Prevención de la toxoplasmosis en el embarazo

Hace unos días estuve comiendo con unos amigos, una pareja que aún no tiene hijos. Siempre me preguntan cosas sobre Martí o sobre mi embarazo, y como estábamos comiendo embutidos, salió el tema de la toxoplasmosis en el embarazo y me preguntaron si yo la había pasado o había tenido que dejar de comer chacinas.

Les expliqué que yo, lamentablemente, no la había pasado, y que tuve que tener cuidado durante el embarazo. Y, aunque no es lo mismo, congelaba los embutidos para poder comerlos con tranquilidad. Además, cuando salía a comer fuera también tenía cuidado y pedía las carnes bien hechas y nada de ensaladas.Prevención de la toxoplasmosis en el embarazo

¿Qué la toxoplasmosis?

La toxoplasmosis es una infección que la causa el toxoplasma gondii, y puede pasarlo una persona sin ni siquiera enterarse, o pasarlo como un resfriado común o una gripe. En la mayoría de los casos no se necesita ningún tratamiento.

El problema viene cuando se contrae la toxoplasmosis en el embarazo, porque puede ocasionar lesiones en el cerebro y otros órganos del bebé.

¿Cómo prevenir la toxoplasmosis en el embarazo?

Es importante que seas muy cuidadosa si tienes gatos, cuando comas carne, vegetales, con los utensilios de cocina…

Pero no tienes que deshacerte de tus felinos, ni dejar de comer carne o verduras. Sólo un poco de cuidado será suficiente.

Dando por supuesto que no has pasado la toxoplasmosis con anterioridad, y esto te lo confirmarán los resultados del análisis de sangre del primer trimestre de embarazo, veamos qué precauciones debes tomar.

Toxoplasmosis, gatos y embarazadas

Si estás embarazada y tienes un gato, debes tener cuidado, única y exclusivamente con sus cacas.

Por favor, no toques sus heces y luego te metas las manos en la boca, esa sería la vía principal de contagio. Tampoco los materiales que puedan estar contaminados, normalmente la arena y la caja. A ser posible, que recoja las cacas otra persona, pero si no, con ponerte guantes será suficiente.

Pero como supongo que normalmente no comes caca de gato, es la vía más poco probable de que te contagies.

Carne y toxoplasmosis en el embarazo

La carne debes cocinarla bien, ni cruda ni poco hecha. De este modo se mata a la bacteria seguro. Y debes lavarte bien las manos después de manipular carne cruda, hacerlo con guantes es otra opción pero mucho más engorrosa…

Si tocas carne cruda con las manos, evita luego el contacto de tus manos con la mucosa de la boca o de los ojos. Si te pican, no te rasques con las manos 😉

Los utensilios que utilices para la preparación de la carne mantenlos siempre perfectamente limpios, porque pueden ser también un foco de contaminación.

Como el toxoplasma puede estar en la carne no cocinada, se han de evitar los embutidos. Si están cocinados, como el jamón cocido, no pasa nada. Pero el chorizo, el fuet… Si te los quieres comer hay que congelarlos antes. Si lo congelas a -18º puedes comerlo en 24 horas, si lo hace a -20º debes esperar 48 horas.

¿Se puede comer jamón durante el embarazo?

Sí, y no. Depende del jamón. A más meses de curación, menos peligro de contagio.

Un jamón con mínimo 14 meses de curación se podría comer. El proceso de curación del jamón puede matar al parásito, pero no es seguro al 100%.

Al fin y al cabo, son sólo nueve meses, y se puede comer congelado. Que ya sé que no es lo mismo, pero menos es nada 😉

¿El queso es embutido es peligroso para la toxoplasmosis?

Comiendo queso no puedes contagiarte de toxoplasmosis, pero hay que tener cuidado con la listeria y el embarazo. Los quesos han de estar pasteurizados, si no lo están, no te los podrás comer.

Si en la etiqueta del queso indica que está hecho con leche cruda, en vez de pasteurizada, ni siquiera lo compres. Porque en este caso, la listeria no se muere ni cuando se congela. Queso con leche pasteurizada sí, ¡y hay un montón!

Pero sí se pueden comer salsas de quesos crudos, como el roquefort. Al cocinarlo, con el calor, sí se mata a la bacteria que podría estar presente.

Toxoplasmosis, vegetales y plantas

Si tienes huerto, o te gusta la jardinería, usa siempre guantes. El toxoplasma puede estar ahí.

Las verduras y las frutas debes lavarlas muy bien, si las vas a comer crudas. Si las vas a manipular debes lavarte las manos después. También puedes usar desinfectante para verduras, para asegurarte de que queda bien limpia.

Por eso yo no comía ensaladas fuera de casa (bueno, y dentro tampoco, no es un plato que me apasione…). Porque no sabes si la habrán lavado bien.

Yo incluso le quito la lechuga a las hamburguesas, de normal, así que embarazada con más motivo.

¿Vosotras habéis pasado la toxoplasmosis? ¿Habéis tomado precauciones especiales durante el embarazo?

Deja un comentario

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies