Estamos en plena época de resfriados, catarros, gripe… Por suerte, Martí no va a la guardería, por lo que todos los virus que corren entre los niños no llegan a casa, ¡y Arlet se está salvando de pillar nada! Porque si el primer invierno de él me pareció pequeño para que sus defensas le protegieran… Imaginad con una recién nacida… Cada vez que le oigo algún moquito… ¡tiemblo! Es por eso que hemos empezado a probar unos probióticos para el resfriado, tanto la versión para niños como la de adultos.
Los probióticos para el resfriado, entre otros, que estamos probando son los de Lactoflora®. Son productos de máxima calidad, y solamente se venden en farmacias. Y si queréis que os diga la verdad, mi marido trajo unos virus a casa que pilló en el trabajo, y Martí siguió como si nada y yo lo pillé pero mucho más flojo que él.
¿Qué son los probióticos?
Hasta hace relativamente pocos años yo no había oído hablar de los probióticos, y por si a caso alguna de vosotras tampoco, os cuento brevemente qué son.
Según la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación) y la OMS (Organización Mundial de la Salud) los probióticos son
“microorganismos vivos que, administrados en cantidades adecuadas, confieren un beneficio a la salud del que los toma”.
FAO y OMS
Los probióticos equilibran nuestra flora intestinal (que es donde se alojan las bacterias), y los hay para múltiples situaciones. Existen probióticos para el resfriado, probióticos para la flora vaginal, para la salud bucodental, para el tracto urinario…
Lactoflora® protector inmunitario para niños
A la bebé todavía no me atrevo a darle nada que no sea leche materna, pero al mayor sí. Lactoflora® primera etapa es un complemento alimenticio a base de probióticos de origen materno (se encuentran de forma natural en la leche materna) y con vitamina D3.
Si os interesa esto de los probióticos pero no sabéis cuándo dárselo a vuestros peques, os dejo unas recomendaciones:
- Al empezar la guardería o colegio.
- En los cambios de estación, cuando empieza a hacer frío.
- Cuando la gripe acecha.
- Cuando estén en períodos de desgaste mental y físico.
Tengo una amiga que su hijo tiene APLV y lo vigila absolutamente todo, por lo que me parece importante resaltar que este probiótico no contiene lactosa como componente añadido ni proteína de la leche, por lo que es apto si vuestros peques también tienen intolerancia a la lactosa. Y además, es sin gluten.
Podéis dar uno o dos sobres al día, durante dos a cuatro semanas, después de una comida principal. No lo mezcléis con líquidos calientes, y si lo dais como refuerzo a los antibióticos dejad pasar dos horas entre la toma de unos y otros.
Lactoflora® protector inmunitario para adultos
Lactoflora® protector inmunitario adultos es una fórmula única con lactobacilos, vitaminas (B9, B6, B12, A y C) y minerales (Zinc, Se). Todo esto contribuye al buen funcionamiento de nuestro sistema inmunitario.
¿Tampoco sabéis cuándo tomar probióticos? Os doy unas pistas:
- Si habéis pasado una gripe, un resfriado, os han vacunado…
- En períodos de sobreesfuerzo para vuestro cuerpo: estrés, trabajo, dietas…
- Si os sentís fatigadas y cansadas: cuando cambiamos de estación (¿habéis oído hablar de la astenia primaveral u otoñal?), en el invierno…
Igual que ocurre con el probiótico para los niños, estos tampoco contienen lactosa, ni proteína de la leche, ni gluten. Además, es apto para diabéticos.
En este caso, la recomendación es tomar una cápsula diaria durante, por lo menos, un mes. Aunque lo ideal sería tomarlo durante tres meses. Tampoco lo mezcléis con bebidas calientes, y si lo tomáis junto con algún antibiótico dejad pasar dos horas entre la toma de uno y otro.
Cuéntame, ¿eres de tomar probióticos? ¿Te animas a probarlos?
Dear immortals, I need some wow gold inspiration to create.