Llevo tiempo con ganas de escribir esta entrada, muchas me lo habéis pedido, pero merece ser escrita tranquilamente y con tiempo, porque se trata de una entrada muy especial para mi y muy importante para todas, ¿verdad? Porque la obsesión por el embarazo la tenemos muy presente cuando queremos quedarnos embarazadas, pero sobre todo cuando pasan los meses y el embarazo no llega…
Obsesión por el embarazo
Nada mejor que empezar recordando el ejemplo de Claudia para ilustrar lo que quiero explicaros, que empezó su búsqueda del embarazo en un paraíso y ni con esas… No os lo perdáis si no lo habéis leído porque es perfecto para entender que no siempre cuando te relajes te quedarás embarazada.
Uno de los mitos sobre la esterilidad e infertilidad que os conté el otro día, era sobre el estrés y la búsqueda del embarazo. La causa de la infertilidad o esterilidad NO es psicológica, es un problema orgánico, médico, y no mental. Es estrés no es una causa de infertilidad o esterilidad. La ansiedad o el estrés son el resultado de la esterilidad o infertilidad, pero no el motivo por el que no se logra el embarazo. Pero, también os dije que era cierto que un elevadísimo nivel de estrés puede afectar a las hormonas y hacer que no ovulemos, pero imaginaros lo estresadas que tenemos que estar para que esto ocurra.
Pero, ¿qué es estar obsesionada? No hay que soltar ese comentario a la ligera, porque a parte de hacer mucho daño al receptor del mensaje, es erróneo. Una obsesión, según el Manual Diagnóstico de Psicología, son:
- Pensamientos, impulsos o imágenes recurrentes y persistentes que se experimentan como intrusivos e inapropiados, y causan ansiedad o malestar.
- No son preocupaciones excesivas sobre problemas cotidianos.
- La persona intenta ignorarlos o suprimirlos o neutralizarlos con algún pensamiento o acción.
- La persona reconoce que son producto de su propia mente.
Ejemplo de obsesiones pueden ser comprobar 10 veces antes de salir de casa si se ha cerrado la llave del gas, no pisar las lineas al andar por la calle, impulsos agresivos, pensamientos repetitivos sobre si se ha realizado un acto específico o no, orden obsesivo… No son sobre
problemas cotidianos como la familia, el trabajo… Y no suelen estar relacionados con problemas reales, como es quedarse embarazada.
Además, las obsesiones no nos dejan llevar una vida normal, ya que implican pensamientos obsesivos casi el 100% del tiempo, es decir que no podríamos leer, o concentrarnos en el trabajo, o dificultarían nuestras relaciones sociales.
Pero, como os decía antes, el estrés puede afectar a las hormonas, y éstas, a nuestra fertilidad. Lo que puede significar amenorrea (desaparición de la menstruación), ciclos irregulares, óvulos inmaduros… Nada bueno para intentar concebir. ¿Cómo va esto? La hipófisis (glándula pituitaria), que es la glándula endocrina más importante de nuestro cuerpo, controla el sistema reproductor. El estrés puede enviar señales a la hipófisis y ésta dejar de mandarlas a los ovarios indicando cuándo tienen que ovular, y por tanto dejaríamos de ovular. Pero cuidado, estamos hablando de estados mentales patológicos, no estar un poco estresada, deprimida u obsesionada.
Y lo mismo con los hombres, un elevado nivel de estrés puede hacer descender la producción de espermas, tanto en calidad como en cualidad. Incluso puede causar impotencia, así que adiós a las relaciones sexuales… Y si no hay sexo… ¡no hay embarazo!
Entonces, ¿qué pasa con esas parejas que dicen que se quedaron cuando menos lo pensaron? Pues que tarde o temprano se hubieran quedado embarazadas, pero ese mes fue cuando les tocaba. No cuando menos lo pensaron, sino cuando tenía que ser. Porque, por decirlo de alguna manera, el destino estaba escrito así… Aunque bien es cierto que seguramente habrá casos en los qué sí que habría ciertas alteraciones emocionales, que repercutían en las hormonas y eso les habría dificultado el embarazo, por eso al bajar el nivel de estrés lograron el embarazo. Pero si no lo pensaban, será que no lo deseaban tanto.
Y lo que es peor, cuando la gente no deja de repetir una y otra vez que tienes obsesión por el embarazo, que te relajes, que dejes de pensarlo… Eso te obsesiona aun más, es aun peor porque entonces empiezas a preguntarte si realmente no te quedas embarazada por tu culpa, si es por tu culpa que no puedes lograr el embarazo. Te hacen cargar con el peso, y eso genera más estrés. Además, por mucho que alguien nos diga que no nos obsesionemos, ¿se cree que porque nos lo diga vamos a dejar de “obsesionarnos” y a quedarnos embarazadas enseguida?
Es normal desear quedarse embarazada, pensar en ello, hablar sobre ello, controlar los ciclos, decepcionarse cuando baja la regla… ¿Es eso obsesión? ¿En serio? Qué bonito se ve todo desde fuera y qué poca empatía tenemos con los demás…
¿Cuántas de vosotros estáis todo el tiempo, todo, pensando en quedaros embarazadas? ¿Te lo pensarás dos veces antes de volver a decir a alguien que no se queda embarazada por estar obsesionada?
Wow! Menudo post guapa. Creo que refleja claramente la percepción de quienes tenemos que vivir una búsqueda prolongada. Hay personas que lo achacan todo a pensar en ello. Señores y señoras pensar y mi persona van unidas de la mano y no creo que ello sea nada malo, sino que al contrario ayuda a conocerse mejor en todos los sentidos. Un besito
Gracias bonita 🙂 Exacto, yo en estos meses he llegado a conocer mi cuerpo y a aprender de él lo que no está escrito!! Pero nada, que la gente enseguida suelta cualquier perlita por la boca y se quedan tan anchos… ¡Besis!
Hola! Ya sabes que mis mellizos son el fruto de una FIV, después de un año de búsqueda, pruebas y tratamientos. En cambio N llegó sin buscarlo ni esperarlo, y he tenido que escuchar muchas veces el típico comentario de: “ves, ha sido relajarte y quedarte embarazada de manera normal”.
¿Qué quiere decir normal? Perdonen listillos, pero yo antes de embarazarme de los mellizos tenía problemas de fertilidad, un SOP como una casa que no me permitía ovular. En cambio después de tener a los mellizos y gracias a la lactancia las hormonas se pusieron en su sitio, y resulta que ahora ovulo en cada ciclo.
Así que no es cuestión de estrés, obsesión ni leches. El cuerpo es como es y tiene los problemas que tiene, y en cuestión de embarazarse o no, los psicólogos y psiquiatras poco tienen que ver.
Claro, es igual que después de un embarazo se pueden trastocar las hormonas y padecer una esterilidad o infertilidad secundarias, puede pasar al revés, que todo vuelva a la normalidad, como te pasó a ti.
Pero es que la gente no quiere escuchar, ellos tienen su verdad y de ahí no les saques… ¡Viva la escucha y la empatía!
Me alegro mucho de saber que no estoy clínicamente obsesionada 😉
La verdad es que yo estoy todo el día desde hace justo un año pensando en quedarme embarzada. Y cuando digo todo el día, quiero decir TODO EL DÍA. Así que, después de escuchar muchas veces las frases de rigor “cuando te relajes, te quedarás” y “si te obsesionas es peor” (en todas sus versiones), he llegado a plantearme si realmente estoy de loquero. También se me ha pasado por la cabeza la idea de que si se habrá convertido más en un reto que en un deseo real de ser madre… Es como “¡¡Joder!! si todas lo consiguen, yo también lo tengo que conseguir, cueste lo que cueste!!”
En fin… No sé si estaré obsesionada, pero el tema me está volviendo a causar mucha ansiedad. Los primeros meses de búsqueda ya la sufrí, pero luego se me fue pasando y lo estaba llevando mucho mejor hasta me que quedé embarzada en junio y lo perdí en agosto. Desde entonces, la ansiedad ha vuelto y esta semana sus garras me están apretando demasiado el cerebro. Así que antes de ayer me decidí a pedir hora con un osteópata-acupuntor del que me habían hablado hacía tiempo. Necesito intentar algo nuevo para combatir esta enorme ansiedad, y, aunque yo no soy nada aficionada a las terapias naturales, lo voy a intentar porque no quiero tomar ningún tipo de pastilla.
Me siento mal. Me siento mentalmente agotada y físicamente afectada. He engordado 5kg este año de búsqueda y no soy capaz de hacer dieta estricta para perderlos (yo tengo tendencia a engordar y si no soy estricta, no pierdo ni un gramo). Anoche me dormí pensando que sólo tengo sentimientos negativos alrededor de la búsqueda: ansiedad, miedo, rabia, frustración, envidia, tristeza…
Buscar un bebé en estas circumstancias no tiene nada que ver con llegar y besar el santo, así que todo aquel que no lo haya o lo esté sufriendo que se abstenga de hacer comentarios sobre obsesiones, estrés, relajación, paciencia, etc etc. Como yo digo siempre “Si llevo un año esperando día y noche quedarme embarazada ¿cómo voy a quedarme cuando menos me lo espere?”. El día que me quede sin esperarlo, será porque antes habré tirado la toalla.
Hola Claudia,
Acabo de leer tu comentario y he tenido muchas ganas de contestarte. También yo llevo un tiempo en la búsqueda y a veces me meto en una espiral de negatividad de la que me cuesta mucho salir. He pensado incluso ir al psicólogo para ver si podía echarme una mano, aunque al final no me he decidido.
Creo que lo mejor es mantenerse ocupada en otras cosas e intentar ilusionarse por otras pequeñas cosas de la vida que nos hacen felices. Intentar disfrutar de la vida, controlando la ansiedad y pensar que si tardamos en quedarnos es por algo. Yo sé que cuando me quede voy a ser la persona más feliz del mundo y que mientras espero estoy haciendo todas las cosas que hacen las personas que no tienen hijos, aunque sea ahorrar!
Ánimo en la búsqueda, tarde o temprano lo conseguiremos.
Un beso enorme.
Hola Vero, te puedo preguntar… ¿por qué no te has decidido con el psicólogo? No es porque yo lo sea, pero a veces nos puede venir muy bien. No ya porque estemos o no obsesionadas, sino para ayudarnos a encauzar esos sentimientos y a sentirnos mejor con nosotras mismas.
jajajaja ¡para nada!
¿Trabajas? ¿Estudias? ¿Qué haces en tu día a día? ¿Estás segura de que TODO el día estás pensando en quedarte embarazada? Puedes ir teniendo pensamientos, eso es normal. Y lo del reto… Pues claro, si todas han podido nosotras también, pero no es un reto, ¡es una motivación!
¿Cuándo te viene esa ansiedad? Quiero decir, ¿en qué momentos notas que te pones ansiosa? ¿Y cómo lo notas? ¿Has ido ya al acupuntor?
Es totalmente normal que te sientas así, agotada. Porque es agotador. Sobre todo cuando lo deseas tanto. Hay gente que puede tirarse cuatro años de búsqueda sin pisar la consulta del gine, pero entonces es que realmente el deseo no es tan grande, y por ende no se agotan.
Y esos sentimientos negativos también son normales, son muchos meses luchando por un sueño y no llega, por mucho que lo intentemos. Pero hay que buscar un punto de luz, una esperanza, y aferrarse a eso. Llegará, lo sabes porque te llegó. Y te volverá a llegar, de eso estoy segura. Sólo hay que seguir siendo pacientes y esperar.
La gente no sabe ponerse en la piel del otro, para nada, y opinar sin haberlo vivido es muy fácil. Lo difícil es querer entender por lo que está pasando la otra persona, e intentar ayudarla. A veces, es más útil el silencio y un abrazo, que soltar cualquier barbaridad.
Hola Claudia, mi caso es parecido al tuyo. Sólo que mi aborto fue en Julio.
La verdad es que yo creía que el hecho de haber logrado el embarazo, aunque fallido, me ayudaría a sobrellevar este nuevo periodo de búsqueda ya que ahora tengo la certeza de que podemos conseguirlo. Sin embargo, no ha sido así. Me he sentido más desanimada, sin entrar en detalles… como si no fuera la misma.
La cuestión es que llevo en acupuntura 7 semanas, leí que podía ayudar en estas situaciones y lo cierto es que me relaja… pero no es suficiente, me he dado cuenta que el cambio está en mi, que sólo yo puedo lograr salir de este bache.
Así que poco a poco voy evitando pensamientos “auto machacantes” del tipo “¿por qué a mi?”, busco entretenimiento continuo (lectura, pelis, deporte…), intento concentrarme de pleno en el trabajo, evito en lo posible situaciones que me entristecen (amigas embarazadas o con bebés). Además, hago diariamente una lista mental de aquellas cosas que debería hacer antes de ser madre y voy a intentar ponerlas en marcha…
No sé si a todo el mundo le funcionarán las mismas cosas, pero a mi me está costando tanto que creo que es importante compartirlo con quien está en la misma situación. Te deseo mucha suerte. Un abrazo
Yo veía barrigas por todas partes. Y analizaba cada día, cada temperatura, cada síntoma. Es difícil no pensar en aquello que quieres.
Claro, es como querer un perro e intentar informarte de todo lo que necesitará, qué comida es la mejor, qué camita, qué collar… No estás obsesionada, pero quieres mejor para él.
Muy bien, tienes toda la razón, confundir la obsesión con el deseo es como con la velocidad con el tocino…nada que ver!!!
A mí siempre que me decían ( o dicen, porque siguen haciéndolo) verás como cuando te relajes y dejes de obsesionarte…y yo pensaba, pues eso pues eso contádselo a los bichines de aquí el amigo, que a juzgar por el tiempo que ha pasado…lo menos 10años, debería estar encerrado en un psiquiatrico si se tratara de obsesión.
En fin….y digo yo, si se trata de un problema psicológico o simplemente de estrés, ahora cuando vaya al gine le popondré que en lugar de tratamiendo hormonal para pincharme yo, le mande trasilium a mi marido…mucho más cómodo y más barato!!
¡Nada que ver! Y da un coraje…
Claro, y es que además nos lo dicen a nosotras, ¡cómo si ellos no pudieran tener un problema! Manda huevos…
jajajajja Pues si le dices eso al gine, ya me contarás su reacción… 😆
Qué buena entrada! No suelo entrar por aquí, pero he visto este post y me ha encantado, así que volveré! Bueno, pues voy a intentar no obsesionarme y ya está!!! jajajaja! ¿A que lo he entendido muy bien!!!? 😉 Un saludo y enhorabuena otra vez por la entrada, me ha parecido genial.
¡Gracias guapa! 🙂 ¡Qué ilusión!
Lo has entendido perfectamente jejeje ¡Un besazo enorme!
Que rabia da cuando te dicen esos comentarios…. A mi ahora también me han soltado la perlita de … A que te has relajado y te has quedado? Pues no señora, la Ciencia ha hecho que lleve un ser dentro, no la relajación.
Nunca le he dicho a nadie esa drazs, pero si la he vivido en mis carnes durante muchos años? Incluso por parte de mi familia. En fin, lo que nos toca aguantar. Animo!
Oye, pues yo me plantearía empezar a decir eso eh… Seguro que más de uno se queda sin palabras…
¡Gracias bonita!
Mi madre pasó por ello, no lograba quedarse embarazada y llegó a alejarse de la familia porque le agobiaban los comentarios.. al final, en 13 meses 2 niñas.. pero porque estaba escrito porque ella no cambió nada (estamos hablando de hace casi 40 años). La verdad es que leyéndote estoy aprendiendo mucho y estoy desterrando de mí falsos mitos y comentarios que pueden ser hirientes para la otra persona. gracias
¿Dos niñas en 13 meses? :O :O :O ¡Madre mía! A veces parece que el destino se guarda un as en la manga ¿verdad?
Gracias a ti guapa, me alegro que mi blog sirva para entendernos un poco mejor 🙂
Yo yo lo estoy me pongo nerviosa los días previos buscando ovulación ….
Hola Marta, pero tu no estás obsesionada, estás nerviosa. Y es normal, porque son los días en que podemos lograr nuestro sueño. Como el que tiene que jugar un partido muy importante y se pone nervioso minutos antes, pero no está obsesionado con el partido 😉
¿Cuánto llevas buscando?
Desde enero … Este verano he recibido noticias de embarazos cada 15 días … Familia amigas compañeras …
Cómo te entiendo… Pero es normal sentirse así, yo llego desde mayo de 2014 y aun me sientan mal esas noticias… ¡Ánimos!
Pensar en ello es inevitable del todo. De ahí a tener una obsesión peligrosa creo que va un trecho. ya sabes que mi blog nació porque este hombre ya no quería volver a oír hablar de preñeces (sólo practicarlas) y en algún sitio lo tenía que contar. ¡Ay! Tengo ya unas ganas de que lo logres…
¡Ay los hombres! A mi marido también le agobiaba un poco al principio cuando le hablaba del tema, decía que hasta que no estuviera embarazada… Normal, su instinto despierta cuando cogen al bebé en brazos, el nuestro cuando vemos el test de embarazo positivo, y con la búsqueda es más o menos igual. Pero ahora, ya después de tantos meses, ni yo parloteo tanto del asunto ni él se me agobia, ¡al contrario! Cada vez tiene más ganas, porque claro, de pensar que llegaría más o menos rápido, a esto… jejejeje Muchas gracias guapa, a ver si septiembre nos trae una alegría 🙂
Por una enfermedad mía antes de ponerme a buscar tengo que seguir un tratamiento no demasiado agradable antes y durante el embarazo, y por querer acortarlo, la presión por quedarme pronto es importante. Imagínate el estrés que eso genera… Pues el primer hijo fue en el segundo ciclo y la segunda en el primero. Y persona mas obsesionada y estresada que yo no había otra.
Claro, es que usamos la palabra “obsesión” muy a la ligera, cuando en la mayoría de casos no hay obsesión alguna, sino DESEO. Me alegro mucho de que lo consiguieras tan pronto en ambos casos 🙂
Me ha encantado leer este post hoy, precisamente cuando me estaba cuestionando si empiezo a estar obsesionada. Me ha venido bien leerte.
Un beso!
Me alegro mucho haberte ayudado, de verdad. Es muy importante saber ponerle nombre a nuestros sentimientos y emociones, y no usar la palabra “obsesión” para todo 😉
La gente, de todas formas, te acusa de “estar obsesionada” por todo. Como bien dices, hacen que la culpa recaiga sobre nosotras y es mucho más fácil decir eso que decir: “entiendo cómo puedes llegar a sentirte, estoy aquí para escuchar tus miedos sin juzgarte.”
Sí, efectivamente, van por el camino fácil en vez de intentar ver realmente cómo pueden ayudar. Incluso no es necesario que nos entiendan, simplemente tienen que respetarnos, y con esos comentarios no lo hacen.
Siempre me encanta leerte, y por fin me he animado en esta entrada, es muy buena, y creo que muchas nos sentimos identificadas. Yo también llevo 14 meses de búsqueda de algo que sigue sin llegar, en mi caso también ovarios poliquísticos y también he escuchado mil cosas o historias de amigas de amigas se quedaron en un solo intento o se fueron de viaje y se quedaron etc.
A veces me consuela mucho mas tu blog que según que opiniones de amigas.
El gine me dio unos sobres para favorecer la ovulación y me dijo que volviera en Diciembre, mi táctica hasta entonces es quererme a mi misma, e intentar hacer cosas que me hagan feliz; y reír cada día (se me había olvidado hacerlo) y así reponer energía para el siguiente asalto. No puedo tener mas lutos cada vez que viene la warry.
Así que gracias por el blog y por seguir con el. Un beso
¡Hola! Muchísimas gracias por tu palabras, de verdad, me alegro de que te sirva mi blog 🙂
¿Qué sobres te han mandado? ¿Aquilea? ¿Te han hecho estudio de esterilidad?
A veces en este duro camino nos olvidamos de nosotras mismas, y somo una pieza imprescindible en esta ecuación que no hay que olvidar, ¡me encanta ver que vas a mimarte!
Gracias a ti por animarte a escribirme 🙂
Yo llevo más de dos años de búsqueda y cuando me han dicho ese comentario me han entrado ganas de matarlos, eso sí, he estado un año haciendo pruebas de fertilidad y en la unidad de reproducción haciéndome coitos dirigidos e IA y ahora que estoy fuera de todo eso porque me han puesto en lista de espera para la FIV, es cuando estoy más tranquila sobre el tema, espero que el año y medio de espera pase pronto y estoy empezando ya a perder todo el peso que he cogido por las hormonas o por mi ansiedad de ser madre, no lo sé…
He estado yendo a la psicologa y me decía que el embarazo no era por el estrés puesto que cuantas mujeres en guerra se quedan embarazadas….
En fin, yo pienso que es porque aún no ha sido mi momento.
Es que la gente no sabe el daño que pueden hacer sus palabras…
Quiero aprovechar para preguntarte, ya que tu has hecho coito dirigido, ¿cuál fue tu experiencia? ¿Fue con omifin y ovitrelle también?
Cierto es que cogemos peso, bien por las hormonas, bien por la ansiedad (o por las dos a la vez…), así que me alegro mucho de que estés aprovechando para cuidarte 🙂
Eme, no sabes cuánto agradezco tus post. Me paso el día mirando en internet comentarios y opiniones sobre los abortos de repetición, mi caso, y no me atrevo a contárselo ni a mi marido porque según todos “me estoy obsesionando con el tema”. Te juro que me vuelvo loca de rabia cuando lo escucho. ¿Qué es lo que se supone que tendríamos que hacer, permanecer en la ignorancia, no investigar e ir en blanco al ginecólogo? ¡Imposible! Pues increíblemente me dicen que “es mejor no saber nada porque en Internet con cualquier síntoma te detectan cáncer por lo menos”.
Me siento terriblemente incomprendida por mi entorno. Si no fuera por vosotras, por vuestros valientes blogs donde encuentro tanto consuelo, no sé si ya hubiese perdido la cabeza…
Mil gracias Eme, trillones y billones de gracias por escribir y hacerme sentir que no estoy sola.
¡Hola Roxan! Muchísimas gracias ☺
La gente que no ha pasado por esto no nos entiende, falta mucha empatía en la sociedad, lamentablemente… La información es poder, pero hay que saber distinguir entre la información veraz y la desinformación.
Muchos ánimos, no estás sola, siempre que nos necesites aquí estaremos ?
Simplemente.. gracias por este post!!!… demasiado peso llevamos ya encima cómo para soportar también el cargo de conciencia por la obsesión. Nunca pensé que los retos más difíciles de mi vida, serían disimular cuando doy la enhorabuena por un embarazo cercano, no llorar al despertarme o que la autoestima como mujer se equipare a la fertilidad. Buff… qué difícil!!
¡Gracias a ti bonita! Es normal sentirnos así, y más cuando se supone que biológicamente estamos diseñadas para eso… ¡Muy difícil!
Ay dios, es un post antiguo pero tenía que comentar, es que es verdad estoy TAN HARTA de el “a la que dejes de pensar ya verás como te quedas” como si por arte de magia pudieras quitártelo de la cabeza y como si por arte de magia eso fuera a preñarte, porque claro, es lo que dices, toda la culpa es mia por estar tan obsesionada…
UFF 🙁
Ánimo Annabel, es un camino difícil pero merece la pena!
Hola a todas! Gracias por el post, y por los comentarios. Ayuda bastante leer a personas que están en la misma situación o que lo estuvieron en el pasado.. Siempre me hizo ruido esa idea de que “cuando te dejes de obsesionar, te vas a quedar”, entonces nunca me a pasar, pensé, porque nunca voy a dejar de quererlo.
Un abrazo y mucha suerte!!
Gracias Ana, ¡mucha suerte en tu búsqueda! ¡No estás sola!
Muchas gracias por este POST ( y por el blog en general) llevo con la búsqueda casi un año.. Al principio mi marido se lo tomaba un poco a cachondeo.. y yo cuando decidí ser madre fue con todas, se despertó en mi ese sentimiento , supongo que con las hormonas a las 30.
Al principio fue un poco frustrante, y los primeros meses.. no sé pq me ahogue de tal forma que busque ayuda psicológica, ansiedad, estrés.. en fin toda la parafernalia, pero me di cuenta que no solo fue por la búsqueda sino que tampoco estaba bien con mi marido.. y algunas cosas mas que se me juntaron y la mente juega malas pasadas..
Durante este año… he hecho TE,ánaliticas.. Histero.. esperma mi marido y todo bien.. pero el bebe no llega.. la sensación es de frustración y mucha pena.. la última regla la lleve fatal.. y prácticamente llevo un año viviendo en una montaña rusa. Pense que quizás estaba obsesionada.. pero es el deseo de formar esa familia y de ese bebe que tengo tan grandes.
En un par de meses comienzo IAC, me dijeron que no diera mas vueltas.. que me relajara estos meses que quedaban hasta comenzar el tratamiento y que me olvidara de todo.. pero es complicado.. es un pensamiento que me viene a todas horas,sales a la calle, en algún familiar, amigos.. soy incapaz de ir a comprar regalos para nuevos nacimientos..no soporto entrar en las tiendas de bebes.. es como si lo viera muy lejano..como si eso no me va a tocar nunca.
Me he sentido muy identificada con todos los comentarios, cada situación es un mundo y cada persona también.. pero esto solo lo sabe quien lleva este camino.. yo intento animarme cada día y mi marido me apoya mucho ,ahora ya si. Pero la sensación es de soledad, como si hiciera las cosas por inercia.. y no disfrutara de todo el 100 % yo no era asi.. siempre he sido super positiva y paciente.. pero esto , no me pregunteis porque.. me supera muchos días.
En fin, no toca otra cosa que seguir el camino.. y espero que este año que entra sea muy bueno para TODAS.
Gracias
Un saludo
*
Te entiendo perfectamente, cuando hemos pasado por este camino tan largo nos comprendemos mejor que nade, así que te mando muchos ánimos y mucha fuerta para esta IAC.
Como mejor te puedo ayudar a superar esta situación es que lo tratemos personalmente, si lo consideras oportuno envíame un correo a través de la pestaña “contacto”.
¡Un abrazote!