La listeriosis en el embarazo

Hace unas semanas tuve mi primera visita con la comadrona del Hospital General de Catalunya, se trataba de una visita meramente informativa. Hablamos sobre la toxoplasmosis y la listeriosis en el embarazo, y sobre dieta en general.

Hace un par de años os hablaba sobre la prevención de la toxoplasmosis en el embarazo, y toqué muy por encima la Listeria Monocytogenes. Como la matrona hizo bastante hincapié y me dio más información sobre esta última, os la transmito por si os puede ser de ayuda 😉

La listeriosis en el embarazo

¿Qué es la listeriosis?

Tanto la toxoplasmosis como la listeriosis son infecciones, la primera causada por un parásito, y la segunda por una bacteria. Se contraen al consumir alimentos que contienen esta bacteria al no haber sido correctamente procesados o estar sin pasteurizar.

A pesar de que en situaciones normales puede no pasar nada, la listeriosis en el embarazo es bastante peligrosa porque puede ser mortal para el feto o el recién nacido al contraer la infección a través de la placenta. Esto es como para tomárselo en serio, que al fin y al cabo son nueve meses de sacrificio, y no merece la pena arriesgarnos.

Los síntomas de la listeriosis en la embarazada pueden aparecer hasta 30 días después de haberse infectado y son parecidos a un catarro o una gripe:

  • Fiebre.
  • Vómitos y náuseas.
  • Dolor en las articulaciones.
  • Malestar generalizado.
  • Y, a veces, también diarrea.

Medidas para prevenir la listeriosis en el embarazo

Os dejo un listado con alimentos que pueden contener listeria, y cómo prevenirla.

  • Cocinar a alta temperatura los alimentos crudos de origen animal, tanto carnes como pescados. Si salgo a comer a un restaurante siempre me pido la carne bien hecha.
  • Las salchichas parece que están cocinadas pero no sabemos si ha sido a alta temperatura, por lo que debemos cocinarlas muy bien y evitar consumirlas en los puestos callejeros.
  • No beber leche cruda ni lácteos no pasteurizados. Tenemos que fijarnos en las etiquetas para ver que los quesos y demás derivados se han elaborado con leche pasteurizada.
  • No comer ningún tipo de marisco o pescado que no esté cocinado (la congelación mata el anisakis pero no la listeria, que es resistente), ni tampoco ahumados.
  • Nada de patés o pastas de carne para untar que sean refrigerados. Si son enlatados o no perecederos se aceptan, pero sin pasarse.
  • Las verduras, frutas y hortalizas pueden comerse, pero si se consumen crudas deben lavarse muy bien. La comadrona me habló de un desinfectante alimentario para verduras y demás. Yo, además, si salimos a comer fuera, no me pido ensaladas porque no sé cómo han lavado las hojas. Tampoco compro ensaladas preparadas.
  • Hay que lavarse las manos con agua caliente después de manipular alimentos crudos, no mezclarlos con alimentos cocinados y también lavar los utensilios de cocina con agua caliente después de cada uso para evitar la contaminación cruzada.
  • Limpiar a menudo la nevera (que debe estar a 4º o menos) y el congelador (que debe estar a -18º o más).
  • Los embutidos de nevera (pavo, jamón dulce…) consumirlos en poco tiempo y no dejarlos muchos días abiertos.
  • Los tuppers con comida para el día siguiente, o platos precocinados, deben recalentarse mucho antes de comerlos (a más de 50º).
  • Debemos vigilar, más aún, las fechas de caducidad de los alimentos.

Consecuencias de contraer listeria durante el embarazo

En el caso de contraer listeriosis en el embarazo, cosa que sucede 20 veces con más probabilidad que en mujeres no embarazadas, y puede no ocasionar grandes síntomas a la futura madre, puede tener consecuencias terribles para el feto o el bebé:

  • Aborto espontáneo en las primeras semanas de embarazo.
  • Muerte fetal y, por tanto, parto de feto muerto.
  • Nacimiento prematuro.
  • Alta probabilidad de muerte en el recién nacido.

Lo dicho, es mejor no jugársela por muy exagerado que pueda parecer.

2 comentarios en «La listeriosis en el embarazo»

Deja un comentario

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies