Polizoospermia… Polizoospermia…
Manda cojones narices que no nos lo hayan dicho antes… Tan bien que creíamos que estaba el seminograma de mi marido (según dijo el ginecólogo), y ahora resulta que tiene POLIZOOSPERMIA. Nosotros, que pensábamos que “sólo” teníamos un “pequeño” impedimento, y ahora resulta que tenemos “varios pequeños impedimentos”.
Qué es la polizoospermia
La polizoospermia es la presencia de más de 200 millones de espermatozoides por cc, y puede ser causa de esterilidad en un 50% de los casos.
Estos espermatozoides tienen un 50% menos de acrosina que en los casos en que no hay patología. La acrosina es una proteinasa tipo tripsina, que se une a la membrana acrosómica interna del espermatozoide y que rompe la zona pelúcida del ovocito, permitiendo la entrada del espermatozoide ayudado por el movimiento del flagelo. La acrosina esta contenida en el acrosoma, que es un pequeño depósito situado en el extremo apical de la cabeza del espermatozoide.
En el libro Fecundación “in vitro” en los animales de granja dicen que “la activación de esta enzima [acrosina] en conejos y cricetos se acelera por el calcio y se inhibe por el zinc“. Y yo comprando suplementos a mi marido con maca y con zinc… ?
https://www.instagram.com/p/BACVNxHxdNu/?taken-by=tuspatucosymistacones
Tratamiento de la polizoospermia

Como hemos dicho, la polizoospermia es una alteración en la cantidad de espermatozoides, superior a 200 millones por mililitro. El problema, en cuanto a reproducción, es que esta gran concentración de espermatozoides dificultan su movimiento. Sin embargo, la OMS no consideraba la polizoospermia como causa de infertilidad en 2010 (y no sé si han cambiado de opinión).
La eyaculación recurrente puede mejorar esta patología, además de mejorar la calidad del ADN espermático. Eyacular frecuentemente mejora tanto la calidad de los espermatozoides como las probabilidades de embarazo en estos casos.
A la hora de realizar un Tratamiento de Reproducción Asistida, se soluciona preparando el semen para hacer Inseminaciones Artificiales (siempre y cuando este sea el único impedimento para la concepción). Pero, si por un lado nos dicen que en la polizoospermia hay un 50% menos de acrosina, y que eso impide que el espermatozoide rompa la zona pelúcida del ovocito, por mucha IA que se haga, si los espermatozoides tienen ese problema poco romperán y poco fecundarán…
Hay muy poca información al respecto, pero lo que parece claro -y tiene más lógica- es que las eyaculaciones frecuentes ayudan. Por lo menos, si no a que aumente el nivel de acrosina, a que no haya tanta aglomeración de espermatozoides.
¿Alguno con polizoospermia en la sala? Si alguien sabe cómo mejorar esta patología puede decirlo aquí debajo ? ¡Gracias!
Ánimo,sé que es un chasco escuchar que existe otro problemilla más,pero al menos ahí tenéis la respuesta a los intentos fallidos anteriores.Es duro,pero mejor saber lo que hay y ponerle solución cuanto antes…No?.
Yo también me llevé un chasco cuando me dijeron que no ovulaba. ..y yo pensando que era por culpa de mi útero doble,pero al menos así puede ponerse solución.Hoy comencé con el omifin. Ánimo.
¡Gracias guapa! Lo que más rabia me da es que todo lo que hemos hecho hasta ahora ha sido para nada… Pero bueno, por lo menos ahora estamos un paso más cerca!
Muchos ánimos con el omifin!!!!
Un abrazo!!
Seguro que en un par de meses o tres nos das una gran noticia 🙂
Pues no sabía que tener demasiados espermatozoides era un problema. Mi marido creo recordar que tenía unos 237millones por ml y pensé que cuantos más mejor! Lo que me preocupó fue que solo un 5% eran de morfología normal, pero al final me quedé embarazada al 4º ciclo (ahora estoy de 28 semanas). He de reconocer que nos quedamos en el ciclo en que tuvimos relaciones cada día.
Así que muchos ánimos, piensa que cada día estás más cerca de tu objetivo y que cuanta más información tengas mejor!!
Un abrazo!
¡Hola Marta! Sí que es un problema sí, pero vosotros al hacerlo cada día hicisteis lo correcto!!!! ¿Fueron relaciones todo el ciclo o cada día de la semana de ovulación?
¡Un beso!
Hola, lo estoy mirando en la gráfica de temperatura basal que hice y empezamos el día 10 del ciclo hasta el 23. Ovulé el dia 21, y ni el día 13 ni el 20 lo hicimos. Para el hermanito creo que haré la misma técnica, aunque es verdad que al ser tan seguido a veces no apetece… A mi me queda la duda de si un espermatozoide de morfología anormal puede fecundar el óvulo, y si ese fue mi caso (mi bebe tiene un riñón que no le funciona). Mucha suerte en tu búsqueda!!!
Yo también lo estoy apuntando, hoy estoy a día 14 y a partir de ahora diario. Ayer no, pero antes de ayer sí. A ver si tenemos suerte!!
Es verdad que puede dejar de apetecer, pero todo sea por una buena causa!! 😉
Pues no, nosotros estamos en el extremo opuesto Oligospermia severa…Luego con decir que para una técnica de reproducción asistida el factor masculitono es importante…ainsssss
¡Y tan importante! Ya sea por muchos o por pocos hay que tenerlo en cuenta…
Hola! He descubierto tu blog hace poquito y me encanta. Mi pareja se acaba de hacer un seminograma y le salen más de 200 millones… mañana voy a la gine a que me diga, pero viendo este post me he quedado preocupada. Él también toma maca. Entonces ayudaría mejor tomar calcio y tener eyaculaciones más seguidas? Muchas gracias!
¡Hola Nuria!
Las eyaculaciones más frecuentes es lo mejor, ¿qué te dijo tu gine?
Qué tenía un macho de hombre…. osea que no vió ningún problema… No me convenció mucho la verdad.
Eso nos dijo mi primer gine… El de la clínica fue el que nos habló de polizoospermia.
¿Vais a seguir algún tratamiento?
Voy a un centro de fertilidad natural y tampoco me dijeron nada sobre eso. Está tomando maca andina y cuidando alimentación, nada más.
¡Espero que pronto lo logréis!
Muchas gracias! Un saludo