Aunque no tengo intención de usar todos estos métodos para predecir la ovulación, sí considero importante tenerlos presentes por si el bebé se resiste a llegar prontito. Y cuando digo prontito quiero decir en los tres primeros ciclos (tres primeros meses en mi caso), por lo que si pasan tres meses -más o menos- y no hay embarazo, seguramente empezaremos a centrarnos más en la ovulación. Pero de momento sólo lo “controlaré” con las aplicaciones del móvil y el moco cervical, que hasta el momento han coincidido y no me han fallado.
Predecir la ovulación – Los métodos MÁS comunes
♥ Hacer el amor un día sí y otro no. Aunque de este modo no se predice nada, es lo que me dijo el ginecólogo que hiciéramos (sin saber que soy casi-sexóloga y que he buscado mucho muchísimo por Internet), sin explicarme ni la ovulación ni nada. Pero pensándolo bien, es la mejor manera de quedarse embarazada, porque ovules cuando ovules, pillas el óvulo seguro, sobre todo si eres irregular.
♥ Método del calendario o método Ogino-Knaus. Durante unos seis meses debemos marcar en un calendario el día en que empiezan nuestros ciclos, de este modo restaremos entre 12 y 16 días (lo equivalente a la fase lútea) cada ciclo (si somos regulares) para ver cuándo hemos ovulado durante ese periodo de tiempo y predecir cuándo ovularemos en un futuro. Esto es lo que, básicamente, hacen las aplicaciones del móvil, y resulta mucho más cómodo que tener que ir anotándolo todo en un calendario y sumar y restar días.
♥ Medir la temperatura basal corporal (TBC). Cuando se produce la ovulación la progesterona aumenta y con ella aumenta también la temperatura corporal. Es un aumento muy sutil de la temperatura, aproximadamente medio grado centígrado, que ocurre cuando YA HA PASADO la ovulación, uno o dos días después. Con este método también debemos anotar los resultados, en una tabla (o en la aplicación que usemos del móvil) durante unos meses (suelen recomendar seis meses) para observar los ciclos y predecir qué días hemos ovulado y ovularemos. Para tomar la TBC debemos hacerlo por la mañana, justo al despertar, sin movernos, ni hablar, ni incorporarnos. Vamos, que prácticamente tenemos que dormir con el termómetro (digital) a nuestro lado. Mínimo debemos haber dormido entre tres y cinco horas, y medir la temperatura rectal (sí, sí, por el culete) que es más fiable al ser tan poco el aumento. Tendremos que hacerlo A DIARIO porque saltarnos un día puede hacer que nos saltemos la subida de la temperatura. Es un poco agobiante, al menos a mi parecer, y sería la última opción que yo haría…
Si quieres comprar un termómetro basal barato pero bueno, aquí lo tienes:
♥ El moco cervical o método de ovulación Billings. En mi caso, lo noto enseguida, cuando el móvil me indica que estoy ovulando, aparece la famosa clara de huevo. Cuando desaparece la menstruación y durante unos seis días, no hay rastro de ningún moco, nada. Una vez finalizan estos días, y durante unos dos días, aparece un moco pegajoso, de color amarillo o blanco. Este moco se va convirtiendo en un moco cremoso, blanco o amarillo, más húmedo que el anterior pero que si intentamos separar se rompe. Cuando ovulamos el moco se convierte en un moco elástico y viscoso, como la clara de huevo, y en este caso si lo estiramos no se rompe. Es el momento ideal para tener relaciones, ya que este moco permitirá el paso a los espermatozoides y facilitará su camino. Desde el momento de la ovulación y hasta la menstruación, no habrá moco cervical.
♥ Test de ovulación (TO). Si los usamos durante todo un ciclo veremos aparecer la rallita uno o dos días antes de la ovulación, detectando la subida de LH. Se utilizan como los test de embarazo, se hace pis en la tira reactiva y esperamos a que aparezca una ralla igual o mayor que la de control. Recomiendan hacerlos desde el medio día hasta las 20.00h., no hacer pis durante las dos horas anteriores, y empezar unos tres días antes de la mitad del ciclo.
Aquí puedes comprar test de ovulación baratos y de calidad:
♥ Test de saliva. El que yo conozco es el de Predictor (hago un llamamiento a la bondad de la marca por si quiere enviarme una muestra para que pueda predecir la ovulación con este método ?) Cuando sube el nivel de estrógenos, también sube el nivel de electrolitos de la saliva. Dipositamos, por la mañana (antes de lavarnos los dientes) una muestra de saliva en el cristal y esperamos a que se seque para observarlo. Justo antes de ovular en la saliva parecerá un dibujo en forma de helecho.
Funciona muy bien y puedes comprarlo aquí:
♥ Método sintotérmico (MST). Es un método que combina el método del moco cervical con el de la temperatura basal (entre otros). Es el más completo pero, para mi, el más pesado. Necesitaremos hacer una tabla (o anotarlo en las aplicaciones móviles) y llevar un seguimiento de unos meses para comparar mes tras mes.
Podríamos decir que estos son los métodos más comunes para predecir la ovulación y los más eficaces o fáciles.¿Habíais oído hablar de estos métodos? ¿Cuáles habéis probado? ¿Conseguisteis quedaros embarazadas siguiendo alguno?
Yo sólo uso el del calendario, porque no me noto cambios en el moco y alguna vez he visto la clara de huevo, pero ha salido cuando ha querido y al tuntún. Así que paso de los otros métodos. La temperatura me parece un coñazo, los helechos, más de lo mismo. Los test ya me han cansado y hacer el amor un día sí y otro no, a parte de dejarte molida, no me ha funcionado. Así que mi próximo objetivo es hacerlo cuando nos plazca (aunque centrándonos en los días que yo creo que soy más fértil, por la regla de restar 14 al día que se supone que vendrá la regla o con la app del móvil, que es lo mismo).
Ay….qué jartura llevar tanto tiempo buscando que hayas probado ya casi todo lo de esa lista… Jajajajajaja
Pues mira, dicen que eso de hacerlo cuando plazca es lo que funciona, y que cuando menos lo piensas… ¡llega! Pero claro, una cosa es decirlo y otra… Porque no pensar en ello debe ser de lo más complicado. Las aplicaciones nos han simplificado taaaanto la vida 🙂
Hola. Bueno Pues Yo Estoy Muy Confundida… Aveces me baja cada 30 dias… Pero este mes me llego a los 28 dias. Me bajo El 10 de Agosto 2017 y se me quito el 13.. El 19 y 20 tuve relaciones si. Proteccion penetro 4 veces y ellaculo a dentro.. el 19 medi cuenta que traia moquito como clara de huebo.. Y deceo mucho un bebe. 24 del mismo mes volvi a tener relaciones sin protecciòn…. Alguien me podria ayudar porfavor
En mi primer embarazo utilicé los test de ovulación, porque pasaba el tiempo y no me quedaba embarazada, pero usar cualquiera de estos métodos te hace estar pensando constantemente en ello lo que resulta contraproducente. Al final pasé de los test y un buen día me quedé embarazada cuando ya tenía cita con el médico porque había pasado casi un año desde que empecé a intentar.
Eso sí, obsesionarse con esto es fatal para conseguir el positivo… Mira, justo lo que le decía a Gestando una idea, que cuando menos lo piensas, llega. Hay muchas chicas como tu, y es todo por culpa de nuestro cerebro… Así que ¡a relajarse!
Yo reconozco que cuando me quedé embarazada del primero ni siquiera sabía que la ovulación duraba 24 horas, toda la vida oyendo aquello de cuidado con quedarse embarazada que creí que era un proceso muy sencillo. De ahí que nunca supiera si estaba o no ovulando, tampoco conocía bien mi cuerpo ya que desde muy joven tomo la píldora anticonceptiva y en cuanto la dejo, me quedo embarazada, por lo que no soy capaz de observar todas esos cambios. Lo que sí he leído es que los test de ovulación son bastante fiables y baratos. Sí que es cierto que noto algún cambio en el moco cervical pero no te creas que lo suficiente como para saber el día exacto, sino aproximado.Lo que sí noto cuando dejo la píldora es que, más o menos cuando debo estar ovulando, tengo muchas ganas de tener relaciones, igual eso te ayuda, dicen que les pasa a todos los mamíferos,jeje…
Aunque es fácil decirlo, lo mejor es que te relajes, que la mayoría de parejas tarda unos meses en conseguirlo. Así que tranquilidad que ensguida tendrás tu positivo!
¡Sí! Parece que sea tan fácil, que cuando no buscas llega y cuando buscas no llega, ¡el mundo está en nuestra contra! Sólo tengo una cosa que decirte, ¡eres fértil no, lo siguiente!
Eso de tener ganas cuando estamos ovulando es justo porque la finalidad es la reproducción, ¡y la naturaleza llama! XD
Pues más o menos son los métodos que yo conocía, aunque realmente sólo puse en práctica lo de tener “encuentros” un día sí y otro no y al final con eso tuvimos bastante. Lo del moco cervical es un lío ¡yo siempre me lo veía estupendo y como para procrear! Como la desesperación absoluta no logró alcanzarme, tampoco gasté dinero en tests de ovulación, de saliva ni en nada. Al final, con tantas cosas para controlar acabaría volviéndome loca.
Es que al final, con tantas cosas es realmente como para volverse loca… Ya os contaré, pero de momento, no me gastaré nada en tests 😛
Yo estoy con el calendario de la app, hoy justo me he instalado el womanlog que decíamos… Supongo que será cuestión de acostumbrarme un poco.
Pues a ver qué tal te va esa, a mi, es la que más me gusta 😉
pues venga habrá que probar todo!!! buen post cariño muaks
Nada es suficiente para alcanzar nuestros objetivos. ¡Gracias cielo!
Interesantísimo, como siempre. La verdad es que no me enteré del método del moco hasta que me lo comentó una amiga, pero yo ya estaba embarazada.
Muchas gracias guapa 🙂 Pues qué suerte, así sin muchos miramientos. Si es lo que dicen todas, que cuando menos lo esperas… Pero parece tan fácil decirlo y tan difícil hacerlo…
Del test de saliva no tenía ni idea!! Lo que me queda por aprender!!!
Pero tranquila que seguro que no necesitas nada de eso y llegara pronto el positivo
Hay tantas cosas por aprender… ¡Cada día me sorprendo más! 🙂
Al principio, usar todos los métodos que encuentras es como una fiebre…
¿Sí, verdad? Es como la necesidad de tener que probarlo todo jejejej
Cuando estaba buscando el embarazo, los probé todos menos el de la temperatura que me parecía un poco complicado. El de saliva nunca lo vi claro, los helechos o no salian o salían cuando no debía, en fín…
A mi el de la temperatura es el único que menos me convence… Ya os diré el de saliva qué tal me va a mi 😉
Lo de la temperatura es una pereza, y lo de anotar los ciclos durante seis meses, seguro que al segundo ciclo he perdido el papel donde lo apunte, por no decir que tengo las aplicaciones del movil en ese tema locas con mis ciclos hiperirregulares. Así qué de momento voy a fijarme en lo del moco porque siempre está bien conocerse mejor una misma, pero creo que el día que me proponga quedarme de nuevo embarazada, me decantare por la primera opción que has mencionado, día si y día no, así por lo menos, que me quiten lo bailao! Besos guapa.
Para las chicas irregulares lo mejor es hacerlo día y y día no, así seguro que no das tregua 🙂 Y sino, haz como en tu primer embarazo, porque fuera lo que fuera, ¡lo hiciste bien! 😀
YO TUBE RELACIONES Y ANTES DE ESO SE SANGRO PERO YA ABIA PASADO MIS DIAS QUE AGO
Hola Mariana, ¿qué tal estás?