Se acerca el verano, ¡y nos morimos de ganas de ir a la playa! Este verano toca protección extra, y he estado buscando protectores solares para embarazadas, bebés y niños. En realidad, no sé muy bien cómo calificar a Martí, si como un bebé o como un niño… Tiene dos añitos recién cumplidos, pero para mí sigue siendo mi bebote 🙂 Concretamente, quiero protectores solares naturales, aptos para embarazadas y bebés y/o niños, para cara y cuerpo, con filtro físico/mineral y con FPS 50. ¡Casi nada! Pero os avanzo algo: Existen 😉
La mayoría de estas cremas solares no suelen encontrarse en farmacia, pero son las mejores para nuestras pieles y las de quienes más queremos. Encontrar bloqueadores solares para embarazadas por Internet es sencillo, incluso en Amazon.
Quiero una crema solar para toda la familia, sin parabenos, porque así nos ahorramos el tener que ir con tantos envases, todos vamos igual de protegidos, y la bolsa de la playa pesa menos 😉 He estado investigando, y os cuento.
¿Tengo que ponerle protector solar a mi bebé?
Antes de nada vamos a ver a partir de cuándo se le puede aplicar crema solar a un bebé. La respuesta a esta pregunta podría ser un rotundo sí, pero, hay un pero 😉 Os explico:
- Los bebés menores de seis meses no deben ser expuestos al sol. Si queréis ir a la playa, siempre antes de las 12h del mediodía y/o después de las 18h de la tarde. Además, deben ir con ropa, gorrito, y estar bajo la sombrilla. Tienen la piel extremadamente delicada, así que, ¿por qué arriesgarnos?
- A partir de los seis meses, y por lo menos hasta los tres años, los bebés y los niños deben usar protectores solares de filtro físico o mineral. Se les puede llamar de ambas manera pero son lo mismo: los que te dejan la piel blanca. Esos son los que protegen de verdad. También deberíamos protegerles con camisetas de protección solar, y si los bañadores también lo son, mejor. A veces con el roce de las toallas, con el agua o con la arena, van perdiendo el efecto de la crema solar y así seguro que están siempre protegidos. No debemos olvidarnos nunca de proteger también sus cabecitas con un gorrito.
Es decir, crema solar para bebés sí, pero a partir de los seis meses, no antes. ¿Por qué no exponer a los bebés menores de seis meses al sol? Su piel lo absorbe todo, y son más propensos a desarrollar alergias.
Los mejores protectores solares para embarazadas y niños
Os estoy hablando todo el rato de los filtros físicos, pero, ¿qué son? Son protectores solares que no llevan ningún filtro químico, y no penetran ni se absorben por nuestra piel. Estos, son los mejores protectores solares para embarazadas, bebés y niños. Y también para mamás lactantes, ya que los filtros químicos se absorben y pueden pasar a la sangre, lo que significa que también podrían pasar los tóxicos a la leche materna.
También os hablaba antes de las camisetas y bañadores con protección solar para niños, porque la ropa “convencional” no protege ni siquiera como una crema con FPS 15. Menos es nada, sí, pero cada vez son más los casos de cáncer de piel. Y la piel tiene memoria, debemos cuidarla desde el principio 😉
Marcas de protectores solares para embarazadas y niños que sean naturales
Parece que esto de lo natural, lo eco, lo bio, etc., está ahora de moda. Pero la realidad es que, sea o no una moda, es lo mejor para nuestro cuerpo. Y no sólo para nosotros, sino también para el medio ambiente.
- Crema solar Safe Sea. Empiezo con esta porque es la que más protege el medio marino (única que está certificada), y tiene una gran resistencia al agua. Además, tiene una protección antimedusas demostrada, y sus tentáculos no se estimulan al tocar nuestra piel. La línea Baby es indicada de seis meses a tres años. La línea Kids es a partir de los tres años.
- Protector solar de Weleda. Es natural, vegana, con filtros físicos y sin nanopartículas.
- Fotoprotector Naïf. Este es el que he estado usando con Martí, es un protector solar bio con FPS 50.
- Crema solar de Ladival. Este tiene un formato en spray, que es muy cómo para aplicar a los niños, y también tiene after sun. La recomiendan mucho para pieles atópicas.
- Protector solar Magnolia. Este tiene sello ecológico, pero no lo recomiendan para menores de dos años.
- Crema solar Nothing To Hide de Omuci’s. Esta también es respetuosa con el medio ambiente, con ingredientes naturales, y vegana. En este caso, pero, no dicen nada de si es apta para niños.
Hay muchos más, pero estos son los que más me han recomendado. Y claro, puesta a deciros marcas de cremas solares recomendados para embarazadas, bebés y niños, pues mejor que sean de las que mejores opiniones he recibido yo que no las he podido probar todas, ¿no?
Las mejores cremas solares para niños según la OCU
Luego está la todopoderosa Organización de Consumidores y Usuarios, a la que la gente venera casi más que a la OMS. Recientemente ha elaborado un informe con, supuestamente, los mejores protectores solares para niños del mercado, en relación calidad y precio.
Lástima que, como siempre, la OCU haya escogido las marcas más famosas y conocidas para hacer el informe, y no haya sacado un estudio con las que son realmente mejores teniendo en cuenta otros factores. Con las sillitas para el coche hacen lo mismo, y ya dicen eso de que el señor Don Dinero es poderoso… Injusticias a parte, lo que sí quiero deciros, es que ha habido dos casos de retirada de cremas solares por parte de la OCU. Una de Isdin y otra de Babaria, que no tienen el FPS que indican, sino menos.
En el caso de la crema solar de Isdin, es el Fotoprotector Pediatrics Transparent Spray SPF 50+, que solamente ofrece protección “media” y no “muy alta”. De un FPS 50 que indica que tiene, realmente sólo es un FPS de 15. ¿Protege? Sí, pero durante menos tiempo. Por ejemplo, en mi caso que tengo la piel blanca, tengo un tiempo de exposición solar sin protección de unos 10 minutos antes de quemarme. Si me aplico un fotoprotector de 15, ese tiempo de exposición se convierte en 150 minutos. En cambio, si uso uno de 50, puedo estar bajo el sol 500 minutos sin quemarme. No es que una proteja más que la otra, sino que lo hacen durante más tiempo.
Aunque esto es relativo, porque el agua, la arena, la toalla… Todo va haciendo que la crema solar pierda efectividad, por eso los dermatólogos recomiendan reaplicar la crema cada 90 minutos aproximadamente, sobre todo si se ha entrado y salido del agua. Así que en realidad, al final, da igual si es 15 o 50, prometen muchos minutos de protección pero tenemos que aplicarlas mucho más a menudo.
En el caso de Babaria, la que la OCU pide retirar del mercado es la crema Infantil Spray Protector SPF 50+ porque está mal etiquetada. Indica que ofrece protección alta, pero un FPS de 50 es muy alta, por lo que tendría que etiquetarse como SPF 30.
Aquí de lo que se trata es de que no nos engañen, porque estamos hablando de dos cremas solares para niños, y ya bastante tenemos los padres, como para que encima nos vendan lo que no es.