¡La Seguridad Social es estupenda!

Supongo que si habéis leído mis últimos tweets entenderéis la ironía que se esconde tras el título de este post… Y es que, la Seguridad Social no funciona tan bien como quieren hacernos creer… Sí, nos atienden, y sí, nos entran los Tratamientos de Reproducción Asistida, pero…

¿Cubre la Seguridad Social la Reproducción Asistida?

Vamos a ver, obviamente son tratamientos que sí cubren, pero sólo si llegas a ellos, y eso depende mucho de cada Comunidad Autónoma y sus listas de espera.

Para poder ser madre por Reproducción Asistida a través de la Seguridad Social española primero debe pasar mucho tiempo, tiempo en el que parecerá que no avanzas nada y tiempo en el que te harán pruebas y luego el tratamiento en sí.

Primero debes ir a tu médico de familia, que te derivará al ginecólogo, y si tienes suerte en un par de meses te darán la cita. Y de ahí, después de hacerte una breve exploración, te derivarán a la unidad de Reproducción Asistida del hospital que te corresponda.Seguridad Social

En mi caso, han pasado 14 meses desde esa visita con ginecología hasta que me han llamado de Reproducción Asistida (pero hay casos de más de dos años…), y antes de dar día y hora te someten a un cuestionario que en mi caso fue de dos preguntas:

¿Estás embarazada? Sí. ¿De cuánto? De 35 semanas.

Obviamente ya no me corresponde ni tratamiento ni nada, pero la respuesta que obtuve al otro lado de la línea fue un “perfecto“. Claro, perfecto porque la Seguridad Social se ahorra otro Tratamiento de Reproducción Asistida, perfecto porque he pagado una clínica privada para poder ser madre, perfecto porque tanto lo que mi marido como yo hemos estado pagando de Seguridad Social siendo trabajadores no sirve para nada.

Eso sí, una vez nazca Martí, puedo volver a ir al ginecólogo para que me añadan de nuevo a la lista de espera para el segundo, siempre y cuando sea por Inseminación Artificial, porque la Fecundación In Vitro si ya tienes un hijo no te la cubren.

Por tanto, no, a mi la Seguridad Social no me ha cubierto mi Tratamiento de Reproducción Asistida, mi FIV-ICSI. Ni tan siquiera cubre la medicación si no lo haces con ellos, si vas por clínica privada la medicación también la pagas a coste de oro.Seguridad Social

Además, depende de cada CCAA el tiempo que tienes que llevar intentando quedar embarazada de manera natural, que también cuenta, normalmente son mínimo dos años. Es decir, que para ser madre tienen que pasar estos dos años + año y medio entre que te ve tu ginecólogo y te llaman de Reproducción Asistida + el tiempo hasta que te dan cita + el tiempo de pruebas + el tratamiento + los nueve meses del embarazo.

Vamos, que hay mujeres que se quedan fuera porque tocan el límite de edad con los dedos, y si esperan casi cuatro años ya no entran y la Seguridad Social ni las mete en la lista ni nada…

De acuerdo, no es una cuestión de vida o muerte, a nivel “enfermedad” podemos esperar, pero la ansiedad no espera, el estrés no espera, el miedo no espera… La salud mental, en este caso, queda relegada a un segundo plano, pero si no tratamos la parte emocional de este proceso, puede perjudicarnos mucho, porque invadirá prácticamente todas las parcelas de nuestra vida.


psicóloga infertilidad, asesora infertilidad, coach infertilidad

33 comentarios en «¡La Seguridad Social es estupenda!»

  1. Empecé en 2014 me incluyeron en L lista en enero de 2016 y por lo que voy llamando me toca que me llamen en el segundo semestre de 2017
    Yo lo estoy haciendo en Madrid

    Responder
  2. siento no coincidir…. me derivó mi doctora de cabecera en septiembre y el mes que viene empiezo con la IA, hay casos y casos como siempre!

    Responder
  3. Yo estoy y no estoy de acuerdo contigo. Si es cierto que estuve dos años justos en lista de espera en la Seguridad Social, pero era algo con lo que ya contaba. Además en la primera visita me lo dijeron que si veía conveniente podía irme mientras tanto por lo privado y ellos me darían todas las pruebas. Así lo hice, todas las pruebas más importante me las hicieron en la Seguridad Social y me dieron mi expediente completo.
    Con él me fui a una de las clínicas privadas más prestigiosas. Hice dos tratamientos con ellos, lo último en Reproducción Asisitida y yo encantada.
    Cuando dos años después me llamaron de la Seguridad Social me di cuenta que me atracaron a mano armada, para no conseguir nada. En cambio, en la Seguridad Social sin tantas cosas que entraran por los ojos…¡sin camas ni habitaciones individuales!, nada mñas entrar por la puerta me dijo el doctor, “tu hijo saldrá de todo esto”…y así fue. La seguridad social de jaén es una de las que tiene más porcentaje de éxito de España en cuanto a tratamientos.
    Aunque esperé mucho mereció la pena.

    Responder
    • Es que esto nunca se sabe, puede que te pagues una clínica y no lo consigas, y por la Seguridad Social sí, que no deja de ser “otra clínica” que pagamos de otro modo. Pero la cuestión no es si la SS tiene éxito en Tratamientos de Reproducción Asistida, que no lo dudo porque sino ni lo harían, la cuestión es que la lista de espera parece que es interminable y que te dan más facilidades para que te vayas por lo privado que no para intentarlo con ellos…

      Responder
  4. Estoy totalmente de acuerdo contigo.
    Yo estoy en esa lista de espera…y me ha costado mucho llegar, pues mi médico de familia no me quería derivar a fertilidad..porque era muy joven, me decía tu sigue practicando..que graciosa. Mi primera visita fue en julio de 2016 y ahora en enero de 2017 me han metido en la lista de espera para FIV. Pero mientras me llaman me estoy pagando el segundo tratamiento de FIV. Porque como tú bien dices la ansiedad e incertidumbre es muy dura así q espero q me pase lo mismo..q cuando me llamen les pueda decir ya estoy embarazada!!

    Un besazo

    Responder
    • ¿Y qué edad tienes Belén? Sí que es graciosa sí, porque aunque se tengan 20 años se pueden tener problemas de fertilidad… 🙁 ¿De qué comunidad autónoma eres? A ver si te funciona esta FIV, ¡que tengas muuuuucha suerte!

      Responder
  5. No suelo opinar, pero sí soy una asidua a tu blog que me parece súper útil. Yo, al contrario que tú, soy de las que no paran de repetir: bendita Seguridad Social. Está claro que todo depende de la experiencia y en mi caso no tengo más que buenas palabras porque me he quedado embarazada en la primera FIV en un hospital público de Madrid. Yo creo que el hecho de que la SS cubra está prestación en los tiempos que corren ya es un milagro (y éste también es un debate interesante). Yo pensé en irme a la privada mientras esperaba, pero preferí ser paciente y esperar y no mezclar la ansiedad del tratamiento con un desembolso económico tan grande y dejarlo para cuando ya hubiera agotado las posibilidades (y no soy tan joven). En mi caso ha salido bien, pero entiendo que en otros casos no sea así y que haya gente que se deje los ahorros y las ilusiones en ello. De todos modos, siempre pienso en el lado positivo: siempre que cumplas el requisito de la edad (que personalmente me parece un criterio lógico), tienes la opción de la Seguridad Social, aunque la espera se haga eterna… y eso no lo pueden decir en muchos sitios.

    Responder
    • Yo no creo que sea un milagro, es necesario que lo cubra, un milagro sería que las listas de espera no fueran tan largas… ¿En qué hospital ha sido y cuánto has esperado? Aunque te digo lo mismo que a Carol, la cuestión no es si el tratamiento funciona o no con la SS, que hay muchos casos que sí, sino que tengas que ir a una clínica privada porque en la SS tardan demasiado en llamarte… 🙁

      Responder
  6. Hola, me encanta este blog. Yo estoy de acuerdo y en desacuerdo, porque claro yo empecé en lista de espera de la SS en enero de 2010 y me hicieron la primera Fiv en diciembre de 2012, no pudimos hacer transferencia por no tener ovulos fecundados, la segunda oportunidad fue en septiembre de 2014 en la que solo me transferí un embrion, me bajo la regla antes de la beta. En total 4 años de espera para dos oportunidades.Hay muchas que se habéis quedado quedado embarazadas por la SS, yo conozco a algunas, yo no digo que sea mala, solo que que hay muchas pruebas que no te realizan, siempre he tenido el tiroides alto y hasta que llegue a la clínica privada no me lo vieron, es un factor negativo para la fertilidad. Ahora me he hecho dos por la privada y tampoco he llegado a embarazo total, los perdí a las pocas semanas? Estoy haciendo pruebas a ver q ocurre. En fin que todos los medios son buenos siempre y cuando se consigue, para las que no lo conseguimos de gratis pues es negativo, normal. De todas formas mi doctora de cabecera me pasa algunos medicamentos del tratamiento (no inyecciones), así que agradecida de no gastar más de lo carísimo que cuesta esto. Gracias por todo

    Responder
    • Exacto Mayte, la SS no es mala, sino que es lenta, muy lenta y a veces dependen del médico pasa lo que a ti, que no te hacen las pruebas para ver cuál es el problema real. Y ya pagamos suficiente de SS como para que no te miren bien y tener que ir a una clínica privada para que te den un diagnóstico correcto…
      Parece que has avanzado un poco, así que te animo a no tirar la toalla y seguir luchando y haciendo pruebas 🙂

      Responder
  7. Yo creo que es como la vida misma, tu tienes tu ilusión y tu sueño pero necesita tiempo y aunque cuando no puedes quedarte embarazada de forma natural se abre un nuevo mundo de disgustos, de esperas, pruebas y medicación sin olvidar los sentimientos. Pero la realidad es k no siempre se puede ir x lo privado y como dicen la ss abarca muchas cosas. Yo tuve suerte y con tiempo y paciencia entre en lista de la ss y en pocos meses me hicieron mi primera FIV y con dos embriones de calidad C se quedaron conmigo y ahora son mis mellizos. Yo tengo mucho que agradecer a la ss por el tratamiento, el seguimiento del embarazo y el parto.

    Responder
  8. Hola, hace poco que me inscribí en este blogspot lo encontré de casualidad, mi historia parecida varios años buscando bb al año tengo un aborto me inscribo en la reproducción de la SS después de más de 5 meses, al poco tiempo inició tto de omifin me quedo embarazada en el 5 ciclo me llaman de la SS y se lo comento e igual todo perfecto a los 3 mes ive por malformación fetal… (lo peor de mi vida sin duda) ? y al poco quiero volver a repro de la SS tengo que volver a iniciar todo el proceso : medico de CABECERA , de allí ginecólogo y de allí 1° visita de reproducción total otros 5 meses hasta que consigo estar en la lista de espera desde hace poco, pero tengo 38 y no se si llegare a que puedan hacermela por que para entonces tendré 40 ?, así que estoy mirando por privado, así os encontré. . Un poco cansada ya…. y sin ánimos siguiendo en mi lucha.
    Cuanto me alegro que muchas hayáis quedado embarazadas por la SS, creo que debería de ser todo un poco más rápido pero claro como bien decís no es una enfermedad lo comprendo pero casi por lo síntomas que genera.
    En fin en poco os he contado mi caso.

    Responder
    • ¡Hola Pitysa! Siento mucho que después de tanta guerra terminara así… 🙁 Pero eres muy valiente de seguir luchando por tu sueño, ¿volverás a probar con omifin ya que te funcionó?
      Entiendo perfectamente lo cansada que estás, es un camino muy duro, y si necesitas ayuda aquí estamos 🙂
      Te recuerdo que también ofrezco mis servicios como psicóloga si lo necesitas, ¡no estás sola!

      Responder
  9. Hola! Lo primero me encanta tu blog, gracias a todas las personas que contáis vuestras experiencias. Nos guiáis y nos dais esperanzas. Yo he de decir que tengo mucha suerte y todo depende, como has dicho, de la comunidad autónoma, incluso de la ciudad. Yo vivo en Vitoria, llevo 14 meses de búsqueda. El verano pasado, cuando llevaba 6 meses de búsqueda, fui al médico de cabecera para preguntarle si me podría derivar a un ginecólogo. Por aquel entonces yo no estaba casi preocupada, pero bueno, quería comprobar que todo estuviera bien. El medico me dijo que por ser menor de 30 años, que tenia que esperar más de un año desde que empecé la búsqueda. En enero tuve la suerte de que me mudé a otro barrio y con otra médico, le conté nuestra situación y me dijo: “todavía es pronto, pero te voy a derivar al ginecólogo para que te quedes más tranquila. Igual te relajas y así lo conseguís (muy típico esto de relajarse… pero bueno)”. Total que en marzo me llamaron de la consulta de reproducción asistida! Super pronto! y eso que me dijo la médico, tendrás que esperar unos meses porque al ser menor de 35, no es tan urgente… Total que en marzo yo ya tenía mi primera eco-grafía vaginal, mis análisis hormonales, todo perfecto. Faltaba la histerosalpingografía, que tenía un poco más de lista de epera. Me dieron para mayo, y al día siguiente cita con la ginecóloga. Resultado: todo correcto. Pasos a seguir: me dijo que cuando quisiera, que empezábamos con IA. Así que este mes, 14 meses después de empezar a buscar, y 6 meses desde que empece con médicos, ya podría empezar con IA, y entran 4 ciclos por la SS. Si ni con esas lo conseguimos, entonces te derivan a FIV. Esto ya no es tan bonito… porque te derivan a Bilbao, y claro la lista de espera es de 1 año… Espero que lo consigamos para entonces!!!
    Como tu dices, Meritxel, todo depende del caso de cada una, de la comunidad autónoma e incluso del momento… Por que una amiga mía hace un par de años optó por ir al privado por la lista de espera que había en SS…
    Mucha suerte a todas! Paciencia y esperanza, que tarde o temprano lo conseguiremos!!

    Responder
  10. hola, sobre la S.S no hay mucho que decir … todos sabemos las listas de espera interminables que existe hoy en día . Yo tengo 39 años, mi marido y yo llevamos mas de un año intentando quedarnos embarazados . Solicitamos citado con reproducción asistida del clinic de Barcelona y despues de 5 meses por fin tuvimos la primera cita en el centro … En esa visita lo único que se me dijo que por mi edad la única posibilidad de un embarazo era Invitro, que me apuntaba a la lista de espera pero que llegado a los 40 años salia automáticamente de dicha lista…
    Yo hasta que me case con mi marido nunca había buscado un embarazo… no todas tenemos la suerte de encontrar la estabilidad económica y emocional a temprana edad… y me parece muy fuerte que por mi edad me quiten de la lista de espera.
    Estas listas de espera están llenas de gente que no ha cotizado en su vida en la seguridad social y los que llevamos toda la vida haciéndolo no podamos entrar y tengamos que ir aun privado !!! No me parece justo!!!

    Responder
      • Ya estamos en mano de un centro privado, el 22 de agosto empezamos con las pruebas .El procedimiento a seguir es invitro+ICSI+DGP. Todo esto suma unos 9,000 € + medicación . El precio es elevado pero no es nada si quieres ver realizado tu sueño.

        Responder
        • Espero cumplierais vuestro sueño ??

          A mí tampoco me parece justo estén en tales tratamientos mujeres solteras o parejas sin haber cotizado .
          Puesto que es SS ese debería ser un requisito y más en casos de mujeres solteras sin trabajo. Me parecería más justo eso que el requisito de la edad .

          Responder
  11. Hola quería comentar que me hice fiv en agosto, todo perfecto cogía vacaciones así que estaría mejor y mas tranquila, me transfirieron 2 de buena calidad luego a casa a reposar y de vacaciones pero nada empece a manchar que horror beta negativa y nada otro palo para el cuerpo, me repetí otra beta y dio mas baja todavía todo se me vino encima de nuevo todo lo bien que me encontraba después de pasar por todo lo que he pasado empezó de nuevo el dolor… que tristeza…
    Ya me encuentro mejor, quería contarlo simplemente…
    Hoy he leído en tu blog la parte en la que cuentas tu historia con tu primera fiv y me he sentido identificada, me quedan 2 vitrificados en blastocito pero no tengo ni idea cuando empezar.. en fin..

    Responder
  12. Hola, en mi caso ha sido todo muy sencillo, no puedo quejarme, viendo algunos comentarios, mi medico me derivó a reproducción asistida, tardaron como un mes o así en llamarme, nos hicimos pruebas y en 4 meses volvieron a llamarme para los resultados. En esa consulta me metieron en lista de espera, me comentaron que seria como un año y medio. Esperando estoy ansiosa por que llegue. Ojala me regale Dios el embarazo. Suerte y animo a todas

    Responder
  13. Hola, os he leído a todas y cada una, y yo al menos quiero contar mi experiencia hasta ahora. Llevo 1 años y medio intentando ser mama. Al año de empezar fui a mi médico de cabecera y se lo dije y me dijo que me derivaba la ginecóloga, hasta ahí todo bien. Entonces llega el día en que toca la cita y me suelta así ni corta ni perezosa, que mi problema es que tengo ovario poliquístico y que bueno, que lo único que pueden hacer por mi es que pierda peso y así me quedare embaraza. (Sinceramente no soy una barbie pero tampoco soy una bola, digamos que estoy en la media). He estado haciendo dietas, ejercicio etc… y solo he bajado 1 o 2 kg y dando gracias ya que mí trabajo me absorbe como la que más.
    Hace poco he vuelto a la doctora, porque la regla no me venía vamos meses sin regla, se lo digo y me dice hombre es normal, con tu problema es difícil quedarse embarazada y que te venga la regla es algo raro.
    Vamos a lo que voy, saben que por mi problema me va a costar quedarme embaraza, que no ovulo bien y que tengo antecedentes de gente con diabetes (según parece eso también afecta a quedarse embazada, mis tías perdieron a sus bebes por eso.), también añado que tengo 33 años y que no estoy en la flor de la vida para ser madre. Y me dicen que no pueden hacer nada, que siga intentándolo. Les suplico al menos me ayuden con las reglas o me den algo para que los óvulos sean mejores su respuesta, es no puedo hacer nada por ti, vete a tu casa.
    También les suplico porque nos hagan al menos una prueba a mi pareja y a mi (el tiene ya 39) para ver si al menos podemos quedarnos, sino buscaríamos otras opciones. Y me dicen lo mismo que hacen nada que si quiero me busque yo otra forma.
    Para mí la Seguridad Social, es vergonzosa. Llevo toda mi vida pagando, igual que mi familia y ahora que los necesito para algo para mi importante me dan de lado. Y no solo con el embarazo, también en otras cosas. Que no son relativas a este foro.
    La verdad es que me planteo la privada ya que veo que no van mover un dedo por mi, y el tiempo pasa y como ya sé que sola me constara, tendré que pagar por lo que ya he pagado y a día de hoy pago.
    Enhorabuena a las que habéis sido atendidas y derivadas como dios manda. En mi caso repito está siendo vergonzoso.
    Por cierto esto es en Móstoles hospital Rey Juan Carlos.

    Responder
    • Vaya plan Neus no sé por qué no te hacen algo más o algunas pruebas, yo seguiría pataleando en ss de todas formas ve mirando ya privadas muévete no lo dejes si lo que quieres es ser madre.. suerte

      Responder
  14. Claro eso.sin contar.con que.en algunas comunidades la.gente que ya tiene 38 años directamente no pasan por lista de espera,en el caso de madrid es asi…osea que ahora mismo sr me.deben de estar colando ciento y la madre solo por el.simple hecho de que yo tengo 31 y ellas casi 40 cosa que tampoco me parece justo…ppr eso yo puefo esperar 3 años no?? Y luego rekalcan no obsesiones,relajate…como coj…le voy a relajar si vivo resignada e indignada??

    Responder
    • Hola yo tengo 28 años y ya llevo 4 inseninaciones fallidas, ahora me han puesto en lista de espera de fiv y me han dicho que hay 15 meses de espera y que yo al ser joven no es un caso prioritario, llevo casi 4 años intentando y me dicen las pruebas que estoy bien y mi chico también está bien, estoy un poco agobiada y agotada psicológicamente
      Mucha suerte a todas

      Responder
  15. En mi caso, de momento ha ido todo perfecto por la SS. Fui a mi médico de cabecera, le dije que llevaba año y medio de búsqueda y me citó directamente con infertilidad en el Hospital. Tardaron 2 meses en darme cita. Esto fue en octubre y este mes empiezo a pincharme Menopur para la IA. Los tiempos han sido lo que hemos tardado en las pruebas xq no teníamos nada hecho, pero ha ido todo rodado, histerosalpingografia incluida…Lo más que hemos esperado entre prueba y consulta han sido 3 semanas y xq lo he tenido que retrasar yo por trabajo…En fin, que estamos encantados, al menos de momento…a ver como nos va ahora! Tenemos 4 intentos de IA y luego ya pasaríamos a FIV. Por cierto estamos en Tenerife, hospital de La Candelaria. Un saludo y ánimo a todas.

    Responder
  16. La verdad que da que pensar, si lo hacen a posta para que la gente se vaya por lo privado y asi ahorrarse el dinero, llevamos dos años y medio buscando sin exito, en mayo del 2017 fui a mi medica de cabecera para comentarselo, me derivó a ginecologia, al mes tenia la cita, cuando me pregunto le edad y le dije 28 años, su primera respuesta fue que era muy joven y que simplemente nos relajasemos, me puse algo “flamenca” y acepto derivarme a reproduccion asistida, esto fue un 17/06/17 y sabeis cuando he recibido la “maravillosa” llamada del hospital? el 17/06/18, justo un año despues de verme el ginecologo, la cita, el 19/06/18, y llamadme incredula, pero pensaba que ya todo iria rodado, nosotros ya llevabamos pruebas hechas por nuestro ginecologo privado, como analiticas de hormonas este mismo mes de mayo, la Histerosalpingografía, informe de eco y mi marido el seminograma que le mandaron hace unos meses y de donde en principio viene el problema. Pues bien entiendo que por supuesto nos tendrian que hacer de nuevo las pruebas, pero si le hubiese echado un vistazo a la documentacion, posiblemente ya se hubiese echo una idea de por donde vienen los tiros, asi este señor por llamarlo de alguna manera, ni se digno a mirarlos, nos hizo un batallon de preguntas, me hice una eco y para casa, en el momento nos sacaron sangre y nos dieron un volante para el seminograma de MrA y la proxima cita, y aqui viene lo mejor, el seminograma tiene la cita el 8 de octubre y la siguiente cita para ver los resultados el 16 de noviembre. En noviembre nos dira si vamos por IA o a FIV, que me da que es lo segundo, si es lo primero un año mas en lista de espera, si es lo segundo, ya estamos hablando de dos añazos mas en lista de espera, es decir nos iriamos a noviembre del 2020, asi que sales de alli con el alma por los suelos, lo ves todo a años luz, si seguimos esperando por la seguridad social, en total seran practicamente 3 años y medio cuando empecemos el tratamiento,sin saber si funcionara a la primera o tendremos que ir a mas intento y volviendose a alargar los tiempos, tras esto, hemos decidido intentarlo por la privada, al final toca coger los ahorros que tanto cuesta ahorrar, y que tienes destinado para otras cosas u urgencias, pero claro se ve que para la sanidad publica, tener un hijo no es una cosa prioritaria, y todo esto cuando la natalidad esta cayendo en picado.

    Responder

Deja un comentario

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies