Bueno, debería haber escrito este post hace tiempo, porque de hecho la información sobre cómo deben ser los mejores zapatos para un bebé ya la tenía. Hará cosa de año y medio que le escribí a una amiga que es podóloga, y me pasó unos documentos y me explicó muchas cositas.
Martí se puso de pie por primera vez a los seis meses, aunque no fue hasta los 14 que se soltó a caminar solito. En todo ese tiempo nunca le puse zapatos, excepto en alguna ocasión más de vestir, o algún día de parque (pero siempre terminaba sin zapatos, eso es cosa de niños…).
Arlet tiene poca intención de ponerse de pie todavía, pero es un buen momento para repasar lo aprendido, para descubrir nuevos modelos y marcas de los mejores zapatos para un bebé, o para un niño o adulto. Porque de hecho, todos deberíamos seguir la directriz de que fuéramos como si estuviéramos descalzos.
Dicho esto, como a raíz de mis Stories me habéis preguntado porque unas marcas en particular no me gustan, me pongo manos a la obra y os dejo con este artículo escrito desde la información más actualizada, y sin patrocinios de por medio para que sea 100% fiable.
Consideraciones a tener en cuenta para comprar los mejores zapatos para un bebé o niño
Antes de nada, no debemos dejarnos influenciar por la moda, porque que sean los más populares o más bonitos no significan que sean los que mejor cuiden la salud de los pies de nuestros hijos. El pie de los bebés y niños está en crecimiento constante, y lo que tenemos que hacer como m(p)adres es velar por la evitación de patologías podológicas cuando sean adultos.
Lo mejor sería que los bebés aprendiera a gatear y a caminar descalzos. Eso en casa, guardería, o similar, podemos conseguirlo. De hecho, yo a Martí le tuve siempre descalzo, aunque fuera invierno. Como mucho con calcetines antideslizantes, de esos que llevan dibujitos de silicona en la suela.
Por eso, los mejores zapatos para un bebé o un niño deben ser con la suela flexible, sin sujetar el tobillo y sin que tengan puente, el contrafuerte tiene que ser rígido para sujetar el talón, entre otras características.
Sin embargo, a la hora de salir de casa no podemos llevarles descalzos si van a caminar, ni podemos llevarles siempre en el carrito. Cuando quieren estar en el suelo deben llevar el pie protegido, aunque conozco algún caso de niñas que van descalzas por la calle (y me refiero a aceras de Barcelona, no por la playa).
Hasta hace unos años, las recomendaciones eran que los mejores zapatos para un bebé o niño fueran muy firmes y sujetaran el tobillo. Supuestamente, para dar una falsa sensación de seguridad, y que no se torcieran los tobillos al deambular. Esto, yo personalmente, lo recuerdo de mi infancia cuando mi madre me llevaba a comprar zapatos.
El pie de los bebés está en constante desarrollo, y no es hasta los 18 años aproximadamente que no se consolida definitivamente. Cualquier alteración provocada por un mal calzado puede producirles una deformación permanente.
¿Cómo escoger la talla de zapatos adecuada para nuestros hijos?
Los mejores zapatos para bebés y niños deben adaptarse al pie, y no ser el pie el que se adapte. Por eso elegir la talla correcta es tan importante.
- Tiene que poder mover los deditos libremente dentro del zapato.
- Se tienen que probar en ambos pies, y con los calcetines que usará puestos.
- Por tanto, el niño tiene que estar presente cuando se compren.
- Comprarlos a última hora de la tarde, porque el pie aumenta de volumen a lo largo del día.
- Si ya sabe caminar, intentemos que lo haga cuando se los hayamos probado para ver si le resultan cómodos, porque con la carga el tamaño del pie aumenta.
- La parte delantera del zapato debe ser la más ancha, porque en el pie la parte delantera de los deditos es la más ancha y la que más espacio para el movimiento necesita.
- El zapato debe entrar sin esfuerzo, y nos debe caber el dedo índice nuestro entre el zapato y el talón del niño.
- Vigilar que no haya dejado rojeces ni oprima ningún dedito.
- No deben tener puente. No es que los bebés tengan el pie plano, lo parece porque no se les ha desarrollado todavía la musculatura, y eso es porque “pronan” (¿os acordáis del anuncio de “pronador” o “supinador”?). Lo que hacen es hundir la articulación subastragalina hacia la línea medial del cuerpo.
Por lo tanto, comprar zapatos online no sería la mejor opción, pero dadas las circunstancias en las que nos encontramos ahora mismo, a causa de la pandemía por Coronavirus, no me queda otra opción si queremos salir a pasear en cuanto nos dejen.
Los zapatos que tiene ahora le sirven, pero empiezan a irle justito, y si este domingo ya nos van a permitir salir a pasear, va a necesitar unos pronto.
Pero a mí me gusta tocar el zapato, comprobar su flexibilidad, ver que no le aprietan y que puede mover los deditos sin dificultad. Y, sobre todo, que les son cómodos a la hora de caminar.
¿Qué características debe tener un buen zapato para nuestros hijos?
Os recuerdo que este artículo lo estoy escribiendo con la información que me ha pasado una amiga podóloga, por lo que es información actualizada y contrastada por una profesional de los pies. No me estoy inventando nada, y si os recomiendan otras cosas, ¡huid! Un zapatero, un fisio, un terapeuta, un traumatólogo… No son profesionales de la podología.
Entonces, las características que debemos tener en cuenta a la hora de comprar los mejores zapatos para un bebé son las siguientes:
- No debe comprimir ni limitar la movilidad del tobillo.
- Debe ser un poco más largo que el pie, así absorbe los cambios de longitud que se produce al caminar.
- De ancho también debe ser un poco más que el del pie, por lo anteriormente comentado.
- El empeine no debe apretarles.
- La suela tiene que ser fina y flexible, tanto en la zona de flexión de los dedos, como como transversalmente (como si lo fuéramos a estrujar como una bayeta). De este modo, si, por ejemplo, pisa un objeto, el zapato se adapta y hay menos riesgo de caídas. También debe ser antideslizante, y ligera (que pese poco).
- El talón no debe ser demasiado alto, y tiene que ser recto.
- El contrafuerte, que es lo que abraza al talón, le tiene que llegar justo por encima (del talón) y dejar libre la articulación del tobillo.
- La puntera debe ser cuadrada o redonda, alta y ancha, y cerrada.
- Que sean de un material transpirable.
Marcas de zapatos no recomendables para bebés y niños
Os voy a hablar de las marcas que yo he visto, probado en zapaterías y no me he quedado, usado con Martí, o no recomenado otras mamis. Pero son más de la etapa bebé, porque al haberlas descartado en su momento ya no las he vuelto a mirar cuando Martí ha ido creciendo.
Obviamente, también depende del modelo, y de la necesidad del niño. Pero para gateo y primeros pasos… Nanai. Y pensad que, además, cuando nosotras las doblamos y toqueteamos, hacemos mucha más fuerza que la que ellos van a
- Pablosky: No me han parecido suficientemente flexibles, sujetan el talón, la suela es gordita, y tienen puente.
- Geox: Muy similares en cuanto a flexibilidad a las anteriores, por tanto, justitas. Suela demasiado gordita, y también tienen puente.
- Garvalín. No son flexibles, sujeta el tobillo, la suela es gruesa, con puente.
- Biomecanics. Son pura fama. Pero no son flexibles, sujetan el tobillo, la suela es gorda, tienen puente. No cuadra lo que dicen en sus estudios con sus zapatos…
Estas cuatro son muy similares entre ellas. Lo que hacen es ayudar a caminar, por eso muchas me habéis dicho por mensaje que vuestros hijos van muy bien con ellas, que han aprendido a caminar con ellas.. Pero es que los mejores zapatos para un bebé no deberían hacer eso, no deben ayudar a caminar, deben proteger. Quien debe aprender a caminar por sí sólo es el niño.
- Attipas. Son un calcetín con suela antideslizante. Pero me parecen muy incómodas… A Martí no le iban muy bien… Yo prefería que fuera descalzo antes que usar estas. Además, dicen que huelen muy mal en verano porque no transpiran…
Marcas de zapatos que sí recomiendo para bebés y niños
- Domyos. Son una pasada. Me refiero a las bajitas de Decathlon que parece que no tengan suela (perdón, es que no tengo fotos ahora…).
- Chicco. De estas le compré unas, porque tienen una suela muy flexible y me gustó mucho. Algunas son un poco altas y parece que sujetan el tobillo pero no demasiado. La suela es gordita, eso sí…
- Vul·ladi. Estas son las que más hemos comprado, porque encontrar zapaterías en Rubí que tengan algo más que Biomecanics es complicado… Pero son flexibles, con suela no muy gorda, no pesan, no sujetan el tobillo y no tienen puente. Además, rondan los 20€, así que son una muy buena opción.
- Bobux. Martí tuvo un par, y tienen muy buena fama. Son flexibles, aunque no tanto como otras. La suela es bastante finita en comparación con las primeras que mencionaba. Algún modelo parece que sujeta el tobillo… Yo no le compré más porque me gustaban más otras, pero no están tan mal.
- Zapato Feroz. Estas me las habéis recomendado un montón. Pero muchísimo. Son flexibles, no pesan, no sujetan el tobillo, la suela es fina, no tienen puente… Perfectas.
- Martinikas. Estas son súper baratas, por menos de 10€ las encontráis. Yo las descubrí en una tienda de Osuna, Sevilla. Y desde entonces, siempre que vamos, nos pasamos a comprar. Porque son flexibles, sin sujetar el tobillo, la suela no es muy gorda, no pesan…
- Victoria. Las típicas bambitas de toda la vida. Son flexibles y no sujetan el tobillo. Pero hay modelos muy duros y con la suela muy gorda…
Si queréis ver más marcas, porque yo os he hablado de las que conozco, podéis ir al seminario online de Armando Bastida en Criar con Sentido Común. Él las analiza y os las enseña 😉 ¡El primer mes de suscripción es gratis!
Para concluir, quiero añadir que este post no está patrocinado por ninguna marca, ni ninguna tienda, ni nada.
También añado que, para nada es un ataque a las madres que habéis comprado zapatos de los que no son recomendables. No es nuestra culpa que los profesionales no estén actualizados, o peor aún, que se dejen llevar por Don Dinero… Solamente quiero dejar constancia de que el hecho de que sea lo que se ha hecho siempre, o que la vendedora nos los haya recomendado, no es motivo de que sean los mejores zapatos para un bebé.
Si van descalzos mucho mejor, tanto tiempo como sea posible. ¡Los pies son unos grandes receptores de estímulos sensoriales!
¡Vaya, nos encantan los modelos que habéis recomendado! No podemos estar más de acuerdo. Es muy importante elegir adecuadamente los zapatos para bebés y niños, especialmente para favorecer su correcto desarrollo.