Preguntas para la visita preconcepcional

Es muy importante llevar en una libreta todas las preguntas para la visita preconcepcional y no dejemos dudas sin resolver. En la libreta anotaremos dudas, preguntas, pensamientos, y todo lo que se os vaya pasando por la cabeza.  Además, es bueno llevarla a la consulta no sea que el ginecólogo diga algo importante y luego no lo recordemos.Preguntas para la visita preconcepcional

Preguntas para la visita preconcepcional

¿Qué hacer cuando el test de embarazo dé positivo? Creo que dependiendo del hospital te dicen que te esperes alguna semana, así que mejor asegurarse de cuándo pedir cita.

En caso de necesitar alguna vez lubricante, ¿cuál se podría usar que no dañe el esperma? He oído hablar de los Pre-seed, los Concieve y los Velastisa. El problema es que, según tengo entendido, los lubricantes pueden llegar a matar los espermatozoides, ya sea lubricante artificial, aceite de oliva o de girasol, saliva o agua. Y estos, aunque son de base acuosa, los recomiendan para cuando estás intentado quedar embarazada y tienes algún día “seco”. El mejor lubricante es, obviamente, el natural de la mujer, pero si durante la semana de la ovulación hay algún día que no lubricamos (por presión, prisas, falta de ganas…), algo tendremos que hacer, ¿no?

Preguntarle sobre tomar el ácido fólico y/o algún suplemento vitamínico. Por norma general ya lo recetan, pero sé de algún médico que dice que no es necesario, así que por si a caso, apuntarlo no sea que no diga nada y se nos olvide con los nervios.

Si os pedirá análisis de sangre. Hay que realizar analíticas hormonales y normales, para comprobar que todo va bien, aunque la mayoría hasta que llevamos varios meses (entre seis meses y un año) no los piden.

Y todo lo que se os ocurra, pero estas son las preguntas que me parecen básicas para preguntarle al ginecólogo en la visita preconcepcional.

¿Vosotras preguntasteis, o añadiríais, alguna más? ¿Qué tal fue vuestra visita preconcepcional? ¿También lleváis libretas al médico?

15 comentarios en «Preguntas para la visita preconcepcional»

  1. Yo también llevaba anotadas las dudas porque una vez allí, entre lo que te cuenta el médico, lo que tú quieres decir y lo que os desviáis del tema, al final siempre vuelves a casa sin haber resuelto algunas de las cuestiones que te llevaron a esa cita. Cuando yo hice esta consulta simplemente me recetaron el ácido fólico y andando ¡a esperar a que estuviese embarazada de verdad para seguir dando los siguientes pasos!

    Responder
    • Me alegra saber que no soy la única que lleva las cosas anotadas, supongo que los médicos habrán visto de todo, pero me da apuro sacar la libreta… ¡Cómo si estuviera en clase! Aunque al fin y al cabo, no dejas de aprender cosas también, y la mar de importantes e interesantes 😉

      Responder
  2. Oye, pero ¿cómo va esto de la visita preconcepcional? Porque yo fui a mi médico de cabecera para que me dijera si tomar o no ácido fólico porque iba a empezar a buscar y me dijo que sí, no me dijo ninguno en concreto, me dijo que fuera a pedirlo a la farmacia y adiós muy buenas. Ni análisis, ni cita con el gine, ni nada…. Y me hubiera tenido bien tener una de estas. ¿Hay que pedirla como tal? ¿Se la dan a todo el mundo que va a empezar a buscar? Verás, a lo tonto a lo tonto, yo desde que empecé me he hecho análisis de sangre y está todo bien, me he hecho una citología y está bien… Pero esto ha sido de un año para aquí y porque he tenido un aborto de por medio por el que me han pedido esas cosas, no por pregestacional….
    Y es que lo de la crema lubricante, me viene de perlas saberlo porque a veces sí que estoy muy seca. Ya que yo no voy a ir, ¿te importaría por favor contar todo lo que puedas saber de los lubricantes? Todo lo que te digan. Es que a mi mi gine, hace mil, me dijo que no interferían. NINGUNO. Y yo creo que la tía estaba muy despistada porque sí, he leído mucho de Pre-seed y lo recomiendan chicas que han ido al gine y les ha mandado ese. Sé que los demás sí que interfieren, nada más tienes que leer el envase. Así que no me creo lo que me dijo esa ginecóloga, sobre todo porque cuando le pregunté me dijo que no sabía y que iba a consultarlo con la compañera (y salió de la consulta, le preguntó a la gine de la consulta de al lado y yo la oi decir “mmm…pues creo que no…que use cualquiera…”. Y una de dos, o estaban en contra de que me embarazara, o estaban amamonadas… La cosa es que al dejar el lubricante, (y llevaba como cuatro meses de búsqueda), me quedé preñi. Llámalo suerte o casualidad, pero desde entonces no lo uso, aunque esté seca y me tire. Porfa, infórmame.

    ¡Besos!

    Responder
    • ¡¡Hola bonita!!

      Pues hay muchas mujeres que no van a ninguna visita preconcepcional, yo siempre he ido una vez al año al gine para revisión, y como ya me toca pues aprovecharé para decirle que me quiero quedar embarazada. Sé que por la Seguridad Social y por lo privado es diferente y no funciona igual, pero no sé bien cuáles son las diferencias. En mi caso voy al gine porque es quien me llevará el embarazo, y lo quiero hacer desde el principio con él. Supongo que si vas por Seguridad Social y pides cita con el gine, o cuando te toque ir, y le comentas que estáis buscando embarazo te mirará bien 😉 Pero si ya te han hecho cito y análisis no creo que necesites nada más. Cuando “sólo” es un aborto no van más allá, a partir del segundo o tercero empiezan con las pruebas (según tengo entendido). Yo de ti, estaría tranquila 😉

      Te prometo que contaré TODO lo que me digan sobre los lubricantes, porque sí que interfieren. No sé, quizás esa ginecóloga no tenía mucha idea, pero ya os contaré. De todos modos, y te lo pregunto como “casi-sexóloga” (no por cotillear), ¿sabes a qué se debe tu sequedad?

      ¡Un besito!

      Responder
      • Pues no sé decirte exactamente, pero sí que nunca me había pasado hasta que de buenas a primeras empecé a tener molestias. Como que se me inflamaba la zona de la vagina. Fui a varios médicos y nadie daba con la cura (me mandaron cremas, óvulos…). Hasta que por fin, un gine me dijo que tenía endometriosis y me operaron para quitarme quistes de los ovarios (esto fue en 2008). Aún así, me dijeron que había adherencias en la zona de la entrada de la vagina, que no quitaron por pequeñas que eran y porque sólo eran eso, adherencias. Así que supongo que de ahí la molestia (se me inflama cuando mantengo relaciones) e igual la sequedad viene de algo de esto… No lo sé…
        Lo que sí es que el lubricante me evitaba tanto roce y no se me inflamaba tanto cuando mantenía relaciones. Pero claro, por decisión propia, lo dejé y desde entonces (hace un año y medio aproximadamente) no uso. Pero sí que noto cuando no tengo mucho mucho flujo, que me tira demasiado y que no me vendría mal algo de lubricante.
        Espero ansiosa que vuelvas de esa visita y nos cuentes todo lo que te digan. A mi me va a servir de mucho, ya que no he tenido esa consulta 🙂

        Responder
        • Pues igual es de eso, por las adherencias que te quedaron. Yo lo volvería a comentar para que te “revisen”. De todos modos, es probable que le hayas cogido “miedo” al dolor al mantener relaciones y por eso no lubriques bien, conozco algunos casos así… Las mujeres que mantienen relaciones sexuales sin lubricar, aunque no tengan ningún problema fisiológico, se les puede inflamar la zona por el roce. Pero no te preocupes, que el viernes mismo te daré todos los detalles y no me iré de la consulta sin preguntar lo de los lubricantes 😉

          Responder
  3. Supongo que te dirá lo del ácido fólico sin necesidad de que le preguntes.
    Sobre análisis y citologías… ni idea, yo las dos veces que fui antes de quedarme embarazada también coincidían con revisiones anuales asique ya era un poco todo.

    Responder
  4. Yo también hice esa visita para comentarle al ginecólogo que quería quedarme embarazada y para que me hiciera una “puesta a punto”. Me hizo analítica de sangre, horina y hormonas y a mi marido también. Además me hizo revisión ginecológica, citología, exploración de mamás, ecografía y me mandó el ácido fólico que según él era el más completo.
    Me mandó un medicamento para estimular la ovulación también.
    Ah y me mando una prueba para ver la permeabilidad de las trompas de falopio. Asi que como ves, unos se pasan y otros no llegan.

    Responder

Deja un comentario

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies