El otro día salió el tema de la infertilidad o esterilidad con mi marido, y él no sabía cuál era la diferencia entre uno y otro. Bueno, él creía que lo sabía, pero más bien sabía lo que la mayoría que no les afecta saben: que la infertilidad es no lograr el embarazo por X motivos de forma natural pero sí con tratamientos de fertilidad, y la esterilidad es que no conseguirás nunca el embarazo (¡nunca!).
Pero no, eso no es así, y como mi marido no es el único que piensa eso, quiero explicároslo para las que no lo sepáis, esas suertudas que no tienen problemas para tener hijos ?
Diferencias entre infertilidad o esterilidad
Infertilidad primaria
Después de un año aun no se ha logrado un embarazo llevado a término. Es decir, puede producirse el embarazo, pero no llega a tenerse a ese bebé (o bien no se implanta, o bien se produce un aborto bioquímico…). Se habla de infertilidad después de dos pérdidas gestacionales antes de la semana 20 de gestación.
Infertilidad secundaria
Ya se ha tenido al menos un bebé pero ahora no es posible lograr que otro embarazo llegue a término.
Una de cada cinco parejas con problemas de infertilidad logran quedar embarazados sin tratamiento (quizás cuando se relajan… modo ironia on).
Esterilidad primaria
En este caso no se puede producir el embarazo tras un año de intentos.
Esterilidad secundaria
Cuando ya se tiene un bebé pero ahora no se logra un nuevo embarazo.

El “lío” llega con el tiempo que tiene que pasar para diagnosticar la infertilidad o esterilidad, hay profesionales que dicen un año, doce meses, o doce ciclos. Luego la edad también depende, claro está, hasta los 35 años tardar hasta un año puede ser normal (hace un tiempo eran ¡dos años!), a partir de los 35 años se reduce a medio año, y en mayores de 40 años cuanto antes se acuda al ginecólogo mejor.
Tanto la infertilidad o esterilidad pueden ser por causas masculinas o femeninas. Y se puede pasar de ser estéril a ser infértil, pero no al revés (porque puede ser que seas estéril pero en algún momento consigas el embarazo y termine en aborto, habrás pasado de estéril a infértil).
Como crítica, quiero decir que si buscamos en la RAE “infertilidad” nos dirige a “esterilidad”. Si ni la RAE acepta las diferencias entre infertilidad o esterilidad cómo va la gente a saberlo…
Para finalizar os hablo de cifras:
➡ Un 3% de los bebés españoles en 2013 nacieron por técnicas de reproducción asistida.
➡ Entre un 15% y un 17% de la población española es infértil.
➡ El 40% de la infertilidad es por causas femeninas, el 40% es por causas masculinas y el 20% que queda es por causas desconocidas o mixtas.
Los estudios que he encontrado hablan sobre infertilidad, pero si sabéis dónde puedo ver cifras de esterilidad, decírmelo ?
¿Conocíais las diferencias entre infertilidad o esterilidad? ¿En qué equipo estáis vosotras?
Muy interesante, sí señor!
¡Muchas gracias guapa! 🙂
Hace muy poquito que descubrí que se podía padecer infertilidad secundaria pero ¡no sabía que también podría ocurrir lo de la esterilidad si ya se había parido una vez! Niña, de verdad que me parece mentira que cualquier jovenzuela tenga un despiste y se quede embarazada y que quienes lo buscan con ahínco lo tengan a aveces tan complicado ¿cómo ha llegado nuestra especie hasta aquí con tantos obstáculos?
Es que de verdad parece mentira… Dios le da pan al que no tiene dientes… Pero imagínate cuántos seríamos en el planeta si la reproducción fuera “coser y cantar”… Igual ahí está el truco, en coser y cantar mientras… No, no, ¡no creo! jajajaja 😆
Mi madre padeció esterilidad secundaria por causas desconocidas después de mi hermana. (Yo me llevo 7 años con ella) Iban al medico y todo estaba bien, y nadie sabía qué hacer para “curarles” porque no había ninguna razón. yo me imagino estar tanto tiempo sin que me den un diagnóstico y creo que no lo aguantaría…
A mi me parece una cosa rara, que ya hayas tenido un niño y de pronto seas estéril…
Eso sí, deseó tanto tenerme y debió de escribir tantas cartas a la cigüeña que en cuanto dejó de darme el pecho… ¡Sorpresa y mi hermano entró en escena! el destino/la humanidad es muy puñetera con estas cosas jajajaja
Que interesante este post!!
¡Gracias bonita! 😉
Me parece un artículo muy interesante. Gracias por compartir esta información tan completa.
Muchas gracias guapa, creo fundamental dejar estos conceptos claros.
la verdad es que son dos conceptos fáciles de confundir… ahora ya los tenemos claros! gracias 🙂
De nada guapa 😉 ¡Gracias a ti por pasarte a leer!
No tenía ni idea de eso, ni de que hubiese “primaria” y “secundaria”,pero como dice el refrán: nunca te acostarás sin saber algo mas.
Eso mismo, anoche te acostaste un poco más sabia 😉
Había entendido “te acostaste un poco más tarde” y me quedé pensando: ¿Y cómo lo sabe? jajaja
Gracias por el post, es bastante imprescindible para entender vocablos, cosa que me gusta mucho.
Muchas gracias guapa 🙂
es interesante pero no sé si es exacto. Porque al fin y al cabo no sé si se aceptaría que una mujer que pierde su embarazo (por cualquier causa que sea) sea llamada infértil o que se diga que la pareja es infértil. En verdad todo se reduce meramente a un problema de vocabulario. estaría bueno que pusieras tu fuentes.
¡Hola Nati!
Mis fuentes son mis propios apuntes del máster 😉
Una mujer que logra quedarse embarazada pero lo pierde es infértil, es así, yo no lo he inventado.
Y justamente por este desconocimiento en cuanto a este tipo de vocabulario, he querido explicarlo. Infértil es la mujer que logra quedar embarazada pero tiene uno (o varios) abortos antes de la semana 20 de gestación.
Lo has explicado muy bien, le pese a quien le pese. Es cierto que en la sociedad normal la palabra infértil está mucho más aceptada, por el simple hecho de que estéril suena horrible, a hermético…no sé.
Quien diga lo contrario es que no se ha tomado la molestia de investigar un poco porque en cualquier web, foro o artículo de fertilidad así está hecha la definición.
Un beso, precious!
Muchas gracias preciosa 🙂
La verdad es que suena feo, pero suene como suene es así…
¡Un abrazote!
Ya me gustaria redirigir a que se leyeran tu post a toda la gente que aun opina sin pararse a pensar el daño que hace.
Que eso de decir que te relajes, que lo que estas es histérica y por eso no te quedas embarazada esta muy fuera de lugar… (y esta frase la he oido de boca de medicos tambien, que mira que es triste)
un abrazo guapa
Muchas gracias guapa 🙂 La verdad es que a más de uno le vendría bien aprenderse la diferencia…
Hay gente que por no tener no tiene ni tacto a la hora de hablar… 🙁
¡Un abrazo!
Infértil o estéril, la cuestión es que no consigues tu objetivo, que es ser madre por encima
de todo y de todos, y, a ser posible, cuanto antes. Al menos yo lo siento así.
Por otra parte, es verdad que cuando te diagnostican es conveniente tener claros los conceptos relacionados con este mundo de la infertilidad que, desgraciadamente, nos ha tocado conocer tan de cerca.
Por mi experiencia, me da la sensación de que muchas veces los médicos pecan de paternalistas y protectores, por lo que no te hablan claro e incluso obvian ponerle nombre a las patologías detectadas. Ejemplo: la semana pasada nos dieron el resultado del seminograma de mi pareja, que tiene tan sólo un 2% de esperatozoides móviles, o sea, terazooespermia severa, y un 17% de móviles progresivos, o sea, astenozooespermia severa. Pues el andrólogo no se molestó en ponerle nombre ni a una cosa ni a otra, tan sólo nos dijo que eran valores “un pelín bajos” y que lo siguiéramos intentando, que lo teníamos un poco más difícil, pero que había posibilidades; que él mientras, por si acaso, nos ponía en lista de espera para reproducción asistida. ¿Perdonaaaaaaaaaaaaaa? Con este diagnóstico no es que lo tengamos un poco más difícil, es que hay muy pocas opciones de conseguir un embarazo natural. Cierto es que no es imposible, pero sí improbable. Así que me hubiera gustado que nos hablara claro, porque sólo con una idea clara de las posibilidades que tienes, puedes tomar una decisión con conocimiento de causa.
Otro ejemplo: mi ginecólogo no hace más que decirme cosas como “tranquila, este año serás madre” o “no te pongas nerviosa, si las mujeres de tu familia tienen hijos, tú tb vas a tener”. Me dan ganas de decirle: “¿Perdón? ¿la bola de pitoniso dónde la tiene escondida, que yo no la veo?”. No necesito que me intente animar, necesito que me haga pruebas y me den un diagnóstico lo más ajustado a la realidad posible. Hasta ahora he conseguido averiguar que tengo pólipos y que mi pareja tienen esperma de mala calidad, pero ¿ovulo bien? ¿tengo buena reserva ovárica? ¿mis trompas están obstruídas? ¿tengo ovarios poliquísticos? Yo me exaspero, con esta manera de proceder de “pasito a pasito”, la verdad… No sé si a vosotras os pasa lo mismo 🙁
Perdón, donde dije un 2% de espermatozoides móviles, quise decir de morfologia normal. Eso es lo que se conoce como terazooespermia severa.
Sí, la cuestión es que no se llega a ser madre, pero sí que es importante saber la diferencia porque no todas vamos en el mismo saco… Los tratamientos son diferentes si se es estéril o infértil…
En eso del paternalismo sí que no estoy nada de acuerdo, porque creo que hay que dejar las cosas claras, y justamente por eso quería dejar claras las diferencias.
Yo con mi gine he tenido mucha suerte, la verdad es que estoy muy contenta 🙂
Pues recomiendamelo porque estoy pensando en cambiar el mío. Es muy agradable y creo que sabe bastante, pero yo quiero que me hablen más claro aunque suene más duro, y quiero avanzar más rápido en el diagnostico de todas las posibles patologías que sufra, no ir descubriendolas poco a poco como él quiere, porque eso supone más meses de perdidos desde mi punto de vista. Ejemplo: me gustaría hacer una histerosalpingografia para descartar trompas obstruidas, ya que hemos decidido seguir unos meses con la búsqueda natural antes de recurrir a tratamientos de reproducción asistida mientras mi pareja se toma las vitaminas que le han recetado, a ver si se produce el milagro ahora que a mí me van a quitar los polipos. Pero, claro, yo pienso “¿ y si tb tengo las trompas obstruidas y estos meses tb son perdidos?”. Mi ginecologo no quiere hacermela, dice que paso a paso… Y yo me desespero…
Yo voy al Hospital General, ¿lo conoces?
Mi gine también va paso a paso, pero antes de mandarme a reproducción asistida, si no me funciona el Omifín haríamos una histero, es lo lógico…
Muy buen articulo ! Y sin mas todos y cada uno de tus entradas son las mas realistas y en mas de una me he encontrado indentificada ! Te sigo desde poquito soy cmv _v*******a (insta?)y desde unos dias persigo ver si la segunda rayita sigue oscureciendo poco a poco pssando los dias o a ver q pasa . Mi caso seria de infertilidad secundaria y encima seria el 11 ciclo como tu ! Quiero decirte q de estos 11 ,3 fueron estimulados ! Y me gustaria comentartelo en privado y si es q lo desees ! Esp tu respuesta
¡Muchísimas gracias por tu palabras guapa! Ay no consigo verte en IG… Yo llevo ya 18 meses, año y medio de búsqueda 😉 ¿Te ha dado positivo el test de embarazo? Por supuesto puedes enviarme un email 😉
Soy valentina _mvd en instag*** !!!( te puse mal el id ayer ! Aun la rayaita no es igual de marcada q la de control pero ya lo dudo q estw pq hoy estuve manchando martoncito al limpiarme y eso swguro q es la regla ! Y entonces ya si q no entiendo nada q me den loa TE casi positivos
¡Ahora sí te he encontrado! Ya verás que te he pedido solicitud para seguirte por IG ?
Como te decía en el otro comentario, cuando un TE se marca, por poco que sea, es positivo. Sólo en el caso de los TO tienen que estar igual de marcadas las dos lineas.
Es decir, que si te has hecho un TE y a parte de la linea de control se marca otra linea, por clarita que sea, ¡estás embarazada! ???
Un manchado marrón puede ser por restos de reglas anteriores, o incluso puede ser la implantación.