Qué hay que hacer antes de estar esperando es mi último libro de cabecera. Me gusta leer, diría que me encanta, me apasiona, es uno de mis hobbies favoritos. Y por ende, me gusta andar y curiosear por las bibliotecas y librerías, y una de mis preferidas es la FNAC. Me gusta porque es una mezcla de las dos, tanto puedes comprar el libro que quieres como sentarte a leerlo tranquilamente. Y si no lo terminas ¡vuelves al día siguiente!

Pues bien, en uno de mis paseos entre las estanterías hace un par de meses, me detuve ante la sección de maternidad. Pero ¿para qué? Si no estoy embarazada… Y curioseando encontré este libro que habla en exclusiva del “antes”: Qué hay que hacer antes de estar esperando, de Heidi Murkoff y Sharon Mazel. Me pareció interesante, dado que ya le iba dando vueltas al tema de cómo preparar bien mi cuerpo para albergar vida. Lo cogí, me senté y empecé a leerlo por encima. ¡Y me encantó! Tanto, que me lo compré y lo tengo en mi mesita de noche.
Qué hay que hacer antes de estar esperando
Es como una enciclopedia de la preconcepción, un guía súper útil que me está ayudando a comprender muchas cosas. Te lo recomiendo fervientemente en caso de que estés intentando concebir, o aunque sólo pienses en ello o bien si ya estás embarazada, porque ofrece información valiosísima; ya sea comprándolo, cogiéndolo en la biblioteca, pidiéndoselo a una amiga…
Con este libro aprenderemos a prepararnos para concebir un bebé, a cómo concebirlo (a parte de lo obvio…). Trata también las dificultades para concebir y cuenta con un plan de fertilidad desde 12 meses antes de intentar concebir.
Sí que hay más libros que hablan sobre la preconcepción, pero no tan profundamente como este, o por lo menos, yo no lo he encontrado. Si conoces otro no dudes en recomendarlo ¡por favor! La información es poder.
Espero que te animéis a leerlo, porque aunque hay cosas que pueden parecer obvias, siempre se aprende algo nuevo, ¡te lo aseguro!
¿Lo conocías? ¿Te gustó? ¿Qué otros libros sobre la preconcepción recomiendas?
Pinta muy bien este libro, habrá que comprarlo…. jejejeje. Aunque mi marido flipará, jejeje
En el libro hay algunos apartados dirigidos exclusivamente a los hombres, pero mi marido aun no se ha puesto con ello… jajaja Ya caerá ya!!
A nosotros nos quedan unos meses aún para empezar con la búsqueda, pero me vendrá bien un poco de información para ir preparando mi cuerpo y mi mente. Enhorabuena por la iniciativa de blog, me estoy planteando hasta hacer yo uno!! Jiji. Bess
Muchas gracias Inma! 🙂 Si quieres puedes escribir post para mi blog (apúntate en la izquierda). Un beso guapísima!
Gracias Meritxell!!! hoy mismo voy a buscarlo a alguna librería 😀
Qué bien Leire! Ojalá fuera a comisión! jajaja Y si ves algún otro interesante ya sabes! 😉
¿Mas o menos que pone en el indice?
Pues si vamos por partes, hay cuatro:
Parte 1: Prepararse para concebir un bebé
Parte 2: Concebir un bebé
Parte 3: Dificultades para tener un bebé
Parte 4: Seguimiento y anotaciones
Está todo muy bien explicado, yo lo leo y sigo leyendo 🙂
Yo he leido el libro, y esta super bien, tr informa de absolutamente todo lo relacionado con quedarte embarazada, y cosas q no sabias si era verdad o no. Por lo tanto lo recomiendo!!!
La verdad es que es un libro estupendo, no he encontrado otro que dé tanta información como este. ¡Gracias por corroborarlo! jajaja 😆
Subrayado y todo! Tu me ganas!!! jajajaj! Yo tengo las páginas marcadas con la esquinita superior doblada, jejeje
Un beso
jajaja Soy muy aplicada yo 😛
¡Mua!