Mi suelo pélvico necesita rehabilitación

Cuando me quedé embarazada nadie me habló de la importancia de cuidar mi suelo pélvico. Ni siquiera en las clases de preparación al parto, ni en las visitas a la ginecóloga. Cuidar el suelo pélvico durante el embarazo es importante para evitar castigarlo mucho con tanto peso y durante el trabajo de parto. El suelo pélvico son todos nuestros músculos y ligamentos de la zona pélvica, que sujetan la vejiga, la uretra, el útero, la vagina y el recto. Si no queremos tener escapes de pipí, o incluso de caca…, hay que fortalecerlo. Y  no sólo eso, sino que podríamos sufrir molestias, dolores durante las relaciones sexuales, prolapsos…

Al final del embarazo empecé a notar que alguna vez, haciendo algún esfuerzo (o estornudando), tuve algún escape. Nada grave, tampoco iba haciéndome pis encima, pero alguna gotita… Se lo comenté a la ginecóloga y le pregunté si podía hacer ejercicios de Kegel estando embarazada. No había ningún problema así que empecé a hacerlos. Duré cuatro días. Cómo me había pasado tan poco, enseguida me olvidé. Pero no olvidemos que Martí pesó 4095gr al nacer, y entre él y mi gran placenta estaban haciendo estragos.

El remate final fue el trabajo de parto, durante el expulsivo. Ya os conté cómo fue, y que tuve que empujar muchísimo. Hice mucho esfuerzo para sacar la cabecita de mi bebé, muchísimo. Y eso sí que me dejó tocada.rehabilitación del suelo pélvico

En la revisión ginecológica posparto, la que ya me hice aquí en Barcelona, valoramos el estado de mi suelo pélvico. Estaba flojo, y yo había tenido algún escape más tras el parto. Por eso mi nueva ginecóloga, la doctora Laura Rodellar, me mandó de cabeza a rehabilitación de suelo pélvico.

No es algo que debamos dejar de lado. De hecho mi fisioterapeuta, Carla Box en el Hospital General de Catalunya y 100% recomendable, no me recomienda quedarme embarazada de nuevo hasta tener la zona bien. No sólo de escapes hablamos, que tras unas cuantas sesiones ya casi se han ido, sino que el tono muscular debe ser el adecuado para soportar el peso de otro bebé.

Pero para recuperar el tono y la fuerza muscular no basta con ir a las sesiones de rehabilitación, sino que desde casa tengo que trabajar también. Llevo un tiempo haciendo ejercicios de Kegel y también abdominales hipopresivos. Esto, además, hará que la vida sexual también sea mejor.

Y para ayudarme, mi fisio de suelo pélvico me ha recomendado unos aparatos. Entre ellos, Elvie, un entrenador personal de ejercicios de Kegel. ¡Que además va conectado al móvil! También me recomendó el KegelSmart de Intimina. Y una “bola china” que se llama Laselle, de Intimina también. La que pesa 28 gramos para empezar a fortalecer. También el Educator de Neen que es mucho más sencillo, y se parece a lo que ya tengo y que uso en las sesiones. El mío es el Periform Plus de Neen, una sonda vaginal que se conecta a un equipo de estimulación que tiene la fisio en la consulta. Pero, además, lleva una especie de “antena” que te indica si lo estás haciendo correctamente para poder usarlo en casa sin la electroestimulación.

Se pueden usar cada día, unos 30 minutos de ejercicios. Y la Laselle mínimo media hora y máximo tres, y lo bueno es que se puede llevar mientras estamos limpiando, mientras damos un paseo…

Vamos, ¡que opciones hay unas cuantas! Pero es importante ir a una profesional para hacer una valoración del estado del suelo pélvico. De este modo sabremos qué es lo que mejor nos irá a cada una.

¿Os hablaron de vuestros pélvicos a vosotras? ¿Sabéis cómo lo tenéis? ¿Conocíais estos entrenadores tan personales?

5 comentarios en «Mi suelo pélvico necesita rehabilitación»

Deja un comentario

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies