Mi primera visita en Ginemed Sevilla no pudo ser mejor ☺ Salimos de ahí encantados tanto yo como mi marido, ¡nos gustó mucho! Pero vamos por partes.
Después de hablar con María Arriaza (Directora del Departamento de Comunicación de Ginemed), con la que había hablado por twitter y gracias a la cual había dado el primer paso para tener esta primera visita en Ginemed Sevilla, me llamó Ana Isabel García que es la Coordinadora de Reproducción Nacional y será mi coordinadora, para programar la primera visita en Ginemed, Ambas fueron muy amables y desprendían empatía respecto a la infertilidad, cosa que se agradece en estos profesionales.
Para concertar la primera visita en Ginemed Sevilla me hizo una serie de preguntas: nombre, edad, profesión, población, sobre la pareja, pruebas y resultados… Ana, que será nuestra persona de referencia en Ginemed y quién nos hará el seguimiento, me envió justo después de colgar el teléfono un cuestionario para cumplimentar previamente a la cita.
MI Primera visita en Ginemed Sevilla
Ginemed tiene centros en Sevilla (8), en Huelva (3), en Valencia (1) y en Lisboa (1). Nosotros fuimos al central de Sevilla, en la calle Farmacéutico Murillo Herrera nº 3 (un poco complicado para aparcar, dejamos el coche en un parking que hay cerca). Ya desde la calle se ve un centro grande, bonito y de categoría.
Al entrar tiene una preciosa recepción, la secretaria nos preguntó nombres y nos dio a cada uno una hoja para cumplimentar sobre la protección de datos. Pasamos a una sala de espera muy acogedora, lo cumplimentamos todo, se lo entregué y le pedí que avisara a María Arriaza, que vino enseguida para conocernos. ¡Un amor de chica! ❤
Nos llamaron para entrar a consulta, con el Dr. Pascual Sánchez (ginecólogo y responsable del Área Médica de Ginemed). Es un profesional de esos que da gusto encontrarnos en este camino: empático, tranquilo, con la seriedad justa y con el que no te vas de la consulta hasta que no te han quedado resueltas todas tus dudas.
Le resumí nuestra historia: yo 27 años, él 28; buscando embarazo desde mayo de 2014, 22 ciclos; pruebas realizadas a ambos y diagnóstico ➡ ovarios poliquísticos o multifoliculares.
Nos pide las pruebas y le entrego todos los papeles que llevo: analítica hormonal del día 3 y 21 del ciclo menstrual, ecografía para ver los folículos antrales, histerosalpingografía y seminograma.
Se lo mira todo, punto por punto, va anotando en nuestro historial, y nos comenta. A pesar de que el Dr. Oliete del Hospital General de Catalunya nos había dicho que mi marido tenía un espermiograma perfecto, resulta que tiene polizoospermia… ¡Más espermatozoides de la cuenta! Y yo, que no iba a ser menos, a parte del supuesto OP (porque ya ni me fío), tengo baja calidad ovocitaria (aunque no es el problema principal), y la progesterona por debajo del mínimo… ¡Tócate los cojones! ¡Y no nos habían dicho nada antes!
Pero sin alarmarnos, vamos a repetir las pruebas (menos la histerosalpingografía ✌) y con esos resultados veremos qué pasa y cómo procedemos.
Pruebas de fertilidad para ella tercer día del ciclo
Estudio hormonal
– Hormona Foliculoestimulante (FSH).
– Hormona Luteinizante (LH).
– 17-Betaestradiol.
– Prolactina.
– Hormona Antimülleriana (AMH).
– Hormona Tiroides (TSH).
– T4 libre.
Estudio pregestacional
– Grupo sanguíneo y factor Rh.
– Hemograma completo (con VSG y plaquetas).
– Glucemia en sangre.
– Ácido úrico.
– Transaminasa GOT (AST).
– Transaminasa GPT (ALT).
– Colesterol total.
– Triglicéridos.
– Creatinina.
Coagulación
– Tiempo protrombina (TP, INR y Ratio).
– Fibrinógeno.
– Antitrombina III.
Serología
– Lúes, RPR.
-Antígeno superficie Hepatitis B (HB s AG).
– Antic. Anti Hepatitis C Totales (AcVHC, T).
– Anticuerpos al VIH 1 y 2.
– Antic. Anti Toxoplasma Gondii IgG
– Antic. Anti Rubeola IgG
Genéticos
– Cariotipo en sangre perfiférica.
Metabolismo
– Vitamina D. 25 Hidroxicolecalciferol.
– Antic. Anti Hepatitis B – Core, Totales (HBc – Ac).
Pruebas de fertilidad para ella día 21 del ciclo
Analítica hormonal del día 21
– Progesterona.
– Prolactina.
Tomar la temperatura basal corporal
Tengo que llevarle, por lo menos, el gráfico de un mes, que compatibilizaré con los Test de Ovulación.
Pruebas de fertilidad para él
Estudios en semen
Seminograma completo
– Recuperación de Espermatozoides Móviles (REM).
– Vitalidad Espermática:
· Eosina-Nigrosina.
· HOS test.
– Seminograma. Estudio Inmunológico.
– Estudio de la Fracción Celular.
Test de Fragmentación del ADN espermático.
Pruebas en sangre
Estudio hormonal basal
– Hormona Foliculoestimulante (FSH).
– Testosterona.
– 17-Betaestradiol.
Analítica general
– Grupo sanguíneo y factor Rh.
Serología
– Lúes, RPR.
– Antígeno Superficie Hepatitis B (HB s Ag).
– Antic. Anti Hepatitis C Totales (AcVHC, T).
– Anticuerpos al VIH 1 y 2.
Genéticos
– Cariotipo
Además, nos ha pedido cosas que no nos habían mirado antes, lo que supone un avance y una mayor tranquilidad por si todo está bien o hay algún problema más. El día que vayamos a entregar los resultados de las pruebas, me hará una ecografía (que al ser visita de ginecología, y no de fertilidad, entra por Adeslas -sino, visita+eco eran 120€-).
Supongo que ahora entendéis por qué salimos tan contentos, se lo miró todo tan bien, nos pidió todas las pruebas necesarias, y fue tan amable y nos lo explicó todo tan bien (dibujitos incluidos) que se ganó nuestra confianza totalmente.
¿Cuáles son vuestras experiencias en Ginemed Sevilla? ¿Os ha tratado este Doctor? ¿Creéis que hay alguna prueba más que nos podamos hacer antes de empezar cualquier TRA?
Pues yo debí visitar una clínica distinta porque salí de allí sin ningunas ganas de volver. Al entrar y acercarme al mostrador tuve que esperar casi 5 minutos a que las recepcionistas terminarán de cotillear para que me dieran la hoja de protección de datos. Sé que cotilleaban porque hablaban en un tono bastante alto y usaban expresiones del tipo “jo tía, de verdad te dijo eso? Que fuerte tía”. Pasé a la sala de espera que estaba llenísima de gente (los que llegaron después tuvieron que quedarse en el pasillo). Con 45 minutos de retraso, una recepcionista empezó a chillar mi nombre y cuando me vio me dijo “ve a consulta 5”. Teniendo en cuenta que era la primera ve que visitaba la clínica, hubiera esperado mejores indicaciones. Pero lo peor es que cuando abrí la puerta de la consulta tras llamar me encontré con una mujer en consulta. La recepcionista entonces volvió a chillar “uy perdona, que era la consulta 8”. En cuanto al trato de la ginecóloga no tengo ninguna queja. Era una chica joven que revisó todas mis pruebas y me orientó sobre los distintos tratamientos, todo ello en un ambiente distendido y cercano. Lo único negativo aquí es que a pesar de haber rellenado un cuestionario extenso y haberlo enviado por email dos días antes, no se lo habían pasado a ella así que no disponía de algunos datos que tuvo que preguntar sobre la marcha. Una vez que salí de consulta, tardaron otros 30 minutos en darme los presupuestos, y quizá hubiera sido más si no hubiera preguntado cuanto iban a tardar. En fin, no tienen la organización que yo esperaría de este tipo de clínicas. Si me van a cobrar 6000€ por el tratamiento, espero que las cuestiones más sencillas se resuelvan bien. Tras dejar la clínica no pude evitar pensar que si en lo que había visto ya eran un desastre organizativo, como serían en las fases que los pacientes no podemos controlar.
¿En serio? Yo odio cuando vas a algún sitio y las recepcionistas, o las cajeras, se ponen a hablar entre ellas y no te prestan atención… Cuando claramente es gracias a ti que ellas están ahí trabajando… Pero ya te digo, que en mi caso, fue genial desde que pisé la clínica.
Cuando nosotros fuimos la sala de espera también estaba bastante llena, pero nos hicieron un hueco, de todas maneras vi que tenían más de una sala de espera y nadie tuvo que esperar en el pasillo.
De retraso poco, pero no me importa esperar si se que cuando yo entre me atenderán con paciencia y resolverán todas mis dudas.
A mi hasta la consulta me acompañó María, pero poca pérdida tiene ?
Ya te digo que me sorprende un montón, porque conmigo no fue así para nada…
De todas maneras lo importante es el trato de la gine, que por lo que dices eso sí que fue bueno ?
Yo por administración no tuve que pasar, así que de eso no te puedo decir cómo fue; pero tienes derecho a indignarte por la mala organización con la que te topaste, la verdad, una lástima…
¿Al final con qué clínica has empezado el tratamiento?
Quizás tenían un mal día. Tuve la sensación de que estaban saturadísimos y eso pudo afectar al trato. La verdad es que no he vuelto, así que mi opinión no abarca más que un día. Me alegro de que te atendieran bien!!
Los tratamientos los estoy llevando en IVI Sevilla. Cuando comparé presupuestos, me pareció que no había una diferencia grande de precios, y en IVI tuve la corazonada de que estaba en el lugar correcto para mí.
No quiero decir con esto que una clínica sea mejor que otra. Yo sólo visité estas dos y me quedé en la que me daba más confianza, pero no dudo que en Ginemed haya grandes profesionales (a mí la ginecóloga que me atendió me pareció muy buena).
Mucha suerte!!
Puede ser…
Yo quería ir a IVI, pero hasta que no saquen la promo de la primera visita gratis paso de pagar 90€ para que me hagan un presupuesto…
¡Suerte para ti también! ?
Me alegro mucho que estés tan contenta y positiva, seguro que eso hará que todo vaya genial!!!
¡¡Sí!! A tope ?
Hola!
Nosotros estamos en tratamiento en Ginemed Valencia con el Doctor José Maria Martín y estamos encantados.
Desde el primer momento nos han hecho todas las pruebas y nos han tenido en cuenta a la hora de tomar decisiones. En cada visita se toma todo el tiempo que necesita para que quede todo perfectamente resuelto.
El miércoles tengo la transferencia de embriones y pese a que él trabaja de tardes se ha molestado en entrar antes para poder hacerla ya que tengo un acceso muy difícil al útero (el cuello hace una S prácticamente en horizontal) y confío plenamente en él. Algo que me parece fundamental a la hora de llevar a cabo un tratamiento de fertilidad.
Ya nos irás contando por cual te decides!
Besos
¡Hola Sonia!
Eso es genial, me alegro mucho, es muy importante que nos hagan participes de todo este tratamiento.
¡Mañana es tu gran día! Muuuuuuucha suerte bonita ????
Pásate y nos cuentas qué tal te ha ido ?
Transferencia hecha!!!! La buena noticia es que ha ido sin problemas ningunos, sin dolor ni sangrados. La mala…que de los dos embriones que teníamos solamente uno ha sobrevivido a la desvitrificación y además ha pasado de calidad B a calidad C.
Ha sido un palo duro porque estaba preparada para que sobreviviese solo uno pero no para que el bueno bajase de calidad.
Pero bueno….ese 1-20% de probabilidades de embarazo están ahí y si no lo conseguimos seguiremos luchando. Aún nos quedan fuerzas!!!! Que otra cosa no pero cojones le vamos a echar!!!!!
Besos!
Bueno… ¿Conoces a Madre Ingeniera? Ella tenía un último embri de calidad C que le bajó a D… ¡Y ha nacido hace poco! Así que no pierdas la esperanza ?
Ains… mi compi de blog está igual, mismo diagnóstico, mismas pruebas.. Ella te lo puede contar mejor que yo, ahora ha probado suerte en una clínica que le han recomendado y estamos esperando que esta vez si le funcione, que ya son muchos años de búsqueda.
Le diré que te lea el post a ver si puede aportar algo más porque yo es que no entiendo nada de estas cosas 🙁
Aquí debajo la tienes ? jejeje
Gracias por pasarte hermosura, no hace falta que aportes más que tu presencia, sentirse arropada es fundamental ?
Hola. Al habla la compi de la Sra Jumbo.
Creo que más pruebas no tienen que hacerte. No recuerdo que a mí me hubiesen hecho ninguna a parte de las que nombras.
Con el diagnóstico en mano ya solamente os queda esperar a que os digan qué tipo de tratamiento tenéis que seguir.
Yo tengo ovarios micropoliquísticos.
Ya pasé por una FIV con 3 embriones a término. 1 no implantó y la segunda vez me quedé embaraAda pero sufrí un aborto espontáneo a la 7 semana.
Ahora estoy en pleno tto en una clínica de Logroño.
Lo gracioso es que la primera vez nos dijeron que mi marido estaba bastante mal y resulta que ahora la analítica salió impecable (seminograma).
y a mí me dijo que de FIV nada. Que a coito programado.
Estoy que lo flipo un poco…
Puedo explicarte si quieres cómo son los pasos durante una estimulación ovárica porque probablemente te la hagan, si te interesa.
Cualquier cosa me preguntas y yo te explico de mil amores.
Habría estado genial tener a alguien que me diese unas clases pre-invitro y así no iba tan a ciegas.
Mucha suerte y mucho ánimo ???
¡Hola princesa!
Pues es que es para flipar vamos… La verdad es que yo también salí de consulta flipando… ¿He perdido todo el 2015 para nada? Omifín y relaciones programadas para nada…
Claro que me interesa, todo preparada que pueda ir es poco ?
¿Cuáles son tus siguientes pasos entonces?
Ahora mismo estoy estimulandome con inyecciones de un medicamento que se llama Menopur. Llevo ya 15. Mañana voy a eco de control para ver como estan los foliculos. La semana pasada los tenia a 10mm y deben estar entre 16-20mm. Asi que de momento te puedo contar hasta ahí.
Mi chico está tomando unas pastillas que mejoran la calidad del esperma. Se llaman Seidiferty y yo un complejo vitamínico con ácido fólico y esas cositas que ayudan a que los óvulos sean sanos y fuertes que de llama soniase ?. A ver qué me dicen mañana!!
¿Qué tal esos folis? ¿Han crecido?
La medicación me suena de las que lo van contando en la #infertilpandy, sé que es duro, ¡ánimos!
Para mejorar el esperma le compré a mi marido maca, pero como resulta que tiene demasiado, van a ir a la basura… ¡Lo que faltaba!
Yo estoy tomando onagra, y tengo unos sobres de ovusitol con el que empezaré el ciclo que viene. Pero me apunto el soniase que parece más completo aun ?
Me alegro que estés tan animada.A mi el gine de la Seguridad Social es el que me ha dicho que nada más que produzco estrógenos y que progesterona cero…en fin.Ya nos irás contando. Por cierto alguien sabe si con el omifin se puede conducir?
Hola guapa, no hay problema en conducir tomando omifín ? Puedes leerte el prospecto para quedarte más tranquila.
¿Y qué te ha dicho sobre la progesterona? ¿Te tienes que tomar los óvulos?
Me alegro de que fuera tan productiva la visita. Estáis en el buen camino 😉
tengo un par de preguntas que se me plantean al leer tu post porque yo también tengo ovarios poliquísticos o multifoliculares y la progesterona baja:
1. ¿De dónde deduce que tengas baja calidad ovocitaria?
2. ¿A cuánto tienes la progesterona para que te digan que la tienes tan baja? Yo a día 21 del ciclo la tenía a 6,2 y justo fue el mes que me quedé embarazada por primera vez, o sea que estaba por los suelos. El giencólogo de IVF BCN nos dijo que si no fuera porque precisamente ese mes me había quedado embarazada, él habría dicho que ni siquiera había ovulado… Flipas…
¡Hola Claudia!
Pues verás, sé que me dijo el por qué de la baja calidad ovocitaria (no mucho, pero un poco baja sí…), pero no lo recuerdo ? ¡Demasiada información! Creo que es por el nivel de progesterona bajito y por el OP.
La progesterona la tenía (en noviembre de 2014) a 9.77 ng/mL, y mínimo me dijo que tenía que estar a 10 y algo (no recuerdo exactamente). Que no es mucho, pero ya es algo.
Pues tu también la tenías bajita entonces, ¡pero se hizo la vida!
El cuerpo humano es un misterio, pero el de la mujer aun lo es más… Esto es como los casos en que la mujer están bien pero el hombre tiene problemas severos, ¡y milagro! Es que con que sólo uno llegue…
Me alegro de que estés tan animada, eso hace mucho!
El camino es muy largo, pruebas y más pruebas, pero sabemos que esto es una carrera de fondo y hay que seguir luchando hasta la meta 😉
Ánimo con todos los análisis y demás.
A mí la verdad es que cada prueba que nos piden me desespera porque no terminas nunca de ver el final y encima con las infecciones de mi chico, nunca sabemos lo que nos vamos a encontrar.
Te quería preguntar, sabes si se pueden congelar los bichitos para una IA o FIV? Lo comento porque como hay meses que tiene infección, me da miedo que justo cuando nos vayan a hacer el tratamiento, el día que le toque dejar la muestra no sea válida.
Gracias !
Pues imagino que sí que se pueden congelar, pero supongo que eso irá a parte del tratamiento… Yo le preguntaría al gine, porque seguro que es un pico más a sumar…
Lo importante es que esteis contentos con la eleccion, ya nos iras contando que tal las visitas. Mucha suerte y besos!!
Pues sí ☺
¡Gracias guapetona!
Muchos ánimos Meritxell!! Seguro que este año es tú año. Nosotros en quince días tenemos la primera visita en Repro de mi ciudad, a partir de ahí unos 6 meses de espera para FIV. Así que estoy en una situación parecida a la tuya. Espero que este año sea nuestro año para ambas, y podamos conseguirlo.
No pierdas la esperanza, ya que es lo único que nos queda en estos casos.
¡Gracias bonita! ?
Seguro que irá todo bien, tenemos un año por delante y será nuestro ?
¡Un abrazo gordote!
Hola Meritxell!soy nueva en este mundillo y me siento sola y muuyyyy asustada!!!Después de casi un año buscando y con 36 años, mi gine me ha derivado a reproducción asistida, con un diagnóstico de ovarios poliquísticos.Tengo ciclos super largos…pero ovulo.Vamos que de dos meses, ovulo uno.
El caso es que me ha derivado sin hacerme ninguna prueba hormonal…y me ha dicho que ellos no pueden hacer tratamientos de estimulación de la ovulación.Me podías confirmar si es así?es normal que me derive a RA?o podría ella recetarme el mítico omifin y ahorrarme de entrada el problemón que me supone empezar con rep.asistida(yo tb tengo adeslas y ninguna clinica concertada a menos de 60 km…)
¡Hola Lúa! Bienvenida, estoy segura de que aquí, entre nosotras, te sentirás mucho mejor ?
Entiendo que vas por Seguridad Social, y no puedo ayudarte mucho porque hasta ahora lo he llevado por privado todo. Pero imagino que es correcto, te explico. Mi tía es gine, pero no se dedica a fertilidad, cuando le llega un caso así los deriva, así que supongo que ese será el protocolo… Quizás sí puede mandarte las analíticas y pruebas, pero el tratamiento ya tendrá que ser en Repro… ¿Cuándo tienes tu primera cita?
Tengo Adeslas(Muface) así que el seguro me cubre, creo, casi todo.Lo que ocurre es que no hay clínicas con concierto en mi ciudad…y me toca desplazarme…
Tengo mi primera cita el próximo jueves…que nervios!!!!supongo que nos harán un millón de preguntas…bueno, cuanto antes, mejor.Tengo una sensación como de estar viviendo algo que no va conmigo…me siento rarísima..supongo que todas pasamos por esto al principio.
Ah!Soy Lúa!no me había dado cuenta de que no estaba “identificada” 😉
Entonces quizás funciona igual, si tu gine, aun yendo por privada, no es especialista en fertilidad, prefiere derivarte para asegurarse de que todo vaya bien. Yo tuve la casualidad de que mi gine era especialista en infertilidad, y ya me lo hizo todo él.
La verdad es que yo me siento igual, como que eso no me está pasando a mi, pero es normal. No es esto a lo que nos preparan desde pequeñas, sino a todo lo contrario. Nadie nos habla de lo difícil que nos lo puede poner la vida, sino de lo difícil que se lo tenemos que poner nosotras a ella para que no nos quedemos embarazadas sin querer…
Hola yo tb pertenezco a Muface pero tengo DKV. Me gustaría preguntarte si en adeslas te cubren el tratamiento en esta clínica en sevilla. Como te fue aquí?
Hola Andrea, en Sevilla con Adeslas sólo cubre Embryocenter.
Hola chicas, Meritxell estoy exactamente igual que tu…en marzo por la SSSS en Virgen del Rocio nos han mandado a IA tras llevarles las pruebas (nos la habiamos hecho por pivado, pero vamos que tampoco miraron mucho) yo tengo SOP y una trompa obstruida y mi marido su esperma esta todo correcto yo tengo 31 y el 30. El viernes fuimos a Ginemed (aprovechando la primera visita gratis, yo tampoco pago para que me den un presupuesto) y la verdad que a mi me gusto bastante, me hablaron claro me dijeron que directo a FIV que con una sola trompa a IA ni de coña. Ahora mismo voy a empezar el 3 ciclo de omifin, le comente que iba a hacer 3 ciclos más y ella me dijo que como maximo 1. Que opinais??? Tu como vas??? Has elegido ya una???
¡Hola guapetona!
¿Y desde que os derivaron hasta que te han dado cita en Virgen del Rocío cuánto tiempo ha pasado?
Pues yo te diría lo mismo que en Ginemed, porque con una trompa obstruida y teniendo en cuenta que cada mes ovules de un ovario diferente, habrá meses que el omifin no te valga de nada porque no podrá haber encuentro óvulo-espermatozoide…
Casi seguro iremos a Ginemed, volvemos el día 30, pero el 31 iremos a IVI que este mes hacen primera visita gratuita en Sevilla y aprovecharemos.
Nos llamaron de Virgen del Rocio en Febrero para las pruebas, fuimos y llevabamos casi todo, nos hicieron las analiticas y en marzo te dicen a que tratamiento, nosotros: IA, preguntamos y en marzo estaban llamando a los pacientes de enero del año pasado. Nosotros casi seguro que nos lo haremos en Ginemed, seguiremos informandonos…
El resumen es: un año desde que nos derivo nuestro medico de cabecera y otro año para el tratamiento, y eso contando que se lleve todas las pruebas porque sino imaginate, otros tantos meses…
Apuffff ¡Qué largo se hace todo!
Bueno, pero parece que una vez empiezas va todo muy rápido ¿no? ¿No seguirás por la Seguridad Social?
Si, pero es aprox. 1 año y medio. Lo malo q es pa IA y yo con solo una trompa mal, igualmente vamos a probar en el privado FIV
¿Y no te pasan directamente a FIV?
No pq mi marido tiene el semen bien, dependia de él y como tengo una trompa pues a IA
Pues mucha suerte guapa, ¡ojalá te funcione! ?
Chicas una duda, ¿alguien sabe cuanto tiempo tiene Ginemed de vitrificación de los embriones?. Es decir, si nos sobra embriones en los 425 € (creo aprox) que es la vitrificación cuanto tiempo tenemos para volver a utilizarlo, se qu en IVI son 2 años. Un saludo
Buenos días guapa! Los 425€ son por cuatro meses, luego son 300€ al año por su mantenimiento ?
Muchas gracias, pues no está mal. 😀
No, la verdad es que está muy bien ☺
Hola, a mi me acaban de ver del Virgen del Rocio y me han derivado a lista de espera (por lo visto va con una demora de 2 años) para FIV. Me siento un poco perdida porque he ido a tres consultas y solo en la primera me vieron, la segunda fue para decirle a mi marido que tenía que repetir muestra y la tercera para decirnos que teníamos que ir a lista de espera para fiv, pero no me han explicado nada más.
Estoy planteándome ir a una privada y por lo que he leido de Ginemed está bastante bien. Con respecto a la suerte y acierto creo que dependerá más del cuerpo de cada uno que de la clínica en cuestión, ¿Cómo lo veis?
Os agradecería que me contárais un poco como es todo el proceso, cuanto tiempo tarda más o menos por lo privado y en que consisten por encima los tratamientos.
Se que voy con un poco de retraso en el post pero bueno…
Gracias.
Es cierto que el éxito del tratamiento no es sólo cuestión de suerte, depende de cómo responde cada cuerpo a la medicación, pero la clínica también es muy importante. Yo me hice la FIV en Ginemed y estoy muy contenta, pero también tengo muy buenas referencias de MásVida (y tienes un descuento si vas de mi parte 😉 ).
El proceso lo puedes leer a través de mi blog, por lo privado empiezas al momento prácticamente (esperar las pruebas y el momento del ciclo justo), y te hormonas para estimular, luego te sacan los óvulos, los fecundan y te los transfieren, luego toca el test en sangre para saber si hay embarazo.
Ginemed lo peor que hay en sevilla en ginecología ,no lo recomiendo,se dejaron cosas dentro de mi mujer y un solo perdón,no se puede consentir estas cosas,hay médicos muy buenos en el paro,gracias.