Hace ya un par de meses que Martí, su papá, y yo, hemos empezado a ir a un espacio familiar. El espai Creixença, en Rubí, para bebés y niños de 0 a 3 años. Os lo conté por Instagram, y como me habéis preguntado bastante quiero explicaros bien en qué consiste y qué hacemos ahí.
Me enteré de que esto existía una semana antes de que empezaran “las clases”, hablando con otra madre que hacía un par de años que había ido con su hijo. Hacen tres grupos de 13 niños cada uno como máximo, uno de bebés de 0 a 12 meses aproximadamente, y otros dos de uno a tres años. El de bebés es por la mañana, y el de “mayores” es por la mañana y por la tarde, según conveniencia de las familias.
Me lo recomendó mucho, así que al día siguiente llamé y por suerte tenían plazas libres en el horario de tarde, que es el que me interesaba. Porque así algunas mañanas llevo a Martí a casa de mi madre, y yo vuelvo a mi casa a trabajar un rato. Y dos tardes a la semana vamos juntos a este espacio familiar, conocemos otros niños y lo más importante: ¡yo socializo con otras madres y padres!
El espai Creixença de Rubí ha sido todo un acierto

El día que fui a la reunión informativa salí encantada, tanto con el espacio como con la educadora. Este año lo lleva Núria, una educadora distinta de años atrás. Y ha reorganizado el espacio por zonas: lectura, juego simbólico, pintura, psicomotricidad, experimentación… Ha creado un ambiente muy Montessori (con elementos a su altura, y fácil autonomía) y Waldorf (muchos materiales naturales).
Sólo puedo hablar del grupo de la tarde, que es el que conozco (aunque no dudo que los otros dos serán iguales) y es maravilloso. Se ha creado en dos meses un ambiente muy bonito y está saliendo una tribu muy chula. Solemos estar solamente un progenitor por bebé, en la mayoría de casos las madres, pero hay padres que van solos o que nos acompañan. En nuestro caso hemos ido algunos días juntos, otros voy yo sola con el bebé y otros van Martí y papá. Como se trata de un espacio familiar, podemos ir papá y mamá, incluso hay abuelas que van hasta que llega la madre, o se quedan ambas.
Además, contamos con la presencia de una psicóloga infantil una tarde cada mes y medio, más o menos. Observa a cada niño, nos da pautas, y le podemos comentar cualquier duda que tengamos.
¿Qué se hace en un espacio familiar?
En el nuestro, en el Espai Creixença de Rubí, ¡jugar! Nada más llegar, saludamos a la educadora, nos quitamos los zapatos (los mayores, para no traer microbios de la calle al suelo donde ellos van a estar), y tenemos prácticamente una hora y media de juego libre. De momento Martí ha mostrado un gran interés por el juego simbólico, sobre todo la cocinita. A mi marido le encanta cocinar, así que no me extraña que lo haya sacado de él. También le gusta mucho pasear a las muñecas en el carrito (casi siempre va de paseo con mi madre, y ellos hacen lo que ven, aprenden por imitación), y “leer” cuentos. Aunque planchar la ropa, peinar muñecas (y a mí) e investigar también le entusiasma.
Después toca lavarnos las manos, en el mismo aula hay un grifo al que pueden subir gracias a unos escalones estilo torre de aprendizaje (pero sin barra detrás), y merendar. Núria nos sugirió que trajeramos meriendas saludables, para inculcarles un buen estilo de vida (luego cada uno fuera de allí puede hacer lo que quiera, obviamente, pero esta es la filosofía de Creixença). Nosotros ya intentamos comer saludable, y Martí suele merendar fruta, así que un plátano es nuestra mejor opción.
La última media hora la dedicamos a hacer una dinámica grupal, como cantar, bailar, dibujar y pintar… Se trata tanto de fomentar su autonomía como de hacer cosas juntos, que con los ritmos de vida de hoy en día esto es muy necesario.
Cada fecha especial del calendario la celebramos también, ya sea el otoño, la castañada, la Navidad, los cumples de los peques… ¡Lo importante es celebrar cosas y pasarlo en grande!
¿Qué precio tiene Creixença?
A mi parecer el precio está muy bien, supongo que el depender de una guardería pública tiene algo que ver. Son 60€ al mes, para ir dos tardes a la semana y hacer dos horas y media cada día.
Si lo comparo con los 66€ que cobran en el Kids and us (fui una semana antes a preguntar), para una tarde a la semana de 45 minutos… El inglés es importante, sí, pero tienen toda la vida para aprender. En cambio, estos tres primeros años de vida son fundamentales para su desarrollo emocional y psicosocial.
¿Conocíais este tipo de espacios familiares? ¿Habéis ido a alguno? ¿Qué os parecen?
qué buen lugar para ir! creo que deberían haber más espacios como este en todas las ciudades!
Espacios así debería de haber en todas las ciudades. Hace mucha falta lugares donde los niños y niñas puedan ser ellos y no simplemente un lugar donde aparcarlos porque el trabajo no nos espera
Ale, no conocía este sitio… Se lo voy a decir a unos primos que vicen en Rubí a ver si lo conocen…
¡¡Oooh me encanta!!poder compartir con otras familias y además siendo un espacio al aire libre. Se deberían fomentar los lugares así porque nuestros/as peque disfrutan mucho del entorno aprendiendo además con sus iguales, y pos supuesto con mami, papi o la abuela, me parece genial que pueda ir cualquier familiar. Saludos!
Qué sitio más chulo, y que bien que tengáis ofertas distintas y variadas, por aquí creo que no hay nada similar. (Bueno, en mi pueblo directamente no hay nada jaja)
oHH, Que recuerdos, yo también fui con Carla mi niña mayor, que ahora está apunto de cumplir 20 años, fuimos durante 2 años y nos lo pasamos genial, la educadora de aquel entonces era María José, una persona increíble y la dinámica por lo que veo era muy parecida, jugábamos, merendábamos, se celebraban los cumples de los peques, pintábamos camisetas niños y padres, cantábamos y hasta hacíamos alguna salida, fuimos al zoo y a una granja.
Fue una experiencia muy gratificante, la recomiendo al 100×100
Dear immortals, I need some wow gold inspiration to create.