La de veces que he escuchado que hay que llevar al bebé a la guardería para socializar… Que a ver si llevo ya a Martí para que juegue con otros niños… Pero, pudiendo estar yo con él, ¿hay algo mejor? La guardería es un buen sitio para dejar al bebé cuando los padres van a trabajar. Una manera de hacernos creer que se puede conciliar. Pero, bajo mi punto de vista, el mejor sitio para un bebé es en su casa. Aunque sea con una cuidadora que no sea la madre.

Hay que llevar al bebé a la guardería para que se inmunice
Los profesionales recomiendan no llevar al bebé a la guardería antes de los tres meses, porque es el periodo en que se establece el vínculo materno. Por otro, lado la OMS (entre otras) recomienda la lactancia materna en exclusiva durante los primeros seis meses de vida. Por lo que la baja de maternidad debería ayudar a esto, y no ser sólo hasta los cuatro meses. De este modo, mamá y bebé podrían estar juntos el tiempo que realmente es imprescindible.
Porque, además, entre los cuatro y diez meses empieza la ansiedad de separación del bebé (que se intensifica a los ocho meses). Por lo que también se debería intentar no llevarlo para evitar que sufra en ausencia de la madre. Lo que sucede es que el bebé empieza a darse cuenta de que él y mamá son personas distintas, y casualmente coincide con el período de exterogestación.
Si, además, pueden esperar hasta los dos años, que es lo que recomiendan los pediatras, porque hasta los seis años su sistema inmunitario es muy inmaduro, mejor. De hecho, un bebé que va la guardería puede ponerse enfermo cada dos o tres semanas. Y no, no se inmunizan, no hay estudios que avalen esto. Hasta los dos o tres años los bebés no tienen desarrollada su inmunidad y su cuerpo no sabe defenderse bien de las infecciones. Por eso, no es lo mismo una gripe a los 10 meses que a los 5 años.
Todo esto suena muy idílico, lo sé. Y por supuesto hay casos en que no queda más remedio, pero entonces es necesario darle al bebé más mimos y cariños cuando estemos con él. Dicen los expertos, que a partir de los tres años el niño aprende a tolerar la ausencia de la madre, porque comprende que son dos seres distintos. Sería entonces un momento perfecto para empezar la escolarización.
Hay que llevar al bebé a la guardería para socializar
Falso. Tampoco existen estudios que apoyen esta afirmación. Es más, los bebés no tienen ningún interés en socializar. Con las únicas personas con quien necesita estar un bebé son sus padres.
Los bebés no juegan juntos. Hasta los tres o cuatro años los bebés juegan en paralelo. Es decir, que juegan al lado de otros bebés, pero no están jugando juntos. A veces, ni se miran, es como si estuvieran solos. Pero, aunque no lo parezca, aprenden del otro, y a compartir espacio.
Luego pasan al juego asociativo. Siguen jugando solos, pero se involucran en lo que hacen los demás. Aquí podríamos decir que es cuando empiezan a hacer “amiguitos”.
Es a partir de los tres o cuatro años cuando empieza el juego cooperativo, a jugar con otros niños. Por lo que realmente, no aprenden a socializar por ir a la guardería, simplemente porque no están en esa etapa de su desarrollo.
Pensando estrictamente en los bebés, se debería incentivar que uno de los progenitores, que suele ser la madre, se pudiera quedar con su hijo hasta los tres años que empieza el colegio (aunque no obligatoriamente). Porque quedándose en casa, el bebé ya recibe la estimulación necesaria para su desarrollo físico y psíquico.
¿Cómo lo habéis hecho vosotras? ¿Los habéis tenido que llevar a la guardería? ¿Habéis podido quedaros en casa con ellos?
Me encanta que hayas escrito este post precisamente porque ninguno de los dos niños de la foto van a guardería, los dos son súper sociables y soy de las que piensan que los niños nacen con su carácter, si son sociables les da igual ir a guarde que no, otra cosa es que vayan porque aprenden cosas que quizás nosotros no les enseñamos, pero…yo la estoy enseñando los colores, a pintar, texturas…
Gracias por usar esta foto precisamente para este tema. Mil gracias!
<3
Deseando volver a coincidir y que se achuchen!!
A mí me parece bien que la madre pueda estar con su hijo lo máximo posible o por lo menos hasta los dos años, lo que pasa que como todo hay madres y madres e hijos e hijos.
Con lo que quiero decir que hay niños que han estado con la madre hasta los 3 años y cuando lo han llevado a la cole a sido un poema pq el niño tiene lo que yo llamo ” mamitis aguda” y el nene sólo quiere estar con la mami.
Y lo de estimularlo al niño en casa creo que la gran mayoría de madres lo hacen de maravilla pq jugando con él y pasando todo el tiempo, leyéndome cuentos, interactuando… Es algo precioso la verdad…
Mi duda viene por lo siguiente, conozco a unos padres cercanos a mí cuyo nene va a cumplir un año y la verdad ese nene a pasado más tiempo en la hamaca atado que jugando con sus padres, hasta tiene un calvo en la cabeza detrás de tantas horas en la misma posición? Lo veis normal? No sabe ni gatear, eso sí sentadito está . La mami no trabaja con lo que está con él todo el día y el padre trabaja hasta las 3. Lo veis normal???? Me gustaría un montón vuestra opinión gracias!!!!
Hola Patricia, yo he sido de las que renunció a todo por estar con mi hijo en casa hasta que entró al colegio. Mi rubio ha aprendido muchísimo conmigo y yo he disfrutado de esa estimulación o enseñanza. Cuando entró al cole, le costó una enfermedad, pero no porque tuviera mamitis sino porque era un niño de 3 años que nunca se había separado de su madre y me necesitaba. Pero como digo más abajo, conozco a niños que han estado desde muy bebés en la guardería y le ha costado lo mismo o incluso más la entrada al cole.
En cuanto al niño que comentas, esa falta de interés por los padres es muy grave y su pediatra no dice nada?
Pues es que no sé si lo llevan sólo a ponerle las vacunas y a pesarlo, no sé, la verdad que me sabe mal por el nene. Porque como digo va a cumplir un año y es muy bebé en muchas cosas por falta de estímulos, lo que no entiendo cómo puedes tener a una cosa tan bonita y no querer jugar con él y enseñarle las cosas…..
Yo es que para esto, como para otros asuntos de la maternidad, soy muy radical. No no hay que llevar a un bebé ni a un niño a la guardería, ni para socializar ni para nada.
Ya sabes que mi rubio jamás fue a la guarde y sí, es un niño tímido e introvertido, pero porque es su forma de ser. Conozco niños que han ido desde los 4 meses y son igual de tímidos, les ha costado la misma vida entrar al cole y siguen igual de retraídos.
Para socializar pueden ir al parque con mamá, es más un bebé de meses no socializa, es mentira. Y para coger defensas yo apoyo otras vías como la lactancia materna, otro de los asuntos sobre el que soy igual de radical.
Todo esto ¡toooodo! Me lo han dicho 1.000 veces cuando decidí cambiar de vida por completo para no tener que delegar el cuidado de la niña en una guardería. Y oye, no estaré descontenta, que con el segundo pienso seguir haciendo lo mismo mientras pueda. Es más, en cuestiones de salud, absolutamente todos los niños de guardería de nuestro entorno se pasaron la fase de bebés enfermos y una vez llegados al colegio siguen enfermando más que la mía. Con lo cual, ese argumento ya no me convence. Hasta el punto de que con el pequeño, por lo de la prematuridad tardía, hasta me apuntan en las revisiones especiales con el neonatólogo que sigue sin ir a la guardería, como algo supuestamente beneficioso para él, por no haber tenido ninguno de los problemas de salud que se esperaban.
Lo de la socialización, ahí está el parque (que odio profundamente, pero hago el esfuerzo), las actividades en bibliotecas, ludotecas, eventos con otros niños, primos, hijos de familiares y amigos ¿es que sólo sirven para socializar los niños de desconocidos?
A mí es que prácticamente me decían que sería una inadaptada social por no ir a la guardería, además de que llevaría un retraso enorme en el aprendizaje del número 1 y de hacer un círculo perfecto, y claro, eso la frustraría de cara a ser una persona con carrera en la vida. Vamos, que lo que se ha normalizado es que los niños se críen con cualquiera menos con sus padres ¡ole y ole! Que sí, que quien no tenga remedio, pues bueno es que exista esta opción, ya que la conciliación es inexistente para todos, pero a poco que podamos ¿con quién van a estar mejor que con nosotros?
Que no hacen falta tantos gurús para presionar a las jovenes parejas ( sobretodo madres) con teorías sobre lo bueno lo mejor y lo aconsejable para los bebés, con un poquito de sentido común es mas que suficiente para que los padres hagan con sus bebés lo mas apropiado segun su parecer, ya vale de dar pautas que hacen a muchas madres pasar un calvario de culpabilidad por hacerles creer que no estan haciendo lo mejor para sus niñ@s
Estoy con Manuela. Basta ya. Hoy en día parece que si no haces Blw, crianza respetuosa, colecho, lactancia materna hasta los 5 años y te quedas con el niño en casa hasta que empiece la escolarización obligatoria, no eres buena madre.
Mi hijo va a la guarde, y no, no le llevo porque crea que sea necesario para socializar o inmunizar, le llevo porque nosotros pensamos que es lo mejor para él.
Lo mejor para un niño no es quedarse en casa hasta los tres años como mínimo,y tampoco ir a una guarde con 4 meses. Cada padre decide qué es lo mejor para su hijo basándose en sus circunstancias personales y/o laborales.
Ya está bien. Que cada una haga lo que crea conveniente con su maternidad y dejemos de criticarnos las unas a las otras. Se trata de respetar, no de imponer una opinión personal como única válida. Cuánto daño ha hecho Carlos González…
Si en vez de ir hacia adelante, vamos atrás, sino estas en casa 3 años con cada hijo sin trabajar no lo estas haciendo bien.. que casualidad que la que debe dejar de trabajar infinidad de años es…. la MADRE que raro no? este señor ha hecho mucho daño, no hay que ser tan radical, en todo caso cada uno que haga lo que vea conveniente.
Aquí una educadora infantil, trabajo en una guarderia, tengo un niño de 1 año al que me lo llevo al trabajo también y está conmigo toda la mañana, suerte? Si y no si porque no me tengo que separar de él y no tanta suerte porque estoy trabajando y no puedo atenderle al 100% como me gustaría ya que tengo que atender a otros niños
A ver, como en casa en ningún sitio, pero por desgracia la conciliación es una basura en este país y muchos padres tienen que dejar al niño con alguien cuando van a trabajar y no les queda otra, también hay los que no trabajan y los dejan todo el día… Doy gracias a que en el centro donde trabajo ( un pueblo pequeño) estamos como en casa, la atención es muy individualizada e intentamos adaptarnos lo máximo posible a las necesidades de cada niño.
Todos sabemos que a estas edades los niños todavía no socializan, quizás en el último año, no todos, pero son grandes imitadores y se nota mucho cuando están juntos mayores y pequeños.
Yo no voy a echar tierra a mi tejado… Es un servicio que se ofrece y cada cual es libre de utilizarlo o no, trabaje y no tenga con quien dejar a los niños o porque quiere, cada casa y cada familia es un mundo
Cada uno que haga lo que vea conveniente, casos de niños con mamitis conoce todo el mundo que han liado la de díos al empezar p3( porque nunca se han separado, como no de la MADRE) pero decir esta frase( INCENTIVAR QUE UNO DE LOS PROGENITORES SE QUEDE EN CASA 3 AÑOS, QUE SUELE SER LA MADRE?) creo que ha costado muchos años que la mujer pueda tener buenos puestos de trabajo y no creo que por ello se es peor madre, este post no me ha gustado nada.
Una cosa es estar de excedencia unos meses y coger reducción de jornada y otra cosa es dejar la carrera profesional durante 3 años, y si tienes 3 hijos cuantos años la dejas? 8 años sin trabajar?. Que lo más importante son los niños SI pero estos tienen padres también, porque ellos no renuncian? nos quejamos y somos las primeras que incentivamos la NO igualdad.
Totalmente de acuerdo. Ademàs la AEP recomienda no llevar al bebé a la guardería hasta los 2 años.
Pues yo sigo en el dilema mi bb ya va a cumplir dos años y ya lo inscribí a la guarderia porq necesito buscar un trabajo y empezar ayudar en los gastos de la casa ya q la situación economica no es buena… pero segun yo apesar de que lo hago para poder trabajar me siento culpable de dejar a mi bb…en la guarde mi hijo el mayor lo.lleve un tiempo a la guardería porq trabajaba y de hecho m sali de trabajar para estar con el y 8 años después me embaraze del segundo y ahora al.revez tengo q meterlo para trabajar me siento horrible?