Análisis de sangre el día 3 y 21 del ciclo

¿Por qué realizar los análisis de sangre el día 3 y 21 del ciclo? A los análisis hormonales me refiero, los que representan el inicio de las pruebas de fertilidad. Porque, para las que no lo sabéis todavía, sí, mi marido y yo hemos empezado con las pruebas de fertilidad.

En la visita preconcepcional el ginecólogo nos dijo que si en seis meses no nos quedábamos embarazados empezaríamos con las pruebas de fertilidad. Y cuando llevábamos ya cinco meses buscando el embarazo fuimos (mintiendo un poquito, para empezar cuanto antes), y nos pidió lo “básico”.



Primeras pruebas de fertilidad

En nuestro caso, que llevamos siete meses buscando el embarazo, hemos empezado con un par de análisis de sangre hormonales y una ecografía transvaginal yo; y un seminograma mi marido (que aun está pendiente). ¿Qué hormonas me han mirado en estas primeras pruebas?

Análisis de sangre hormonales los días 3-5 del ciclo

Entre el tercer y quinto día del ciclo es cuando más concentradas están estas hormonas, y por eso es cuando se realizan los análisis. Yo me los realicé el día cuatro de mi ciclo menstrual, y sólo me sacaron un tubito de sangre.

  • 17-Beta-Estradiol: Es una de las formas del estrógeno, una hormona sexual femenina que se produce en los ovarios principalmente, esta hormona ayuda a la regulación del ciclo menstrual (entre otras cosas). En las dos primeras semanas del ciclo menstrual los niveles de estradiol son bajos, justo antes de ovular los niveles de estradiol suben, y después de la ovulación bajan. Es importante analizar esta hormona en las pruebas de fertilidad porque refleja la actividad de los ovarios, evalúa el crecimiento folicular, sabremos si la función de los ovarios es la adecuada o hay hipofunción ovárica. Ayuda a “crecer” a la vagina, al endometrio (preparándolo para la implantación), y las trompas de Falopio (es decir, ayuda a fortalecer el revestimiento uterino, como para hacerlos “más fuertes”). Es una hormona muy importante en la reproducción porque también ayuda a mantener a los ovocitos en el ovario.
  • FSH (Hormona Folículo Estimulante): Es segregada por la hipófisis (o glándula pituitaria), estimula la producción de estradiol y óvulos en la primera mitad del ciclo menstrual. Si la FSH es elevada significa que la reserva ovárica es baja (pocos ovocitos y de poca calidad), si la FSH está en niveles más bien bajos puede indicar SOP (Síndrome de Ovarios Poliquísticos), y si los niveles de FSH son mayores que los de LH está todo normal, pero si es al revés podría indicar también SOP.
  • Insulina: Tener unos niveles de insulina altos puede afectar a la ovulación, la fecundación y la implantación embrionaria. Puede causar infertilidad e incluso abortos en el primer trimestre del embarazo. Unos niveles de insulina altos (resistencia a la insulina) pueden provocar anovulación (que no ovulemos), lo que causa el SOP.
  • LH (Hormona Luteinica o Luteinizante): La LH está producida por la pituitaria (la tenemos en la base del cerebro), y cuya función (entre otras) es la que controla la maduración de los folículos, la ovulación (la estimula), el inicio del cuerpo lúteo, y la secreción de progesterona. Los niveles de LH se elevan en la mitad del ciclo menstrual (es cuando dan positivo los test de ovulación, y se ovula a las 24-36 horas). Si los niveles de LH son elevados, puede significar que padecemos SOP o insuficiencia ovárica, pero no todas las mujeres con SOP tienen la LH elevada.
  • Prolactina (PRL): La  prolactina debe analizarse en los días del período menstrual, por eso se puede combinar con estas otras hormonas. Pero según en el día del ciclo en que nos encontremos, la prolactina se interpreta de una manera u otra. La prolactina alta (hiperprolactinemia) hace que el sistema endocrino no funcione bien y puede asociarse con alteraciones del ciclo menstrual, anovulación e infertilidad.

Ecografía de Folículos Antrales (FFAA) los días 5-8 del ciclo

Análisis de sangre el día 3 y 21 del ciclo

Mi ginecólogo me pidió la ecografía transvaginal para hacer un recuento de los folículos antrales, entre los días cinco y ocho de mi ciclo menstrual (o 5-10, ahora no recuerdo bien…). Yo me realicé la ecografía el día 7 de mi ciclo menstrual.

El recuento de folículos antrales se realiza a través de una ecografía transvaginal, y sirve para medir la reserva ovárica (los óvulos que nos quedan), lo que refleja nuestra fertilidad. Según me dijo la doctora que me la hizo, está todo bien, tengo un montón, adecuado a mi edad.

Cada mes, el número de los folículos antrales es diferente, y yo tenía ese mes como 12 o 14 que escuché que contaba la doctora. Estos son los folículos que se estimulan para los tratamientos de fertilidad en Reproducción Asistida. Aquí tenéis los míos:

Además, como tenía justo delante de mi, colgada en la pared, una pantalla donde se veía todo, pude comprobar que tengo el útero en retroversión de verdad. Se lo pregunté, y me dijo que sí, se veía claramente hacía atrás, pero me dijo que no tenía que preocuparme porque no afecta a la hora de concebir.

Análisis de sangre hormonales los días 20-25 del ciclo

Estos análisis hay que hacerlos entre los días 20-25 del ciclo porque miden valores postovulatorios, y yo me los hice el día 21 de mi ciclo menstrual y también me sacaron solamente un tubito de sangre.

  • Hidroxiprogesterona (17-alfa-hidroxiprogesterona): Esta hormona interactúa con los receptores de progesterona, hormona de la cual se deriva. Si es elevada, indica que sí hay ovulación.
  • Progesterona: Cuando el óvulo es liberado por el ovario (lo que conocemos como ovulación), la progesterona ayuda al útero para prepararse para la implantación (junto con el estradiol). Los niveles de progesterona varían según en el día del ciclo en que estemos, se elevan a mitad del ciclo menstrual durante unos 6-10 días y empiezan a descender si no ha habido fecundación. Si la progesterona está baja puede indicar SOP (en este caso, tampoco es así el 100% de las veces).

Hay médicos que también piden la testosterona, que si está elevada puede indicar SOP (pero estamos en lo mismo de antes, no todas las mujeres con SOP tienen la testosterona elevada). Y pueden pedir también la tiroides (TSH, T3 y T4). En mi caso no me lo ha pedido, no sé si porque dijo de empezar “con lo básico” o por qué, pero vamos, si me los va a pedir más adelante ya me lo hubiera podido pedir todo de golpe, así me ahorro pinchazos (que no es que me desagraden, pero vaya…).

¿Que por qué hemos empezado tan pronto con las pruebas de fertilidad? La respuesta es fácil: voy por mutua privada. Sino, por la Seguridad Social hasta que no lleváramos un año buscando embarazo no nos empezarían a hacer pruebas de ningún tipo. Y esto es suficientemente importante como para mirarlo pronto, ¿no creéis? Que sí, que puede ser que salgan todas las pruebas bien, pero también es posible que algo esté alterado… Y cuanto antes se sepa, antes puede se le puede poner solución.

Como todavía no tenemos el seminograma de mi marido aun no he pedido hora para el ginecólogo, pero la semana que viene quiero ir a buscar los resultados, por lo menos para verlos yo y ver si está todo en orden, porque a mi me pica la curiosidad, ¿y a vosotras?

66 comentarios en «Análisis de sangre el día 3 y 21 del ciclo»

  1. Mejor explicado, imposible!! Bieeeeen!!!
    Lo mejor de empezar con las pruebas es que vas conociendo que puede ser

    En nuestro caso fue factor masculino y entonces el diagnóstico fue muy rápido.

    Fui a la seguridad social cuando llevaba 5meses diciendo que llevaba un año y las pruebas basicas tardaron casi 6 meses (eco, citología, hormonales, hemograma basico…) Una eternidad…

    Responder
    • 🙂 ¡¡¡GRACIAS!!! 🙂

      Por mis resultados, parece que hormonalmente (y aparentemente) estoy bien, a ver qué tal saldrán sus resultados…

      Responder
      • Muy bien explicado. Claro y conciso. Yo estoy ahora empezando a hacerme las pruebas. Estoy algo inquieta, porque nunca he tenido problemas de ningún tipo en relación con mi menstruación y demás. Tengo los ciclos irregulares desde hace cinco meses, y después de mucho insistir ya me han derivado a la Unidad de Fertilidad para empezar por la medición de hormonas y demás… lo básico. A ver qué pasa.

        Responder
  2. Jo, que bien explicado! Yo tambien tengo el utero en retro y siempre que me lo veian en alguna eco me decian eso mismo: que no pasa nada, lo normal es tenerlo en anteversion pero esta mas que demostado que tenerlo en retro no provoca que te cueste mas concebir. De hecho yo en su dia busque algo de informacion sobre el tema en internet y vi que incluso hay foros de mujeres hablando de cual es la mejor postura para quedarse embarazada con . el utero en retro… yo me quede embarazada en la postura que a mi amor y a mi nos apetecia ese dia y sin pensar si esa seria la que tendria mas posibilidades. Luego por lo visto, sobre la semana 12 de embarazo el utero se coloca en la posicion en la que tiene que estar por el mismo, aunque yo pregunte a la ginecologa sobre esto y no.me lo quiso explicar, asi que me quede un pco con la intriga

    Muchos besitos!

    Responder
    • ¡Gracias guapa!
      Somos muchas las que lo tenemos así, sí, pero es cierto que se coloca en su sitio con el embarazo, aunque en pocas ocasiones no lo hace y termina en aborto… Vamos, que igual no te contó más para no asustarte jejeje

      Responder
  3. Yo te deseo que estéis los dos sanotes y muy fértiles, y que tanta prueba os sirva por lo menos para tranquilizaros un poco y tener algo más de paciencia. Como el saber no ocupa lugar, y ya que tenéis esa oportunidad, me parece bien que despejéis vuestras dudas.

    Responder
  4. Nosotros también hicimos tooooodas las pruebas por privado después de pasar por un aborto y estar otro año buscando un nuevo embarazo.

    Y nos salió todo dentro de los límites: no éramos los más fértiles del mundo, pero como nosotros había miles de parejas que no lo sabían porque se quedaban embarazados sin hacerse ninguna prueba. Es decir, los que llegaban a consulta estaban, mínimo, como nosotros, pero por la calle hay parejas empujando carritos con nuestras características.

    Ánimo y a por ello.

    Responder
    • ¡Hola Irantzu! Nosotros estamos en las primeras pruebas de fertilidad, y a ver cómo salen… Supongo que pronto tendremos los resultados de él y podremos ir al gine a ver qué…

      Muchas gracias bonita 🙂

      Responder
  5. A ver qué tal los resultados, cuándo los tendrás?
    Me parece perfecto que te hayas hecho las pruebas ya, efectivamente se considera normal tardar 1 año hasta conseguir el embarazo estando sanos, pero si pagas tu seguro y tienes opción de hacértelo antes… y quieres! por qué esperar? si está todo bien, genial, si no, ese tiempo que te ahorras, que en estos casos es muy, pero que muy valioso 😉

    Responder
    • ¡Gracias! 😀 Recemos para que todo salga bien, mantengamos la esperanza, que todos somos inocentes hasta que se demuestra lo contrario 😛

      Responder
  6. esto de los cilos del 3 al 6 y del 20 al 25 de distinto ciclos me refiero a distinto mes ya que cuando me lo han mandado es cuando estoy en el 8 dia, por ir haciéndomeel segundo y luego el primero . gracias un saludo.

    Responder
    • ¡Hola Kris!
      No creo que haya ningún problema en hacértelos en ciclos diferentes, de todas maneras yo te recomiendo esperar a un nuevo ciclo para que se vean los resultados del mismo ciclo por si varía un poco 😉

      ¡Un abrazo!

      Responder
  7. Hola a todas 🙂 Muy bien explicado! En mi caso llevamos un año buscando sin rezultatos 🙁 y dentro de 4 meses tenemos la cita para las pruebas de fertilidad. Yo tengo 38 años y lo peor es ver como tanto la medico de cabecera como la ginecologa que me coresponde se lo toman muy tranqui. Si hubiera sabido todo lo que descubri sobre las posibilidades de quedarse embarazada, las hormonas y la infertilidad hubiera mentido sobre el tiempo que llevamos intentando ( en vez de decir 5 meses hubiera dicho un año).De verdad! Ahora para cuando tendremos los rezultatos de las pruebas por SS me acercare a los 40 … Nunca estube embarazada , tampoco lo hemos intentado enserio hasta ahora. Ir a lo privado no podemos economicamente. Ufff….Siento escribir detalles pero necesito contarlo…Tambien aprovecho para preguntar: la ginecologa habitual me puede pedir una analitica hormonal? Me gustaria saber como funcionan mis hormonas…igual es un desequilibrio que se puede arreglar con medicinas y asi tendremos mas suerte para no hablar del tiempo de espera con lo de las pruebas de fertilidad. Gracias a todas por la paciencia!

    Responder
    • ¡Hola y bienvenida! 🙂
      Es una lástima tener que mentir en la Seguridad Social para que nos hagan un poco de caso…
      No te preocupes, aquí estamos para escucharnos y apoyarnos unas a otras 😉
      La ginecóloga puede pedirte las analíticas, y depende de cómo estén los resultados ya te manda al especialista. A ver si te hacen un poco más de caso y no se te demora mucho…
      ¡Un abrazo y nos cuentas!

      Responder
    • Hola he leído tu historia y me encuentro yo misma dentro de ella.A nosotros nos paso igual con la SS son una mierda .Yo tengo 39 es peor ya no tenía ni esperanza ni dinero .Te aconsejo hacerte un seguro privado y veras que rápido te hacen pruebas y todo.Dentro de pocos días tengo que hacerme la última analitica de la hormona y pedir cita con el médico a ver que me dice. Y este mes me he gastado solo 150 euro nada más por tener seguro.Con seguro Caser tienes todo cubierto pagando solo 29 euro al mes.
      Espero que he sido de gran ayuda.

      Responder
      • La verdad es que la SS es una mierda… Yo también tengo seguro privado, pero el que yo tengo no me cubre ningún tratamiento de reproducción asistida, así que miraré de ampliarlo. De todos modos, nosotros estamos ahorrando ya para pagar alguna clínica si hiciera falta…

        Responder
  8. HOLA!! muy padre información… gracias.. solo tengo una duda.. entonces porque no mandan hacerte la cuantificación de progesterona para saber si estamos embarazadas en lugar de la de gonadotropina corionica???
    por otra parte yo les cuento que me hice la progesterona en el dia 24 de mi ciclo por curiosidad y me salio 5.82 🙁 que signfica eso?? porque además me debe bajar el dia 21 y pensé q quizá estaba embarazada pues llevo con dolor de pechos hace casi dos semanas y algo nausesas…. creo q me equivoque verdad? no creo sea embarazo 🙁

    Responder
    • ¡Hola guapa! Gracias a ti 🙂
      Es más fiable la HCG para valorar si estás embarazada porque esa hormona sólo sube en el embarazo, en cambio la progesterona puede aumentar y no ser por el embarazo.
      Con tu progesterona no sé qué decirte porque eso debe valorarlo un médico, pero nunca se sabe si los síntomas son de una cosa u otra, porque a veces engañan… ¿Al final cómo fue?

      Responder
  9. Me mandaron hacer ese analisis del tercer dia del ciclo luego a los veinti uno a partir del dia q me hice el anterior o a partir del dia de mi ciclo menstrual
    Contestar a mi correo gracias

    Responder
    • Hola guapa, perdona por no haberte respondido antes… Los análisis son el día 3 del ciclo y el día 21 del ciclo. Siempre se cuenta desde la regla, el día 1 es el día que baja la regla 😉

      Responder
      • Hola! me encanta tu blog. Yo estoy buscando embarazo desde marzo y hace unos meses me detectaron sop.. También me mandaron a hacer todos los estudios que te hiciste. Y bueno, ahí vamos. Tratando de hacer actividad física y bajar de peso. Pero como cuesta!!! Saludos!

        Responder
          • primero me recetaron metformina pero aun asi mi ciclo no era regular,, luego me hice todos los estudios de resistencia a la insulina y la curva de glucosa, salio todo dentro de lo normal.. asi que me cortaron la metformina y ahora nada mas me dijeron que haga dieta y ejercicio ya que estoy con siete kilos de sobre peso aprox y me esta costando muchisimo bajar. El doctor me mando a hacer otros estudios mas y tambien a mi marido pero como son un poco costosos decidimos esperar unos meses mas a ver si quedamos embarazados de forma natural. Tenia la esperanza de que el ginecologo me recetara clomifeno ya que reuno todos los requisitos para tomarlo porque no ovulo! pero no me lo dio. Y bueno, creo que seria lo correcto pedir otras opiniones no? saludos desde paraguay!

          • Muchos ánimos con la dieta, siempre cuesta pero es por una buenísima causa 😉
            Siempre que tu te quedes más tranquila, puedes pedir una segunda opinión, por supuesto.
            ¡Un beso a Paraguay!

  10. primero me recetaron metformina pero aun asi mi ciclo no era regular,, luego me hice todos los estudios de resistencia a la insulina y la curva de glucosa, salio todo dentro de lo normal.. asi que me cortaron la metformina y ahora nada mas me dijeron que haga dieta y ejercicio ya que estoy con siete kilos de sobre peso aprox y me esta costando muchisimo bajar. El doctor me mando a hacer otros estudios mas y tambien a mi marido pero como son un poco costosos decidimos esperar unos meses mas a ver si quedamos embarazados de forma natural. Tenia la esperanza de que el ginecologo me recetara clomifeno ya que reuno todos los requisitos para tomarlo porque no ovulo! pero no me lo dio. Y bueno, creo que seria lo correcto pedir otras opiniones no? saludos desde paraguay!

    Responder
    • Muchos ánimos con la dieta y el ejercicio… Y de mientras a ahorrar por si a caso tenéis que haceros esas pruebas, y sino, ¡para comprar cositas para el bebé!
      Por supuesto puedes pedir otras opiniones, siempre que no estés segura de cómo lo lleva tu ginecólogo busca una segunda opinión 😉

      Responder
  11. Chicas animo y no esperáis por la Seguridad Social no merece la pena yo llegue hasta los 39 por culpa de ellos y me dijeron que no se puede hacer nada porque tengo la edad justa.Ahora estoy pagando un seguro privado y en nada más que 26 días tengo todas las pruebas hechas.El día 26 tengo que hacer las últimas analíticas de las hormonas y después otra vez la cita con el médico. Estoy super ilusiónada. Animo a todas.

    Responder
  12. Hola a todas:

    Nosotros somos padres de una niña que acaba de hacer 4 años. Pero ahora en octubre hace justo el año y medio que estamos en busca del hermanit@ y no hay manera de que llegue. Y es desesperante, porque piensas que ya tienes uno y vas a conseguir quedarte embarazada otra vez sin problemas. Pero nada más lejos de la realidad. Al año de búsqueda lo consultamos con mi ginecólogo habitual y me hicieron una histero, y está perfecta. Y al ver que seguía sin quedarme, me mandó citología, ecografía, análisis de óvulos… Todo perfecto. A mi marido seminograma y también todo dentro de los valores normales.. Así que al no saber que nos ocurre, nos ha mandado un estudio de fertilidad. Hemos tenido ya la primera cita con la clínica de fertilidad, y al llevar ya todas las pruebas hechas, solo me han mandado a mí un análisis de hormonas y a mi marido otro análisis, que en cuanto tengamos los resultados los llevaremos y a ver que nos dicen. Porque no entendemos nada… Lo único que nos queda es paciencia y atinar. La ginecóloga de la clínica al ver las pruebas nos dijo que en principio teniendo todo bien, podemos hablar de una infertilidad de origen desconocido y que habría que recurrir a una IA en vista de que no me quedo de forma natural.
    Animo y suerte!

    Responder
  13. A mi me encargó el medico el perfil hormonal ginecológico el dia 23 y se me pasó y me lo hice el dia 25, serán utiles los resultados?
    Gracias y suerte a tod@s.

    Responder
    • ¡Hola Magui! Normalmente dan un margen de día arriba o abajo, por un par de días no creo que varíe mucho. De todos modos, si los resultados salieran alterados, repítelo pero el día 23, no se te olvide ?

      Responder
  14. holaa si efectivamente encontre lo que buscaba 🙁 tengo 28 años pero desde que inicie nunca me cuide y recien estoy iniciando mis analisis tbm me pidieron para empezar el examen de hormonas y queria saber porque se realiza en plena mentruacion pero ahora lo se lo explicaste bien, quisiera saber cuales son los valores normales en estas fechas pues de verdad me desespera la idea de esperar la cita con el medico para que me diga si esta todo bien si lo sabess porfaaa publicalo o azmelo saber graciass!! 🙂

    Responder
  15. Te cuento q acá en Argentina incluyen tiroides siempre en el análisis hormonal completo para chequeo en búsqueda de embarazo, como antes d einiciar tto de fertilidad. De hecho, el hipotiroidismo puede ser una causa muy común de infertilidad. Saludos y suerte!

    Responder
    • En mis primeros análisis por parte del ginecólogo no me lo pidieron, pero la doctora de cabecera sí, y me los hice a la vez. Mi anterior ginecóloga sí que me lo pedía siempre, y de hecho el ginecólogo de la clínica a la que voy ahora para la FIV también me lo pidió, y un montón de cosas más que esta primera vez no me miraron. Porque como bien dices, la tiroides puede estar implicada en casos de esterilidad o infertilidad! ¡GRACIAS!

      Responder
  16. Hola! Yo estoy empezando por la Seguridad Social. Me hice analítica al tercer día del ciclo y tengo pendiente hacer la del día 21, pero no voy a poder ir al hospital, porque tendrían que ser analíticas de ciclos diferentes. ¿Se puede hacer sin problema? ¿Al ser la SS me pedirán repetir las dos analíticas para que coincidan en el mismo ciclo? ¿Cómo es de importante que sea en el mismo ciclo?
    Muchas gracias!

    Responder
    • Hola Sofia, depende mucho del ginecólogo, hay quien los acepta de distinto ciclo y quien no, mejor llama y pregunta para salir de dudas. De todas maneras, si justo la del día 21 no la puedes hacer, también la puedes hacer el día 20 o 22, en eso sí que no hay problema ?

      Responder
  17. hola me mandaron aser los examenes hormonales el dia 16 de mi ciglo y los resultados fueron:

    FSH 11.69
    LH 24.8
    17-BETA ESTRADIOL 76.5
    PROGESTERONA 0.87

    quisiera saber si estoy dentro de los rangos normales para poder tener bebe..gracias 🙂

    Responder
  18. Hola! Muy bien explicado muchas gracias! He visto la fecha en la que publicaste tus análisis y la última fecha de tu comentario y quisiera saber cómo vas, como te sientes y desearte que si aún no estás embarazada lo quedes pronto y cumplas tu sueño. Te lo deseo de todo corazón. Suerte y nos vas contando! Un abrazo desde México 🙂

    Responder
  19. Hola yo tengo 3 días con mi periodo y me hicieron análisis de sangre me llamaron de la clínica y me dieron otra cita porque mis análisis salieron descontrolados algo así me dijeron alguien me puede decir si a alguien le apagado eso chicas gracias

    Responder
  20. Hola, llevo 4 meses intentando y desde antes de intentarlo me recomendaron hacerme el perfil hormonal, para que estuviera tranquila de lograr un embarazo( ya tengo un hijo de 8 años, yo tengo 27), pero no En especifico que día hacerlo y me lo fui a hacer el día 11 del ciclo, el nivel de prolactina dio 29, ¿influirá en el resultado no haberlo realizado en el día que debe ser es decir el día 3 del ciclo? Gracias de antemano

    Responder

Deja un comentario

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies