Adiós a nuestra habitación familiar de colecho

Quizás ahora, cuando Martí ya tiene un año y medio, no es el mejor momento para hablaros sobre habitaciones para recién nacidos. De hecho, esa habitación de recién nacido que le hicimos en su momento, se quedó en Sevilla… Pero Martí no deja de ser todavía un bebé (aunque cada vez está más cerca de ser un niño pequeñito), y por eso, y porque mi marido trabaja de noche, nosotros hacemos colecho. Y hasta ahora lo hemos hecho en nuestra habitación familiar de colecho. Digo hasta ahora porque hace poco hemos hecho cambios estructurales en nuestras habitaciones y quiero contaros cómo lo teníamos y qué hemos cambiado.

En nuestro nuevo piso, habíamos decidido que, ya que hacemos colecho, en vez de habitación de matrimonio y habitación de bebé, tendríamos una habitación familiar de colecho. Así que hasta ahora, la que se supone que podría haber sido la habitación de Martí, ha sido un vestidor. Y en la habitación familiar teníamos la cama de matrimonio de 1.50m pegada a la pequeña de 90cm. Pero hemos hecho cambios, un poco forzosos por la situación familiar, os cuento.

Habitación familiar de colecho, ¡adiós!habitacion familiar colecho

Mi marido ahora trabaja de noche, por lo que gracias al colecho yo tampoco duermo sola 🙂 Martí y yo nos vamos a dormir juntos, él se duerme y yo me levanto un rato más para trabajar y dejar la casa recogida. Hasta ahora, cuando mi marido se venía a la cama, sobre las 5am o las 6am, dormíamos los tres juntos hasta que Martí se despertaba. Y aquí viene el pero.

Y es que Martí no deja de ser un bebé, y no entiende que si papá está durmiendo, él tiene que hacer silencio. ¿Silencio? ¡¿Eso qué es?! Y al despertar se tiraba encima de él para abrazarle, le llamaba… Y claro, él se desvelaba y con apenas tres o cuatro horas de sueño no se vive….

Por eso hemos puesto la cama pequeña en la otra habitación, y la nuestra ha pasado a ser una habitación con cama de matrimonio y dos cómodas (que antes hacían la función de cambiador de bebé). Ahora cuando él llega de trabajar, se va a la habitación del niño a dormir, y cuando nosotros nos despertamos no se entera.

Parece que este sistema nos funciona, y por eso el armario de tres módulos que tenemos en la habitación que ha sido el vestidor, lo desmontaremos. Dejaremos solamente el módulo que hace de armario de Martí en su habitación. Los otros dos, que son los nuestros, los pasaremos a nuestra habitación. Y así, nuestra casa volverá a parecer un hogar convencional, con la habitación para bebé y la habitación de matrimonio.

Con su cama y su armario, sólo faltará una alfombra y almacenaje para los juguetes para que esté lista 🙂 Cada casa y su familia tienen circunstancias distintas, ¿verdad? Y es importante que la casa se adapte a la familia para que sea un verdadero hogar.

¿Me recomendáis alfombras aptas para niños que tienen mascotas peludas? ¿Y qué tipo de almacenaje es mejor para su habitación?

7 comentarios en «Adiós a nuestra habitación familiar de colecho»

  1. Madre mía parece que has descrito mi casa! jajajaja!!! hacemos lo mismo, por el trabajo de mi marido que va a turnos, con lo cual, en el turno de noche siempre era un jaleo todo! Me mudé tambien hace poco (en junio) a nuestro nuevo hogar y aunque ya había pensado en cómo sería la “habitación de la niña”, sabía que esa idea tenía que esperar, porque por ahora, tanto ella como su padre como yo estamos muy a gusto tal y como estamos, es verdad, que tengo momentos en los que pienso que estamos perdiendo esa “intimidad” que toda pareja necesita, pero soy consciente que será cuestión de poco tiempo el que ella quiera su independencia también.
    Es curioso, porque siempre me había negado a colechar, de hecho con mi hija no lo he hecho hasta que vinieron los terribles mocos y toses de guardería y me daba miedo dejarla sola aunque tuviera la cámara puesta…
    Como bien dices hay tantos hogares como familias y mientras todo sea consensuado creo que cada uno puede hacerlo como quiera.
    Me encanta tu blog! me siento tan identificada…

    Responder
  2. Yo he estado colechando hasta hace poco y mi marido para estar más comodo a veces iba a dormir a su habitación.
    Ahora el enano parece que duerme más dias en su cama que en la nuestra.
    Creo que cada familia tiene que hacer lo que le sea más cómodo.
    Sobre alfombras no te puedo ayudar porqur yo soy alergica y como tenemos parquet no tenemos ninguna.
    Pero de almacenaje yo tengo varios muebles bajos con cestas donde guardamos los juguetes pero a su altura para que pueda acceder el sólo.

    Responder
  3. Nuestros pequeños, cuando se vuelven mayores, necesitan dormir en su propia cama, conocer que es la privacidad, la propiedad y la independencia de valerse por sí mismo. Para que sientan bien, es recomendable decorar su habitación con objetos que le gusten, como estores infantiles.

    Responder

Deja un comentario

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies