
Yo usaba los vapores del baño habitualmente, también aspirábamos la mucosidad, así mi peque se sentía mejor. La medicación? Solo en caso de fiebre y si se lo mandaba el médico, que luego nos hacemos resistentes a las medicinas.
Saludos.
Que mal lo pasan cuando los peques están malitos, nosotros usamos eucaliptoen su habitación cuando tienen mocos, no soy partidaria de darles medicamentos, solo si tienen fiebre. Pero mucha agua y fruta cuando están así, eso siempre
Esos remedios caseros cuanto nos facilitan la vida. Nosotros también lo solucionamos con cebolla y lavados nasales. Mi mayor está tan acostumbrado que hasta me los pide el. La peque ya es otro cantar. ¿Y para que te recomiendan la homeopatía? ¿Para fortalecer el sistema inminologico? ¿O para curar la tos? Yo la he usado para mi embarazada pero se poco más.