Escoger colegio para mi hijo

Este año toca escoger colegio para mi hijo, y para todos los nacidos en 2017. A ver, en realidad toca porque queremos que vaya, pero realmente hasta primero de primaria no es obligatoria la escolarización. Así que, dicho esto, vamos a ver qué tenemos que tener en cuenta a la hora de escoger colegio para mi hijo, ¡y para los vuestros!

Obviamente cada una tendrá sus criterios, sus valores, su forma de criar… Y lo que me sirve a mí, no tiene por qué servirle a mi vecina, a mi hermano, o a mi mejor amiga.

Al final del post, voy a hablar de los colegios de Rubí, que es donde yo vivo, y por tanto donde tendremos que hacer la elección.

Escoger colegio: ¿Público o privado?

Para mí, este es el punto de partida. Si tenemos claro que queremos que nuestros hijos vayan a un colegio público, concertado o privado, tendremos mucho avanzado.

¿Por qué preferimos escoger colegio público frente a uno concertado? A ver, el tema precio es un factor a tener en cuenta, que ahora son 120€ al mes, pero cuando vaya Arlet serán 240€… Que si fuera el colegio de nuestros sueños… Pues se hace, pero si el colegio de nuestros sueños (bueno, o lo más parecido) es público, pues mejor que mejor.

Además, por lo que hemos podido percibir, los colegios públicos son más libres y flexibles, no hay tanto negocio detrás. Los concertados me parecen más “encorsetados”, muy estrictos. Nosotros queremos romper con el tradicionalismo de las escuelas, y pensamos que eso lo conseguiremos si vamos a la pública.

Criterios para elegir escuela para mi hijo

Escoger colegio para mi hijo

Como os decía, cada una tiene sus propios criterios a la hora escoger colegio, y lo que sirve en un caso no servirá en otro, pero a mí me parece que lo principal es lo siguiente:

  • Cercanía. Para mí es importante poder ir andando. No solamente porque yo no conduzco (a pesar de que tengo carnet), sino porque quiero que mis hijos puedan ir y volver solos cuando sean mayores si se diera el caso. Y porque me parece que el paseo de casa al cole y viceversa es un buen momento para charlar y tener un rato bonito en familia.
  • Valores. Que los valores que transmitan en el colegio estén acorde a los valores que tenemos como familia. Si hay incongruencias puede ser perjudicial para los niños.
  • Modelo pedagógico. Si apostáis por una metodología Montessori, Waldorf, Reggio Emilia, Pikleriana…
  • Pañal. En la mayoría de colegios obligan a los niños a entrar en P3 sin pañal. Sin respetar sus ritmos madurativos, y deningrándoles dejando que se mojen la ropa si aún no están preparados. Es tal el nivel de maldad (lo siento, no puedo usar otro adjetivo) en algunas escuelas que no les limpian hasta que no viene la madre, el padre (o el familiar que sea) a limpiarles. Por suerte, Martí hace un par de meses que decidió dejarlo. Pero que sepáis que es una práctica ilegal y denunciable.
  • Patio de arena. Los niños tienen que experimentar y enguarrarse. Si un niño sale limpio es que no se lo ha pasado bien.
  • Protocolo para necesidades especiales. Tanto para niños con TEA, con altas capacidades… Aquí incluiría departamento de psicología, para estos y otros casos.
  • Bullying. Que tengan también un buen protocolo en casos de acoso escolar.
  • Lengua extranjera. Que la inclusión de un idioma extranjero se haga de la manera más natural posible.
  • Seguridad. Alarma antiincendios, protocolo de evacuación.
  • Que no pongan deberes. Suena a utopía, lo sé. Pero después de tantas horas en un aula , no me parece justo que tengan que quitarle horas a estar en familia para tener que seguir haciendo tareas. Si no hay tiempo de hacerlas en clase el problema es de la organización del profesor.
  • Extraescolares. En caso de querer hacer alguna actividad extra preferiría que fuera en el mismo centro y no tener que hacer mil desplazamientos.
  • Jornada partida o continua. Yo preferiría una jornada intensiva, en vez de 9 a 12.30 y de 15 a 16.30h. Pero esto no está, lamentablemente, todavía muy extendido.

Escoger colegio para mi hijo en Rubí

Ya partimos de que queremos apostar por la escuela pública, y que como mucho hay un par de concertadas que nos atraen. Y según la zona nos tocarán unos u otros, así que otros cuantos descartados de un plumazo. En Rubí hay dos zonas, A y B. Y no se han complicado mucho la vida: han partido el mapa por dos trazando una línea (llena de curvas) por la mitad.

Si estáis empadronados en la zona A os entran los siguientes colegios:

  • Colegios públicos: Escola Joan Maragall, Escola Pau Casals, Escola Ramon Llull, Escola Rivo Rubeo, Escola Schola y Escola Torre de la Llebre.
  • Colegios concertados: Col·legi Balmes, Col·legi Regina Carmeli, Escola Mare de Dèu de Montserrat.

Si estáis empadronados en la zona B tenéis estos coles:

  • Colegios públicos: Escola 25 de setembre, Escola Ca n’Alzamora, Escola del Bosc, Escola Montessori, Escola Mossèn Cinto Verdaguer, Institut Escola Teresa Altet.
  • Colegios concertados: Col·legi Maristes Rubí, Col·legi Ribas y Liceu Politècnic.

Aquí tenéis un mapa con las zonas escolares de Rubí, que aunque no tiene mucha calidad se puede interpretar bien. Y teniendo esto claro, podemos pasar a lo más excitante de todo este proceso…

Escoger colegio para mi hijo

Jornadas de puertas abiertas 2020-2021 en los colegios de Rubí

Como os decía el otro día por mis Stories de Instagram, el Colegio Balmes ya ha realizado sus puertas abiertas. Fue el sábado día 1 de febrero, pero supongo que si alguien quiere ir a visitarlo se podrá solicitar.

De todos modos, os dejo las fechas de todas las puertas abiertas:

Centros públicos de educación infantil y primaria:

  • Escola Rivo Rubeo – Dimecres 4 de març de 17 a 19h.
  • Escola Ramon Llull – Dijous 5 de març a les 15.15h.
  • Institut – Escola Teresa Altet – Dilluns 9 de març a les 15.15h.
  • Escola 25 de Setembre – Dimarts 10 Març de 15.10 a 17.30h.
  • Escola Torre de la Llebre – Dimecres 11 de març a les 16.30h.
  • Escola Mossèn Cinto Verdaguer – Dimecres 11 de març de 15.15 a 16.30h.
  • Escola Ca n’Alzamora – Dijous 12 de març de 17 a 19h.
  • Escola Schola  – Divendres 13 de març de 15.15 a 16.30h.
  • Escola Joan Maragall – Dimarts 17 de març a les 17h.
  • Escola del Bosc – Dimecres 18 de març de 15.15 a 17h.
  • Escola Pau Casals – Dijous 19 de març de 15.15 a 16.30h.
  • Escola  Montessori – Setmana del 9 al 13 de març de 9 a 13h i de 15 a 17h.
  • Escola EE Ca N’Oriol – Entrevistes personalitzades.

Centros privados y concertados

  • Col·legi Balmes – Dissabte 1 de febrer de 10 a 13h.
  • Liceu Politècnic – Dissabte 22 de febrer a les 11h, Infantil i a les 12h, Primària.
  • Escola Mare de Déu de Montserrat – Dissabte 29 de febrer a les 11h.
  • Col·legi Ribas – Dissabte 7 de Març de 10 a 13h.
  • Col·legi Maristes Rubí – Visites guiades: Dimarts i divendres de 15 a 16.15h i dimecres d’11 a 12.15h.
  • Col·legi Regina Carmeli – Dimarts 10 de març, Infantil i primària, i dijous 12 de març, Infantil i secundària. Cal inscriure’ns a la web del centre.

Opinión de las escuelas y colegios de Rubí

No puedo hablar por mí, porque yo hace muchos años que dejé el cole, pero os voy a dejar algunos comentarios que me han llegado de madres que llevan a sus hijos hoy en día.

Por ejemplo, del Colegio Ribas me han dicho que no hacen ni adaptación ni siesta en P3. Para Martí la siesta es imperdonable, por lo menos a día de hoy. Y la adaptación me parece imprescindible. Es inhumado tener que dejar a niños tan pequeños de un día para otro con desconocidos, sin su figura de apego. Si ya me parecen poco los tres días estipulados…

Del Colegio Regina Carmeli me han dicho que las cosas han cambiado mucho y para bien, pero también he oído que han cambiado a peor…

La Escuela Montessori, de Montessori, sólo tiene el nombre… Una lástima, Porque María Montessori no hubiera querido que una escuela así llevara su nombre…

En la Escuela Ca n’Alzamora (de momento mi preferida) hace unos días se escapó una niña de cuatro años… Se ve que alguien no cerró bien la puerta y… Un accidente lo tiene cualquiera, y esto puede pasar en cualquier sitio, ¡pero se me ponen los pelos de punta!

Y de la Escuela Rivo Rubeo, que va por proyectos y era una de mis preferidas, me han dicho que en preescolar muy bien. Pero que una vez pasan de infantil a primaria, el tema de los proyectos no lo han llevado muy bien a la práctica y hay niños que se aburren y que muchos con 8 años aún no han aprendido a leer…

De la Escuela Pau Casals he oído que hay un buen equipo y que su metodología por proyectos está muy bien.

Hay a quien le “molesta” la inmigración, cosa que nunca podré entender… Pero me ha llegado que los coles con más inmigración de Rubí son el Teresa Altet, el Montessori, el Pau Casals y el Jacint Verdaguer.

Obviamente el colegio perfecto no existe, ¡ojalá! Pero lo mejor es visitarlos y quedarnos con el que nos parezca mejor. Ánimos y… ¡que la suerte os acompañe!

9 comentarios en «Escoger colegio para mi hijo»

  1. Hola!!! Mi hija empezó el cole el año pasado. Recuerdo lo horrible que fue para mi decidir colegio. Al no ser de Rubí fui a todas las puertas abiertas de mi zona (solo de los públicos ya que tenía claro que quería educación pública). Mi elección fue : Can Alzamora, 25, escola del bosc, y alguna de la otra zona.
    En el sorteo tuve la peor de las suertes, o eso creía yo. No entraba en ninguno de los colegios escogidos y teníamos que esperar a ver que cole tenía plazas libres.
    Cuando nos dijeron Montessori lloré una semana. Había ido a las puertas abiertas y a mi se que me había tirado para atrás el gran número de inmigrantes que había, no por racismo pero tenía miedo de fuese un colegio gueto.
    El modelo educativo nos cuadraba mucho. Es todo por proyectos, muy centrados en la tecnología.
    Mi hija va a P4 y estamos muy contentos. Se esfuerzan a diario por estar a la última. Si Maria Montessori levantara la cabeza estaría orgullosa. Es un colegio de solo dos líneas, muy familiar enfocado en que el niño crezca a nivel emocional.
    Te recomiendo que vayas a sus puertas abiertas para juzgar con más conocimiento de causa.
    A mi me sorprendió.
    Saludos, Eva

    Responder
    • EStoy contigo. fuimos a las puertas abiertas y me sorprendió muy gratamente. A ver la resolución donde nos cogen, porque la mayoría de los coles que hemos elegido no son de nuera zona, pero por metodología y cercanía son los más viables.

      Responder
  2. Hola Meritxell, es un post muy útil. Al final que escuela escogisteis y como está yendo el primer año? Estamos en la misma situación y hemos visto: Bosc, Teresa Altet, Pau Casals, de concertadas Liceu Politecnic, Ribas, Maristas. Alguna me gusta más que otra pero ninguna me convence 100%. Necesito opiniones. Mil gracias! Isil

    Responder
  3. cuidado con el antiguo liceo, ahora de llama balmes, pero sigue siendo igual que antes un desastre, a mi hijo lo trararon como un saco de patatas, increible en el 2022, un abrazo y suerte a todos.

    Responder
  4. Es conveniente elegir el centro educativo de nuestro hijo o hija, para ello estos colegios, guarderías o institutos realizan una jornada de puertas abiertas en las que podrás ver como es el colegio, sus valores, conocer a sus profesores y lo más importante las instalaciones. Podrás ver si las aulas están equipadas con el mobiliario necesario y materiales para poder desempeñar de la forma correcta una clase o unidad didáctica.

    Responder

Deja un comentario

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies