#NoSinMiTeta

#NoSinMiTeta El 8 de marzo leí en el blog de Paris (Yolanda), Diario de mi embarazo y mi Maternidad, su cabreo con la sanidad pública, y su rabia crecía también en mi interior. Leo su blog desde antes de tener el mío, y no me preguntéis el por qué, pero nunca le he dejado un comentario, ni me puse un tanga en la cabeza… ¿Quizás la veía muy lejana a mi? ¿Un caso entre miles? No lo sé, pero ese día, despertó algo en mi interior, firmé la petición de change.org y le hablé por Twitter.

A mi alrededor ha muerto gente por culpa del cáncer, y otra ha logrado sobrevivir. No puedo contener las lágrimas cuando pienso en la primera vez que tuve contacto con esa enfermedad. Un amiga del colegio, un curso por encima de mi, tenía leucemia. Todo el pueblo se volcó con ella, habilitaron un acceso para minusválidos en el colegio cuando ya no podía casi ni andar, para que pudiera asistir a las fiestas que organizaban (la recuerdo un carnaval, en su silla de ruedas, con su pañuelo en la cabeza y rodeada de sus amigos). Murió. Fue la primera vez que pensé, si hay realmente un Dios allí arriba, ¿por qué se la lleva a ella? Sólo es una niña… 10 años.

Más tarde mi abuela, también por leucemia, murió, al igual que su hijo (mi tío y padrino), que también murió. Mi abuelo, cáncer de pulmón, el dichoso tabaco… Al que más echo de menos…
Pero hay gente que sobrevive, como otra tía, con cáncer de mama, a la que no hizo falta extirparle el pecho. O la vecina, que se lo extirparon pero no sé si se lo reconstruyeron. O esa señora tan simpática, que también se lo extirparon pero que no se lo han reconstruido. Ellas lucharon y vencieron, vencieron al cáncer.

Paris también le ganará la batalla al cáncer (otra vez), y en eso no la podemos ayudar. Pero sí podemos ayudarla a gritar, a reivindicar, a pedir lo que todas las mujeres mastectomizadas se merecen:

#NoSinMiTeta

Como psicóloga, sé la importancia que tiene la autoestima, el verse bien con uno mismo. Ya no sólo a nivel sexual, sensual, o físico; sino a nivel emocional. El estar a gusto con uno mismo es fundamental para superar muchas barreras, entre ellas las enfermedades. Cuántas veces hemos oído eso de “el médico le daba tres meses de vida y vivió un año más”… Eso hizo mi tío, él lo hizo por sus hijos, por los tres pequeños que dejó aquí. Muchas enfermedades, incluidas el cáncer, a veces vienen por somatizar, por “traumas” no superados. Pero, ¿qué pasa cuando superas la enfermedad y te quedan secuelas psicológicas? Te hundes. Si no te ayudan, te hundes. Y como Paris bien dijo: Si el cáncer no me mata lo hará la pena.

Un grano de arena no hace montaña, pero millones de ellos pueden hacer un desierto. ¡Seamos un desierto!

desert-790640_960_720

Después de cuatro meses de andadura con mi blog, me inicio en el mundo de los carnavales por el que más lo merece, por las tetas de Paris y por las tetas de todas las supervivientes del cáncer de mama (no sé si lo hago bien, pero creo que me he apuntado a la lista correctamente y que he copiado bien el código, pero si no, avisarme ?).

No sin mi teta es un carnaval de blogs reivindicativo. Reivindicamos el derecho de las mujeres operadas de cáncer de pecho a una reconstrucción inmediata. Y que cuando la reconstrucción inmediata no sea posible debido al tratamiento, que la reconstrucción no dependa de una lista de espera que en muchos casos es excesivamente larga. No es un capricho, es un derecho y una necesidad, pues el verse mutiladas dificulta la recuperación psicológica necesaria tras la física.

Más información: http://diario-de-un-embarazo.blogspot.com.es/2014/03/no-sin-mi-teta-es-mi-derecho.html

¡Únete a ésta cadena!

podéis obtener el código para uniros a #nosinmiteta aquí: http://goo.gl/shxR9z

1. NO SIN MI TETA, ES MI DERECHO 21. Sobreviviendo al colegio 41. Madres cabreadas
2. {No sin mi teta} La Orquídea Dichosa 22. Pero, ¡mira quién habla! Jeza 42. Desbloggeando
3. El rincón de Mixka. #Nosinmiteta. 23. O.oOo.Burbujita, tú y yo.oOo.O !#No sin mi teta! 43. madre estresada
4. Cuando los sueños despiertan 24. Mi Cucolinet 44. Infancia en familia
5. Menuda Manada #nosinmiteta 25. Huida con las alas mojadas 45. pequeboom
6. Babbupi’s Mumm 26. Endometriosis y Maternidad 46. La Aventura de mi Embarazo
7. Maternidad Continuum 27. La agenda de mamá 47. Porque se tiene que saber. Ni Parisni nadie!
8. No sin mi teta-Mo Blogueando 28. Ciclogénesis implosiva 48. Segurbaby
9. No sin mi teta, es nuestro derecho 29. LA PAREJITA DE GOLPE 49. Rural Baby Project
10. Mamá por bulerías: No sin mi teta 30. Madreaventura 50. Educando al Bicho
11. La teta o la vida: Sobre pechos y derechos 31. ddiario de mi garbancito 51. Flordeliss quiero ser mama (#Nosinmiteta)
12. Las historietas de mamá. #Nosinmiteta 32. DibujosdeNube 52. Reloj de madre
13. Psicología para mamás 33. Una Mamá Bloguera 53. Mady Let’s Rock Mamy
14. Colgando en tu teta 34. Angie por 4 (mamá todoterreno) 54. Aprendiendo a ser Madre #Nosinmiteta
15. diasde48horas 35. María Isabel 55. Ilybook
16. Con Gorro y a lo Loco (@nurananu) 36. Diario de mi garbancito: #Nosinmiteta 56. Familia Bitxuni
17. Futura Mamá #NoSinMiTeta 37. Ciclogenesis implosiva 57. Piruli
18. Amagic Mother 38. Mamá Vigolet 58. Aymará Spaital
19. Mamá de Parrulín y de Xoubiña: No sin mi teta 39. CON M DE MAMÁ 59. Tus Patucos Y Mis Tacones
20. YO NO SOY SUPERWOMAN 40. Mamá Osa

6 comentarios en «#NoSinMiTeta»

  1. Un post muy sentido.
    Desde luego el cáncer es horrible, tanto mi padre como mi suegro murieron por uno de pulmón, mi abuela y una tía por uno de ovarios… pero si hay esperanza y se puede superar, es una verdadera mierda que no te den la opción de olvidarte de ello con una reconstrucción, es como si parte de tu identidad fuese pisoteada.

    Responder
    • Todo lo que se avanza superando la enfermedad, se retrocede con cosas así… No lo puedo entender… Claro que, si eres Angelina Jolie, te las sacas, te las pones, y para casa. Pero por desgracia no todas pueden permitirse ese “lujo”.

      Responder
  2. Muchas veces se oye eso de “bueno, al menos estás sana”. Sí, está claro que superar un cáncer, sobrevivir, bien merece la pena el prescindir de uno o ambos pechos… pero si puede hacerse una reconstrucción precoz que evite que la mujer esté una larga temporada con su autoestima por los suelos, viendo a diario una amputación que le recuerde que ha estado tan gravemente enferma… ¿por qué no se hace?

    Responder
    • Claro, no es cuestión de menospreciar la vida, pero tampoco de menospreciar el impacto físico que se lleva la persona. ¿Por qué no se hace? ¡Esa es la pregunta! Por qué… ¿No les interesa? ¿No les aporta nada? No lo sé…¡No lo entiendo!

      Responder
      • Yo tampoco. Entiendo que esa cirugía curativa sea urgente, porque puede correr peligro la vida, y que una reconstrucción sigue una via no prioritaria, por lo que se lleva su consiguiente lista de espera.
        Hace poco leí una noticia de no sé qué hospital, creo que catalán, había hecho la extirpación y reconstrucción en una misma cirugía así que posible, desde luego que lo es…

        Responder

Deja un comentario

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies