Las que me seguís de hace tiempo, ya sabréis que con el embarazo de Martí me hice el test de O’Sullivan a las 24 semanas y cinco días. Pero esta vez no quiero hacerme la prueba del azúcar. También conocida como la prueba de la glucosa, o la curva corta, tiene un límite de 140 mg/dl, que sobrepasé. Me dio positivo, con un valor de 150 mg/dl. Así que me tocó hacerme la curva larga de glucosa, para que saliera bien finalmente y se descartara una diabetes gestacional.
La verdad es que el chute de glucosa es tan alto que por eso a muchas embarazadas nos salen los resultados alterados. Y después del segundo cribado con la Sobrecarga Oral de Glucosa (SOG) de tres horas, salen unos resultados normales. Esto lo hacen para que no se les “escape” ningún caso de diabetes gestacional, porque la primera prueba no es diagnóstica, pero la segunda sí.
Por eso esta vez no quiero hacerme la prueba del azúcar, porque no mide mis niveles reales. Quiero medir realmente si mis niveles de azúcar en sangre son indicativos de una diabetes gestacional, o no.

¿Por qué no quiero hacerme la prueba del azúcar?
En España se realiza la prueba del azúcar por protocolo a todas las mujeres embarazadas, algún factor de riesgo o no. Si el hospital, o incluso el sanitario, no están actualizados, nos recomendarán ir en ayunas. Esto me pasó la vez anterior, pero esta vez mi ginecóloga me dijo que podía desayunar como lo hago de manera habitual.
Estos factores de riesgo que os comentaba son:
- Obesidad de la gestante (IMC >30).
- De edad igual o superior a 35 años.
- Con hijos previos cuyo peso al nacer excediera los 4,5 kg.
- Algún familiar de 1er grado con diabetes.
- País de procedencia con prevalencia de diabetes.
Mi IMC es de 19, tengo 30 años, mi hijo nació con 4.095gr, y no tengo ningún familiar de primer grado con diabetes (padres o hijos). Sin embargo, España es un país considerado de prevalencia alta de diabetes… Por lo tanto, ya veis, por mis antecedentes no tengo ningún riesgo a padecer diabetes gestacional, pero entiendo que debe mirarse para descartarlo.
Sin embargo, podemos negarnos a realizar esta prueba, si tomamos esta decisión de manera informada, y estamos sanas y sin factores de riesgo. Yo me he negado, pero he pedido una alternativa, porque la diabetes gestacional es suficientemente importante como para detectarla.
Pero creo que, una ingesta de 50g de glucosa (lo que equivale a 10 terrones de azúcar en menos de un vaso de agua) es muy invasivo para nuestro cuerpo. Y en caso de tener diabetes gestacional, también puede ser perjudicial para nuestro bebé.
Alternativas a la prueba del azúcar
Aunque desde los hospitales no suelen informarnos de esto, la curva corta no es obligatoria (de hecho, ninguna prueba pueden hacérnosla sin nuestro consentimiento), y además hay alternativas a ella:
- Tomar un buen desayuno. Esto se hace en otros países (¿podríamos decir, quizás, un poco más desarrollados?), como por ejemplo en Argentina.
- Medir los niveles de glucosa con un glucómetro. Esta es la alternativa a la curva corta que yo pedí, y que voy a realizar. Tengo un glucómetro en casa por una prueba que tuvo que hacerse mi marido, así que lo voy a aprovechar.
En Austria, por ejemplo, esta prueba sólo la realizan a mujeres embarazadas que tienen algún factor de riesgo.
Medir el azúcar en sangre con un glucómetro en el embarazo
Si vomitamos la glucosa nada más ingerirla, o antes de que finalice la hora, esta es una buena alternativa. También en caso de náuseas o mareos, ya que tolerar tal sobrecarga de glucosa es difícil. En ocasiones el médico nos dejará un glucómetro para que, desde la tranquilidad de nuestro hogar, podamos ver y anotar nuestros niveles de azúcar en sangre.
Las pautas de mi gine han sido medir el azúcar antes y después de cada comida principal (desayuno, comida y cena) durante una semana. Los resultados debo anotarlos y pedir cita con el endocrino para su revisión, y descartar o diagnosticar la diabetes gestacional.
No es que quiera despreocuparme de todo en el embarazo, y no hacerme pruebas o ir de lista y hacer lo que quiero. No. Se trata de informarme, de vivir el embarazo como el proceso fisiológico que es. Sin sentirme una enferma, y sin el agobio de estar pasando una prueba tras otra.
Si somos varias, y cada vez más, las que nos negamos a hacernos esta prueba, las que buscamos y pedimos alternativas, quizás se planteen un cambio en los protocolos. Pero si no luchamos, que es lo fácil, seguiremos igual.
Yo tampoco me hice la prueba del azúcar. Mi ginecóloga me decía que es importante que entre las semanas 24 y 28 me la tenía que hacer. Pero mi alimentación siempre ha sido muy sana y le quité presión al problema.
Yo estoy en las mismas circunstancias, rotundamente después de 2 intentos me negué y pedí que se me buscara una alternativa. Ya estoy con los controles en casa. ¿ cuánto tiempo dejáis pasar después de comer para volver a tomar la referencia del azúcar en sangre?
Hoy me hice la prueba y vomite, no quiero volver a pasar por lo mismo ya que los vómitos es el pan de cada día y se que si la repito volveré a vomitar.
A si que no la voy hacer, tengo una vida y alimentación super sana, en mi otro embarazo no tuve azúcar a si que en este tampoco, estoy en la semana 27 y solo he engordado 6 kilos, a si que me uno a la causa y no pienso hacer la prueva.
Yo me puedo negar hacerme la prueba si me quedara embarazada o es obligatorio teniendo un antecedente familiar pregunto gracias
Hola, no sé si seguirá activo este foro. Yo me hice un control de glucosa capilar solicitado por mi ginecólogo privado, en el que estuve tratándome como una diabética durante 2 semanas y controlando la glucosa con un glucómetro. salió todo bien y me dio que no hacía falta que me hiciera la prueba, porque era un chute demasiado agresivo de azúcar y con lo que había hecho ya servía para saber que tenía la glucosa bien. Sin embargo hoy, que he ido a hacerme el análisis del triple screening y la curva del azúcar (estoy de 10 semanas) al comentarlo a la enfermera me ha contestado de bastantes malas maneras, diciéndome que lo que me diga mi médico privado a ellos les da igual y que si me quiero tratar el embarazo por lo público, me exigen la curva del azúcar. Lehe repetido que ya me hice control exhaustivo con el glucómetro y que no quería arriesgarme ni a mi ni a mi bebé a meterme esa bomba de azúcar, y me ha dicho que era mi decisión, pero que ellos es lo que pedían. Me he hecho el análisis y me he ido. ahora mi duda es… la próximo consulta que tenga para ver resultados del análisis y que además es la eco 12, se negarán a llevarme un seguimiento del embarazo? ¿Alguna que me cuente su experiencia? Gracias!
Hola. María. Acabo de leer tu post. Que pasó al final? A mi me la han mandado para la semana 10 y quiero negarme como hiciste tu. Yo no consumo azúcar y no me quiero meter ese chute de azúcar en ayunas.
Que te dijeron? Muchas gracias
Hola
Yo me hice la primera prueba de los 50g y me salió mal. Tuve que repetirla y aguante 10 min y la vomite. No entiendo como nos hace pasar por esto. No tomo azúcar, solo fruta, tengo una alimentación bastante equilibrada y siempre cuido lo que como. Es normal que mi cuerpo no produzca tanta insulina porque en mi día a día no lo necesito. Me tocará repetir la prueba y no veo normal pasar por eso. Quiero negarme o directamente ir desayunada antes. Ya no hablo del malestar del todo el día
Hola, a mí me mandaron hacer la prueba corta y me dio 170, el día anterior había tenido mi babyshower y comí muchos dulces, y me mandaron hacer la prueba larga, hablé con mi médico de confianza y me dijo que 170 no era tanto para aver comido muchos dulces y me pidió un análisis de sangre donde el azúcar me dio 72, por debajo de lo normal, y me dijo que no hacía falta que hiciera la larga, la ginecóloga me preguntó porque no la hice, le dije que no quería meter esa cantidad de azúcar al cuerpo y que quería una alternativa como repetir la corta o medirme con un glucómetro y me habló muy desagradable diciéndome que si me había salido alterada tenía que hacer la larga. Me parece de sinvergüenzas mandarnos hacer esa prueba tan agresiva, yo no suelo vomitar fácilmente pero lo que si tengo es ansiedad desde hace años y esta prueba me provoca muchísima ansiedad y eso si es malo para el bebe. Alguien que me dé un consejo porfavor.