Seguro que muchas de vosotras pensáis por qué planificar un embarazo es necesario, tanto detalle y tanta antelación… Con lo bonito que es que surja de manera espontánea, pero os aseguro que tiene sus ventajas.
Planificar un embarazo sí, es necesario
Las ventajas de planificar un embarazo son varias, a saber: poder poner en buena forma nuestro cuerpo, mejorar nuestros hábitos de vida (y los del futuro papá), concebir más rápidamente, tener un embarazo más “fácil”, que nuestro bebé nazca más sano… Claro que, estoy segura, nunca estaremos perfectamente preparadas para ser madres. Para eso no hay preparación que valga. Es puro instinto y aprendizaje. Puedes leer muchos libros, pero hasta que no te topas con la realidad no sabes lo que te espera.
Planificar un embarazo no es simplemente dejar de utilizar métodos anticonceptivos: preservativos (masculinos y femeninos), pastillas anticonceptivas, DIU, etc. Con la planificación de un embarazo podremos prevenir múltiples defectos congénitos como son el labio leporino, defectos del tubo neural, etc.
Es importante hacer un plan de preparación para la concepción. Esto nos ayudará a dejar claros aspectos como: ¿Tengo que perder peso?, ¿Tengo que ganar peso?, debería dejar de fumar, etc.
Y no sólo es importante para la futura mamá, sino también para el padre. Que el futuro papá se cuide es tan importante como que lo haga la madre. Su alimentación y sus hábitos pueden influir tanto en la concepción como en el crecimiento fetal.
Empezar a cuidarse tres meses antes de empezar a buscar un embarazo
Tener en cuenta los antecedentes familiares, dejar el alcohol y el tabaco, no drogarse, analíticas de sangre, tomar ácido fólico, establecer una dieta equilibrada y empezar con una rutina de ejercicios, alejarse del estrés, vigilar los medicamentos que tomamos y siempre hacerlo bajo prescripción médica.
Claro está que hay miles de mujeres que no han preparado su cuerpo y sus hijos han nacido sanos. Bien porque no estaban buscando un embarazo, bien porque no lo han creído necesario. Pero, digo yo, ¿no es mejor tratar de estar lo mejor posible para albergar en nuestro interior a ese pequeño ser? Porque yo, sinceramente, intentaré hacer todo lo que esté en mis manos para tener un buen embarazo y un bebé sano. No quiero poder llegar a pensar “y si no hubiera hecho eso…” “y si hubiera hecho eso otro…”. Además, que estar bien nos beneficia aunque no estemos buscando embarazo.
¿Qué piensas tú? ¿Crees que es importante prepararse para buscar embarazo? ¿O sólo con dejar el método anticonceptivo que usemos ya es suficiente?
Pues en mi (nuestro) caso, como tenemos claro cuando queremos empezar la búsqueda, intentaremos poner de nuestra parte todo lo que podamos, eso incluye preparar nuestros cuerpos, sobretodo el mío jeje, llevar una alimentación saludable, empezar con el ácido fólico y cualquier cosa que pueda ser buena para el futuro bebé! 🙂
En mi caso mi primer embarazo no fue planificado vino…y pues bienvenido sea! y la verdad me fue muy bien, no tuve ni vomitos ni nada! Sin embargo si que este segundo bebé ( me gustaría buscarlo después de la boda) quiero que sea muy planificado, muy buscado y todo lo que no fue el otro, por tener un poquito de los dos!
Buenos días Claudia bonita!! Bien pensado, que no quede nada por hacer por nuestra parte!! 🙂
Hola Vero guapa! Que suerte de primer embarazo, no? Ojalá no tengamos que sufrir náuseas, ni vómitos ni nada nosotras tampoco!
Pues yo creo que empezarse a cuidar un poco antes del embarazo no está de más la verdad, sobretodo en mi caso el tema salud, ya que padezco de unos problemillas de barriga y no quiero que con el embarazo se acentúen más, cosa que es muy fácil……. y también me gustaria bajar de peso por el tema espalda, rodillas, mobilidad…… ( peso 60 kg ); y las demás cosas típicas como el ácido folico y demás………. Ay que ganitas !!!
Hola linda!! Tengo pensado hacer algún post sobre la alimentación, que es fundamental tanto antes (para preparar su nidito), como durante (para que se alimente él también bien) y después (porque se lo transmitimos a través de la leche). Espero de corazón que tus problemas no sean muy serios (aunque al fin y al cabo siempre lo son…), pero de todos modos muchos ánimos y un besazo!!!
Yo apoyo el tema d planificar el embarazo. Que no se puede hacer a lo loco que como después te entre el arrepentimiento ¡esto tiene consecuencias que durarán toda la vida!
Toda la razón del mundo! Un placer que te hayas pasado por aquí! 🙂
No, no son muy serio comparados con otros, más que nada son molestos ( reflujo, esofagitis, gastritis…. ) y con el embarazo se que esas molestias se acentuan; pero eso con una buena alimentación adecuada a estos problemillas se llevará mejor ( solo de pensar que nada de pizzas, hamburguesas, bollos, ufffffffffffff que negra me pongo, jejejejeje )
Pues sí, son bastantes molestos… A mi hay comidas que ahora, desde hace poquito, me dan ardor de estómago… Y con una buena dieta, es lo que tu dices, eso no va más allá. Pero y los quesos, las pizzas, los bocadillos “guarros”… qué haré?? jejeje Pero una buena alimentación tiene buenas consecuencias!! 😀
Hola!! Soy Erised.
Mi respuesta a la pregunta que planteas sobre si es importante planificar el embarazo es un enorme sí y es fundamental hacerlo desde diferentes ámbitos (económico, afectivo-emotivo, laboral…) y sobretodo, que tu pareja y tú lo decidáis juntos y lo tengáis claro. Una vez que se ha decidido que se quiere empezar con la búsqueda creo que todo lo que hagamos para favorecer la concepción y el posterior desarrollo de nuestro futur@ hij@ siempre va a resultar beneficioso: cuidar la alimentación, hacer ejercicio, ir al médico, tomar ácido fólico, estar tranquilos y sin estrés… Yo lo quiero hacer así e intentaré cumplirlo todo (sobretodo por lo de hacer ejercicio, jajaja) pero tengo un pequeño temor de fondo que no se si lo tendréis las demás y es que, me da miedo caer en la obsesión y en la ansiedad cuando comencemos con la búsqueda buscando síntomas, conando días fértiles y demás como he visto en otras parejas. ¿Qué pensáis?
Perdón por todo el rollo XD
Hola preciosa!! 🙂 Yo lo de hacer ejercicio también tendría que empezar… Y a cuidar mi alimentación también! jejeje
Yo también pienso en eso Erised… No quiero obsesionarme, pero tampoco obsesionarme con la obsesión! jajaja Yo aunque me tomo las pastillas anticonceptivas me calculo igualmente los días para comprobar que siempre me viene igual, y antes de tomármelas era como un reloj y también lo calculaba así que cuando deje de tomármelas calcularé más que nada para saber cuándo me tiene que venir (y de paso veré también mis días de ovulación). Pero nada de tomar la temperatura basal, ni cálculos extraños… Al menos al principio, si vemos que la cosa tarda pues entonces sí.
Enhorabuena por tu blog!! 🙂 Me parece un espacio terapéutico y con información muy útil.
Muchísimas gracias Kary!! 🙂 Espero leerte por aquí a menudo!! Un besazo!
Muy interesante el post. Yo también he hablado de la importancia de una buena alimentación desde antes de lograr el embarazo. Aunque con las vacaciones es cadí misión imposible. Aunque una pizza de calidad o una hamburguesa preparada con productos frescos no es lo mismo que alimentarse a fast food.
También te diré que mi hermana, con problemas de sobrepeso, sin cuidarse, con op y 37 años se quedó en 8 meses (y tuvo un embarazo perfecto) y yo ya voy por los 11 meses y tengo peso normal, como equilibrada mente y tengo 29 años. Paradojas de la vida.
Gracias guapa, la verdad es que las vacaciones, la Navidad y los fines de semana… ¡HORROR! Pero por supuesto, la pizza que hacemos casera, o el hamburguesote con comida fresca… ¡Nada que ver!
Luego claro, siempre se dan esas paradojas que tan de mala leche nos ponen… 🙁