Método MELA anticonceptivo

Este es mi segundo ciclo menstrual después del parto, sin tener en cuenta la cuarentena, claro. Entre embarazo y lactancia he estado 26 meses sin regla, ¡más de dos años! Y claro, durante el embarazo no hay riesgo de volver a quedarme embarazada, pero… ¿Qué pasa durante los 16 meses que sí he tenido riesgo? Nosotros hemos usado el método MELA anticonceptivo, aunque su eficacia sólo es durante los primeros seis meses tras el parto.

¿Qué es el método MELA anticonceptivo?método MELA anticonceptivo

MELA es el MÉtodo anticonceptivo usado durante la Lactancia y mientras estemos con Amenorrea. La lactancia tiene que ser en exclusiva, por eso solamente puede seguirse este método durante los primeros seis meses de vida del bebé, porque a partir de ahí se introduce la alimentación complementaria y el pecho deja de ser en exclusiva.

Es un método anticonceptivo natural, en el que la mujer es estéril a causa de las hormonas. La hormona prolactina inhibe la ovulación, lo que causa amenorrea (falta de menstruación). Esto varía en cada mujer, y a pesar de la lactancia materna en exclusiva puede volver la regla a los dos meses tras el parto o a los dos años. ¿De qué depende? No sé sabe.

¿Qué entendemos por lactancia materna exclusiva?

Este punto es importante tenerlo claro, porque de él depende en gran medida el método MELA.

  • El bebé solamente toma pecho. Ni zumos, ni agua, ni infusiones (que de hecho hasta los seis meses no se les debería dar).
  • Tener una succión frecuente. Mínimo ocho tomas en 24 horas, o lo que es lo mismo, no estar más de cuatro horas por el día sin mamar ni más de seis por la noche. (¡Ja! Seis horas sin mamar…).

Resumiendo, para que el MELA funcione tiene que ser lactancia materna exclusiva, estar en los primeros seis meses del bebé, y no tener la regla.

¿Cuál es la eficacia del método MELA anticonceptivo?

Como no hay ningún método anticonceptivo eficaz al 100%, excepto no mantener relaciones sexuales (o la esterilización), este no iba a ser menos. Pero sí es cierto que tiene una efectividad que roza el 98%. Por lo que, en comparación a los preservativos (95-98%), anticonceptivos hormonales (98%) o el diafragma (94%), no está nada mal.

Eso sí, es mejor escuchar nuestro cuerpo y observarlo, para poder intentar predecir una futura ovulación y evitar el embarazo. Siempre y cuando eso sea lo que queramos 😉

Por supuesto hay que valorar las ventajas y las desventajas, pero en este caso, ¡nada de efectos secundarios! Y hay que usarlo bien, porque al igual que el resto, si lo usamos mal se reduce su efectividad.

¿Y pasados los seis meses?

Pues nosotros nos lo hemos tomado con bastante calma, la verdad. Vamos a ver, tener un diagnóstico de esterilidad hace que te despreocupes un poco de la anticoncepción. Por eso, desde los seis meses, hasta que me ha vuelto la regla, hemos seguido con el método MELA anticonceptivo. Y observando mi cuerpo, y con la pulsera AVA women controlando por si a caso 😉

Pero ahora, que ya vuelvo a ser “fértil” (lo entrecomillo porqué no sé cómo estará mi fertilidad realmente) hemos pasado a los preservativos. Yo tenía muy claro que no iba a hormonarme más, y no voy a hacerlo. ¡¡Qué ya he pasado bastante!! Entre las pastillas anticonceptivas y las hormonas para la Fecundación In Vitro… ¡Suficiente!

¿Has usado el método MELA anticonceptivo? ¿O no lo conocías?

2 comentarios en «Método MELA anticonceptivo»

Deja un comentario

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies