Al decir que la búsqueda del embarazo es un tema tabú me refiero a que la mayoría de nosotras no le ha contado a nadie (o casi nadie), fuera del mundo 2.0, que está intentando quedarse embarazada. La búsqueda del embarazo es un tema tabú para muchas de nosotras, pero… ¿por qué? Para que nadie nos agobie, mayormente. Ni con preguntas del tipo “¿todavía no?”, “¿tenéis algún problema?”… Ni afirmaciones del estilo “pues si no os quedáis pronto es porque no sois compatibles”, ” yo me quedé a la primera que es lo normal”… Pues no. Todavía no, y no sea usted tan cotilla. ¿Que no somos compatibles? ¡¡¿Que no somos compatibles?!! Señora el test de la súper pop me asegura que sí, y seguramente sabe más que usted. ¡Ah! Y para nada lo normal es quedarse embarazada a la primera, todo lo contrario, sólo un 30% de las parejas (que no tienen ningún problema) lo logran; y un 85% lo consiguen al cabo de un año (o 12 ciclos).

Así que mejor no callamos, no decimos que estamos buscando un embarazo y punto.
En mi caso sólo lo saben (del mundo real, porque del 2.0 los sabéis todas) mi madré, mi tía ginecóloga, mi Abuela y esos amigos “suertudos” que se quedaron embarazados a la primera (aunque realmente hace un tiempo estuvieron intentándolo unos meses y supuestamente habían parado…). Nadie más. ¿Para qué?
Lo malo, en cierta manera, es que si todas nos callamos esto seguirá así. Se seguirá pensando que lo normal es quedarse embarazada a la primera, y que sino es porque tienes algún problema… Pero lo siento, no seré yo la primera en gritar a los cuatro vientos que llevo diez meses intentando quedarme embarazada, hoy por hoy no soy tan valiente.

Lo bueno del mundo 2.0 es que no te sientes sola. Sí, lo sé, mal de muchos consuelo de tontos, pero no me digáis que no “reconforta” leer que no se es la única en sentirse así. Porque la verdad es que sí reconforta, en cierta manera, saber que no eres la única que pasa por esto, porque estos temas son muy tabú y no deberían serlo… Por suerte, de este modo, aunque de manera anónima muchas, sabemos que no estamos solas, que siempre habrá alguien al otro lado de la pantalla en tu misma situación y que te entiende perfectamente.
Es cierto que la búsqueda de un bebé parece ser un tema tabú y también lo es que ello contribuye a hacernos creer que conseguirlo es cosa de uno o dos meses, ya que cuando alguien te anuncia que está embarazada o te enteras del embarazo de alguna conocida siempre tienes la impresión de que ha sido algo muy rápido, casi una sorpresa.
En mi caso, el hecho de ser (a veces) un poco “bocachancla” ha hecho que poco a poco lo haya ido sabiendo cada vez más gente. En sí, desde el principio ya lo sabía un grupo no demasiado pequeño de gente, entre familiares, amigas y compañeras de trabajo que tb buscaban y a las que me era imposible no contarles que yo tb me ponía a ello. La verdad es que no me arrepiento en absoluto de haberlo explicado, ya que he necesitado desde el principio hablar del tema con alguien, pues de no haberlo compartido la ansiedad habría sido aún mayor. Por suente, laa personas que lo saben no son nada indiscretas ni pesadas, así que no me siento presionada por nadie más que por mí misma, que parezco ser la única que cree que no lo conseguiremos hasta que no nos vea un médico y nos pongamos en tratamiento de algún tipo…
Lo que sí me presiona mentalmente y me hace sentir mal es tener alrededor amigas, conocidas y familiares que se van poniendo y lo van logrando antes que yo. Esto me hace sentir triste y un poco mala persona, pues, a pesar de que me alegro por ellas, es inevitable sentir envidia y este sentimiento nunca es bueno, por mucho que digamos aquello de “pero es envidia sana, eh?!”.
Yo también tenía esa necesidad, por eso el blog y toda la tribu 2.0 me han ayudado a no volverme loca :p Me alegro de verdad que la gente no te moleste con comentarios ni preguntas, eso sí que es un gran alivio… Pero tranquila, que quizás no necesitas ningún tratamiento 😉
Y eso que comentas de las que se van quedando a tu alrededor a mi me pasa igual… No somos malas personas, en el fondo nos alegramos por ellas, pero a la vez nos entristece, no por ellas, sino porque nosotras aun no lo hemos conseguido… Y sí, ¡es envidia de la mala malísima!
Hola!!acabo de descubrir esta página y os escribo para dar las gracia por ella!!me identifico con bastantes cosas de las que comentáis y me alegra saber que no soy la única que tiene dudas y miedos en este tema.
Os escribo para ir dejando mi experiencia por si ayuda a quien pase por aquí y me ayudan a llevar la espera de una manera mas tranquila jejejeje.
Hace unos meses empecé con la “búsqueda” y realmente según me decía la gente de mi al rededor todas se quedan embarazadas a la primera!!pensaba que yo también, pero no…y una nube negra se me vino encima cuando pasaban los meses.
Así que como todos los meses religiosamente pago mi seguro médico decidí ir s la ginecóloga y exponerle el tema.cuando le dije:llevo tres meses buscando un embarazo y no lo he encontrado…me miró con cara de sorpresa y exclamó “tres meses no es tiempo, empezamos a preocuparnos a partir del año y medio, no hagas caso de lo que diga la gente porque no te van a decir la verdad”( porque la gente no lo trata con naturalidad??xq es un tema tabú??y lo mas importante para mi…….xq no dicen la verdad????)
En fin…sabiendo que no debo preocuparme(por el tiempo de momento) y algo mas tranquila también le dije a la ginecóloga que ese mes me había hecho los tests de ovulación clear blue y salieron TODOS negativos ?…. Me mandó a hacerme análisis hormonales…una vez hechos se los llevé y me dijo que ovulaba bien y que no me preocupara sino habían salido bien.Aún así me mandó Seidivid en sobres dos al día, para ayudar a quedar embarazada dijo. Además me comentó que si en enero no lo he “conseguido” que vuelva.
Ahora me queda esperar y ver como va todo…
De nuevo gracias por esta fantástica página
¡Hola guapa! Muchas gracias a ti y por decidirte a escribirme 🙂
Gracias por dejarnos tu experiencia, ¿cuánto tiempo llevas buscando? Yo tampoco entiendo por qué la gente no dice la verdad, porque realmente hacen más mal que bien…
¿Y a parte de las analíticas te hizo alguna otra prueba? ¿Ecografía de los folículos antrales?
Espero que el Seidivid te funcione y no tengas que ir en enero 😉
¡Y de nuevo, gracias a ti hermosura!
La verdad es que agradezco mucho tu página y todas las experiencias que contáis ☺️! porque soy nueva en esto y a las pocas amigas que les he dicho nuestras ganas de tener un bebé las veo que cuando se lo cuento no saben por dónde tirar y empiezan con lo mismo de siempre:cuando te relajes te quedarás,eso es xq estas estresada…….
La verdad es que no llevo mucho tiempo,en junio que decidimos ponernos en serio.me dijo la gine que eso no es tiempo.(pero claro cómo según algunas amigas: “yo a la primera me he quedado”,me estaba preocupando).
En junio me hizo la revisión completa,citología etc etc.y solo análisis hormonales, de momento nada más. Leí en uno de tu post que te fuiste de escapadita así que hemos decidido seguir tu ejemplo,y nos vamos a cambiar de aires(porque además no ha sido un verano muy bueno).Y hemos decidido tomarlo con calma…o por lo menos intentarlo jejeje.
De nuevo gracias por tu página y por contestarme!!!!??
Os iré informando a ver cómo va todo!!
Ya ves que aquí, esas frase nos hacen hervir la sangre, así que no te preocupes que entendemos perfectamente por lo que estás pasando 😉
Tal como te ha dicho tu gine, cuatro meses no es nada, la media es de un año, así que imagínate… Por supuesto hay quien se queda a la primera, y quien se queda a los dos años, de ahí la media de un año. Pero hay muchas chicas que dicen que se quedaron a la primera y es mentira, es como si decir que te ha costado fuera malo, y es lo más normal del mundo, ¡más incluso que quedarte a la primera!
¡Un beso muuuuy fuerte!
Como dice nuestra compañera Claudia x ahí arriba de envidia sana nada,envidia en estado puro es lo k yo siento cuando mis amigas se van quedando antes k yo y me asusta sentir ese sentimiento pero no lo puedo evitar,yo también lo dije al principio x la ilusión a mi familia y mis amigas y compis de trabajo y tampoco m arrepiento,trabajo en una peluquería y alguna clienta m pregunta y digo la verdad k estoy más de un año buscando y no llega y me encanta decirlo xk para una k dice algún comentario fuera de lugar las otras m apoyan y me cuentan sus embarazos y os sorprenderíais si escuchaseis las clientas k tengo k como nosotras han tardao lo suyo,yo lo digo xk no me da la gana callarme xk no me avergüenzo y no m considero menos k la k se ha quedado a la primera,,,Asik….te ánimo a k no lo escondas alomejor t sorprendes tu misma y te sientes mejor,somos muchísimas k estamos buscando más del año y no las ultimas,te cuento el último caso de una clienta k me lo contó el otro día,tiene un niño d tres años y se quedo después de un año y ocho meses,su ginecólogo le dijo k siguiese hasta los dos años xk era el tiempo k entraba en lo normal,yo le pregunte k si el mes k se quedo se olvidó de todo como dicen casi todas y sabes su respuesta?? K para nada k se quedo xk tenía k quedarse y punto,dice k era un mes más y ella estaba igual de deprimida k siempre,se hizo tres test de embarazo xk no se lo creía,una historia k me encanta xk estoy harta de escuchar el mito de cuando te olvides te quedarás y no me enrollo más k no se sí vas a leer todo esto jajajaja,un beso grande guapa
¡Verdes de envidia nos vamos a quedar todas! Como Shrek jajaja No te preocupes, tener esos sentimientos es normal, como le decía a Claudia.Es pena y tristeza por no tenerlo nosotras, no porque ellas lo tengan.
Yo no es que me avergüence o me considero menos, para nada (tengo una amiga que dice que los bebés que tardan más en llegar son más queridos y educados en distintos valores que los que llegan a la primera o prontito), sino que los casos con los que yo me he encontrado han sido situaciones no muy agradables, y prefiero callarme.
A mi eso de que te tienes que olvidar y llegará tampoco me gusta nada, habrá casos sí, pero no todos, por supuesto. Nuestro mes llegará, estemos o no pendientes 😉
¡Un besazo!
Jo, me siento superidentificada con este post. Yo cuando empecé a buscar no lo dijimos a nadie… porque yo tenía un presentimiento de que me costaría quedarme embarazada. Y así ha sido. Iba poniéndome nerviosa mes tras mes, y a los 8 meses me fui a hacer analisis hormonales y encima dieron un resultado malo, así que empecé a agobiarme pensando en palabras como reproducción asistida. Siempre lo vi como la solución fácil al problema pero qué equivocada estaba. Al año de buscarlo, me hago una IA que sale negativa. Espero un mes con píldora para quitar los quistes y me someto a una FIV de la que sólo consigo un embrión de calidad C y otro negativo. Todo esto en un año de intentos. Ahora me siento bastante estúpida. Sé que si he corrido ha sido por mi edad (34), pero en el fondo hay mujeres que se quedan con más edad. He querido buscar la solución fácil al problema, sin saber el coste no sólo económico sino también de salud y emocional que conlleva lanzarse a una FIV. Ahora quiero ver las cosas de otra manera, no quiero estar presionada por tener que quedarme, por tener miedo a que me critiquen, creyendo que soy peor si no me quedo. Es curioso todo lo que aprendí en poco más de un año de búsqueda. No sé si me quedaré este año, si probaré otra FIV… por ahora quiero volver a ser yo misma, cuidarme, sentirme persona y mujer. La búsqueda de embarazo me parece demasiado agobiante: presión interna, presión externa… Y lo más curioso que ya he empezado a comentar mi “problema” y me siento mucho más tranquila. Es verdad, ¿es malo no quedarse embarazada?. ¿Es algo vergonzoso? Si nos lo creemos, entonces claro que lo es.
Pues yo tenía el presentimiento de que en 2014 me quedaría, más pronto que tarde, pero ya ves…
No te sientas estupida, porque no lo eres, ilusa y soñadora diría yo. Pero es porque pensamos que esto es coser y cantar, siempre tan pendientes de no quedarnos embarazadas, y mira… ¡No era tan fácil!
La edad es un factor importante sí, pero las hay con 40 que se quedan a la primera, porque depende de tantas otras cosas…
No te preocupes, todo llegará, no sé cuándo, pero sé que todas podremos cumplir el sueño de ser mamás 🙂
Es verdad que a la gente no le gusta decir que esta buscando. Yo siempre lo digo porque me parece una cosa normal a mi me gustan los niños y si me gustaría tener otro y claro lo estoy buscando. Según una amiga mía, que es de las que se queda a la primera, no me quedo por que lo digo, jajajaja bueno yo diría que son mas otros factores pero bueno.
Ya te conté que Alejandra tardó casi un año en llegar, pero llego y luego llego Diego, y se que un año se hace muuuuuy largo pero ves que las cosas suceden.
Un besote guapa, me alegra verte por aqui
Miriam, Yo también estoy harta de las típicas frases de “cuando te relajes, te quedarás” o “cuando menos te lo esperes…”. Me dan ganas de soltarle una fresca bien gorda a todas las que me lo dicen, porque, excepto los dos primeros meses en los que sí estuve muy nerviosa, ahora estoy normal, pensando en ello cada día pero no nerviosa. Además, ¿qué narices significa cuando menos te lo esperes?”. Si quieres quedarte embarazada, cada mes lo buscas y lo esperas, y contra mms meses pasan menos “inesperado” puede ser…
Lo que más rabia me da es que muchas,de las que hacen estos comentarios son de las que se han quedado entre el primer y el tercer mes, así que ¡¡¡¡¿¿¿¿ qué narices me están contando si no tienen ni idea de qué es buscar durante mms de un par de meses ???!!!
En fin, como yo digo hablar es gratis y la gente muchas veces no piensa debatido lo que dice, la mayoría con buena intención, eso es verdad, pero datos de todas formas.
Fastidia de todas formas, quería decir…. Es que escribir desde el móvil es un rollo porque me cambia las palabras y no me doy cuenta :S
Jajajajajaa,m meo!!! Ya ves a mi también me dan ganas de soltarles alguna a estas petardas k nos dicen estas cosas,,,pero k vamos hacer, gente así siempre hay y de verdad os digo k me encanta ver la cara k ponen cuando les digo k llevo más de un año buscando k cuando el señor quiera traermelo y me miran en plan pero como dice eso??? Eso no se dice a nadie!!!! Jajaja como si tuviera la lepra o algo,yo ya me río xk esto ni en las películas,también he de decir k yo vivo en un pueblo y es diferente a las grandes ciudades,pero aquí estoy yo para avanzar y modernizarlas jajajaja,un beso a todas k paséis buen finde
Tú cuantos años tienes, Miriam?? Yo es que dentro de 12 días cumplo 36, así que ya tengo hora con el ginecólogo para empezar a investigar a ver si es arte hay algún problema. No sé porqué pero siempre he creído que tendría problemas para ser madre y de momento la realidad no lo está desmintiendo 🙁 A mi edad no conviene esperar demasiado para averiguar si hay algún problema, ya que el tiempo ha empezado a jugar en mi contra y puede ser que los óvulos que me quedan ya no sean de mucha calidad…
Escúchame Claudia x mi trabajo pasan todos los días muchas mujeres y no te lo digo x peloteo ni nada pero tengo varias clientas k con tu edad y con 38 y 39 han sido mamas,unas han tardado menos y otras mas,,cada una somos un caso distinto,mejor dicho cada pareja xk esto es cosa de dos, yo tengo 31 y siempre pensé k me quedaria a la primera y m río de verdad xk k tonta k fui, mi ginecólogo m dijo k estaba perfecta k adelante pero algo hay k lo impide yo tengo cita la semana k viene mi marido no se ha hecho ninguna prueba,Asik…tranquila xk ahora es cuando nos van a ayudar y empieza la cuenta atrás para estar con nuestros bebés ya verás
Gracias x tus palabras, Miriam. Yo tb conozco caso s de mujeres de treinta y muchos o incluso 40 que han sido madres sin problemas y sin tardar demasiado. Yo llevo justo 6 meses, pero por mi edad ya puedo empezar a mirar si hay algún problema. Mi pareja hizo un seminograma la semana pasada y estamos esperando los resultados. A ver qué pasa…. Esta noche he soñado que tenía una niña, que es mi mayor ilusión, y espero que a lo largo de 2015 llegue de verdad. Mucha suerte a ti también!!
Chicas me habéis inspirado un post sobre este tema 🙂 Si queréis podéis escribirme un email con lo que pensáis al respecto y lo publicaré 😉
Me encanta que habléis entre vosotras, demuestra que somos una gran familia 😀
Y la edad es un factor de riesgo sí, pero como bien decís no es determinante, depende de muchas otras cosas la fertilidad. Incluso hay mujeres de 40 años que se quedan a la primera… ¡Y mirarme a mi! Que empecé la búsqueda con 25, tengo 26 y aquí sigo… ¡Pero sin rendirnos jamás!
jajajajaj Pues dile a tu amiga que se equivoca, ¡que yo no lo digo y tampoco me quedo! Al final todo llega, y si no llega es que aun no es el final 😉
Muchas gracias preciosa 🙂
tampoco hay necesidad de cantarlo a los cuatro vientos, dejemos a aquellos que quieren sentirse felices en el mundo de la ignorancia con sus tesis magistrales, si esa gente de la que hablamos sintiera un poco de empatía con su entorno no habría que explicarles lo que es obvio ellos mismos se interesarían en saber que las cosas no pasan solo cuando ellos creen que pasan…podemos enseñarle nuestro mundo al que está dispuesto a aprender pero no a aquel que pretende darnos lecciones sin ni siquiera ponerse en nuestra piel…así que afortunados se pueden sentir aquellos con los que comparto en mi caso mi infertilidad porque han sido elegidos como personas capaces de querer aprender un poquito más de esta otra realidad, el resto a ser felices ignorantes 😉
¡De ignorantes está el mundo lleno! Hablas tan bien que parece que estés evangelizando a un pueblo tribal jajajaja Ya verás, lee tus palabras como si fueras sacerdote jejejeje
¡Un abrazo!
Cuanta razón. La verdad es que es un rollo que sea tan tabú, lo normal tendría que ser poder comentarlo, contar que estas en ello y que la gente no agobiara, simplemente saber que es normal, que es un proceso muchas veces largo. Yo intento tomármelo con la mayor naturalidad posible y sí que lo saben mis padres, mis suegros, mi hermana, mi jefa (y gran compañera) que va en busca del segundo, y bastantes amigos. Básicamente mi premisa es no proclamarlo a los cuatro vientos, pero no mentir…si me preguntan directamente comento que estamos en ello, pero que no hay prisa. Y ya está, ya vendrá. Por ahora no nos agobian demasiado, veremos que tal en el futuro.
Es como el tema de no contarlo, cuando te quedas, hasta que han pasado unos meses “por si a caso”. Vale que yo el día que me quede no se lo voy a contar a todo el mundo, pero sí lo contaré a los más cercanos desde que me confirmen el positivo en el médico (ai…que ganas de que llegue ese día!) y si por desgracia la cosa no va bien (que yo soy positiva y pienso, porqué tendría que ir mal?) quiero poder apoyarme en los míos, que bastante mal se debe pasar como para tener que esconderte de los más cercanos.
Bueno, esta es mi opinión, pero es un tema muy personal y cada uno tiene que conocer su situación y saber qué es lo mejor para sí mismo que es lo importante en estos aspectos tan íntimos.
Besos!!
PD. los comentarios de la gente ignorante son para matarlos…
El problema es que la gente vive engañada y se piensa que las raras somos nosotras…
Yo cuando me quede esperaré también a contarlo, primero serán mi madre y mi suegra que lo sabrán antes, pero no el mismo día del positivo, esperaremos a la primera eco. Y pasado el primer trimestre ya lo iremos contando.
Pero sí, es un tema muy personal, y nadie mejor que uno mismo para saber si en su situación puede contarlo o no…
¡Un abrazo!
Es un tema muy muy tabu, y por eso yo me obsesionaba tanto, en todos los foros todas las chicas a la primera o la segunda, o te decian que en 6 meses maximo si eres joven, y los meses pasaban, y me acercaba al sexto y me ahorrorizaba, por eso en el 5 mes fui ya al medico, y fue una gran suerte, encontraron mi problema casi finalizando el sexto ciclo, y en el septimo, con la medicacion, lo logramos!! ¿Que si contaremos que nos ha costado? Pues no creo…lo saben 3 personas, además del mundo 2.0, pero por muy contenta que esté, no me apetece someterme a interrogatorios, y tener que desvelar lo mal que lo pasamos esos 6 meses previos. Ánimo que seguro que el positivo esta cerca 🙂
A veces es mejor no esperar a ir al médico, porque cuanto antes se ponga solución al posible problema mejor, ¡como tu caso!
El caso es que la gente no es nada empática, y pasa lo que tu dices, que te bombardean a preguntas que no apetece responder una y otra y otra vez…
¡Muchas gracias!
Mi familia mas cercana lo sabe, así como mis amigas de toda la vida y un par de compis del trabajo con las que tengo mas confianza y además están buscando ser mamis también. Lo más complicado es el tema de ir a las consultas medicas cuando tienes dificultades para conseguir el embarazo, que si un dia analitica, que si una prueba, etc. Por suerte mi jefa es muy comprensiva y se lo dije abiertamente y lo entiende porque joer somos mujeres y por suerte o desgracia somos nosotras las que nos embarazamos. Mis compis tienen peor suerte por tener como jefe a un hombre y no quieren arriesgarse a que se enteren hasta que esten de 3 meses, no vaya a ser que les perjudique profesionalmente. Es una pena, pero es una realidad.
Es una lástima que con lo avanzados que estamos en ciertas cosas, estemos tan atrasado en algo como es la maternidad, que es vital para la supervivencia de la especie… Tienes suerte, porque incluso hay mujeres que no lo entienden… Y yo tengo suerte de ser autónoma, me pongo yo mis normas y mis horarios, así que no puedo enfadarme conmigo misma ni despedirme por esto jejeje :p
Totalmente de acuerdo. La verdad es que yo no fui consciente de lo difícil que era hasta que empecé a investigar sobre ello…
Ayer me encontré con la confesión inesperada de una cliente que llevaba un tiempo también buscando y gracias a lo informada que estoy ahora, creo que supe reaccionar.
Y en la mayoría de casos es así, hasta que no te pones a ello no te das cuenta… Yo lo sé por mi formación, pero sino…
Si la búsqueda es tabú… la infertilidad ya ni te cuento. Nosotros no lo hemos compartido con nadie, porque unos amigos nos lo dijeron desde el principio y sí que es verdad que al final siempre estás pendiente de si se quedan o no. Nosotros para ahorrarnos comentarios no dijimos nada, y pensábamos que sería más rápido pero nos topamos con una piedra en el camino. Ahora estamos pendientes de que nos hagan algún tratamiento (IA o FIV) y no sabemos si “saldremos del armario”, como dice mamá ingeniera en su blog. La gente de mi entorno, quitando 2 o 3, sí que lo ha conseguido enseguida…aunque la gine me dijo que nadie lo consigue a la primera (supongo también que para animarme). En fin… es un tema que cuesta digerir
A nosotros el viernes nos dieron el diagnóstico de ovarios multifoliculares (poliquísticos), y una de las primeras cosas que hablamos fue que no se lo diríamos a nadie de momento. Una vez embarazados pues a la gente que ahora sabe que buscamos, pero no sé si se dará el caso de a alguien más.
Hombre, nadie… Un 30% es gente… Claro que hay casos, pero no son la mayoría 😉
Niña, no te agobies, Yo ya le dejé claro al papá de mi bichilla que no íbamos a contar nada de nada hasta tener en la mano la ecografía de los 3 meses, así es que entre los 6 meses de búsqueda, más los 3 primeros meses de preñez ¡mira si mantuvimos el secreto! Pero en nuestro caso no se lo contamos a nadie, nadie, nadie. Ni a mi madre, en quien sí se puede confiar, ni a amigos. Sólo lo sabíamos nosotros y en i caso la comunidad 2.0. Pues oye, después de pasada esta experiencia, para el próximo embarazo me lo voy a callar por lo menos hasta el 6 mes de gestación! No tengas prisas, que luego la gente va a tener tiempo de sobra de marujear en tu vida.
¿Hasta el sexto? jajaja ¡Qué exagerada! Nosotros se lo diremos a nuestras madres cuando tengamos la primera ecografía, que supongo que será sobre las 7-8 semanas, y ya pasado el primer trimestre lo iremos haciendo público. Y para el segundo… jajajaj ¡Aun tengo que quedarme del primero y ya luego veremos! Pero no, prisas ningunas que no son buenas 😉
Tienes toda la razón!!! pero es que cuando no se consigue, es normal que no quieras que la gente te agobie… la gente es muy pesada!!!! Vale más decir que no quieres y punto. y así no vuelven a preguntar!!
La próxima vez que me pregunten diré que soy infértil o algo así, ¡a ver con qué cara me miran! jajaja
Hola!! Leer esto me ha llamado la atención. Llevábamos 21 meses de búsqueda. Tela eh??? Pero este año ha empezado con buen pie y el lunes me hice un test de embarazo como todos los meses para que psicologicamente me bajará la regla al ver el negativo…sorpresa!!! Positivo.
Que paso??? Que como nunca contamos nuestra búsqueda, ni nuestra incursión en infertilidad…ni que mi chico tenia los bichitos un poco vagos…pues ahora no sabemos cuando contarlo por miedo!!!!!
Por cierto…yo también tengo el utero en retro y siempre me dijeron que no pasaba nada.
Yo ahora mismo si me estoy tomando progesterona pq mal no me hará… pero vamos, que el utero nunca lo.había notado hasta ahora que noto presión en la espalda y supongo que será pq el utero va creciendo y presiona. No se como sentarme …
Ya veras como todo llega. Si te sirve…el mes que menos concentrada estés en días fértiles…caerá. Así nos paso!!!
¡Hola Carmela! Gracias por pasarte y comentar 😉
¡¡¡Enhorabuena!!! ¡Qué ilusión! Pues yo esperaré a contarlo, 7-8 semanas a nuestras madres, pasado el primer trimestre al resto del mundo jejeje O de momento esa es la idea.
El útero ahora se te pondrá en su sitio, por eso lo notas, el bebé está haciendose espacio 😉
Uy eso no me sirve, ya tengo diagnóstico: ovarios multifoliculares. Mañana contaré lo que es, pero ya tenemos tratamiento y el mes que viene seguramente empezaremos.
¡Un beso!
Hola!!
Ayer fui al ginecólogo pq este es el sexto mes de búsqueda infructuosa. Fui a uno diferente de la que me hizo la revisión preconcepcional en julio pq aquella doctora me pareció demasiado joven y no me daba demasiada confianza. Bien, en julio aquella doctora me hizo una eco y me dijo que veia dos polipos, pero que volviese en agosto para confirmar que eran reales, ya que podía tratarse de una falsa imagen. En agosto me volvió a hacer ecografía y me dijo que no había ni rastro de los pólipos, así que podía empezar la búsqueda tranquila.
Seis meses después, me encuentro con que el ginecólogo que me visitó ayer, mucho mas experimentado por cierto, me dice que hay que hacer otra ecografía porque él esta seguro de que hay pólipos, ya que le comenté que tengo menstruaciones con abundantes coágulos (esto tb se lo había dicho a la otra doctora). Yo le expliqué que la otra doctora había descartado los pólipos, pero como él estaba tan convencido, finalmente me hizo una ecografía después de introducir suero en el útero mediante una cánula. Y efectiva y desgraciadamente: tengo dos grandes pólipos, uno de los cuales obstruye completamente el paso de los espermatozoides. Tienen que operarme para extraerlos y hacer un legrado, y después esperar una o dos menstruaciones antes de retomar la búsqueda.
Me siento muy triste y decaída al pensar que hemos perdido 6 meses y que toda la ilusión que hemos invertido era absurda pq una doctora hizo mal su trabajo y me diagnosticó mal a pesar de lo sencillo que era ver que los pólipos estaban ahí.
Lo comento aquí por si mi caso puede servir de algo a otras chicas que se encuentren en mi situación. Es decir, si tenéis coágulos, menstruaciones demasiado abundantes o sangrados ínter menstruales no dejéis de acudir al medico y no os conformeis con una sola opinión. Además, si no tenéis mutua, empezad cuanto antes a mirarlo, aunque aun no tengáis pensado empezar a buscar un embarazo, ya que por lo visto las listas de espera para este tipo de intervención son de mas de un año.
¡Hola Claudia!
Vaya… ¿Te has planteado ponerle una queja a la otra gine?
Piensa que son “sólo” seis meses, y que gracias a que has querido empezar a mirarte rápido no has perdido todo un año… Yo he “perdido” 10 meses, porque tengo ovarios multifoliculares (mañana lo cuento en el blog) y tengo que empezar tratamiento. Pero tampoco considero que hayan sido perdidos, sino que tenían que pasar.
Muchas gracias por tu testimonio, seguro que ayuda a muchas otras chicas en situación similar a la tuya 😉 Pues madre mía con las listas de espera… Un año lo encuentro demasiado para estas cosas…
Perdón, me olvidé de poner el nombre en el mensaje anterior: Anónimo soy Claudia
¡Gracias! 😉
Claudia no he podido resistir a contestarte,es una putada con perdón lo de la primera ginecóloga,si para ti es un peso ponerle una queja déjalo pasar,no pienses más en ello lo pasado ya no merece darle vueltas y otra cosa,,,tengo una clienta k le paso lo mismo k a ti,cuando le quitaron el pólipo k le obstruía como a ti,en ese tiempo de espera k te dan para empezar de nuevo se quedo,jajajaja,k te parece???como cuando tienes un aborto y te quedas en el tiempo de espera k te dan,,,xk las paredes están limpias y raspadas y es como un útero nuevo,,,esto fue lo k le explicó su ginecólogo,,,Asik….mente positiva y a extirparte esos pólipos k impiden a tus niños nadar hacia ti,un beso grande
Gracias x tus ánimos, Myriam!! Estamos en ello, valorando las opciones para operarme. Yo quería pagar y hacermelo ya, pero ayer fui al ginecólogo y se puso muy pesado con que lo intente x la seguridad social, que seguro que me lo hacen rápido pq es una intervención menor. Este Find lo vamos a pensar, pero yo creo que voy a volver y, si no me lo hace por lo privado, me busco otro médico.
Me siento mal porque se supone que sólo se trata de esperar dos o tres meses para intentar que me salga gratis la operación, pero a mí ese tiempo me parecen más meses perdidos y encima no saber exactamente cuando sería la operación me genera mucha ansiedad. Sé que seguramente objetivamente sería más sensato esperar y por eso me siento como si estuviera medio loca por querer pagar para que me lo hagan ya. Pero es que desde dentro de mi cabeza no se ve como desde fuera…
Dear immortals, I need some wow gold inspiration to create.