Ya sabéis que, cuando fui a la visita preconcepcional, mi gine me dijo que no hacía falta que me tomara el ácido fólico. Él era un amor, se le veía súper amable, pero eso me chocó un poco (si queréis ver sus motivos podéis hacerlo aquí).
Pues bien, como no me quedé satisfecha con eso, quería preguntarle a mi tía, que es ginecoobstetra, y es quien, hasta ahora, me ha llevado siempre. Aprovechando el otro día que fui a su casa, le pregunté qué opinaba ella. Me dijo que ella sí me lo recetaría, porque por muy buena alimentación que tuviera (que tampoco, y tengo que mejorarla), siempre viene bien un suplemento.
Yodocefol
El suplemento que me recetó mi tía es Yodocefol. En particular este, sirve para prevenir los trastornos por deficiencia de yodo, ácido fólico y vitamina B12. Y en el embarazo existe una necesidad aumentada de yodo, ácido fólico y vitamina B12. Igual luego, o mi ginecólogo o mi tía me lo cambian, pero se recomienda hasta el primer trimestre de embarazo. También ayuda a evitar los defectos del tubo neural y prevenir trastornos neurológicos en el feto.
Cada comprimido contiene: Ácido fólico 400 microgramos; Vitamina B12 2 microgramos; Yoduro de potasio 262 microgramos (que equivalen a 200 microgramos de yodo). Se tiene que tomar un comprimido al día, antes de las comidas (yo me lo tomo cada día antes de desayunar). Vienen 28 comprimidos en cada blíster, y vale 2€, así que gastando sólo 2€ por paquete, tendré casi para un mes.
Según el prospecto, las reacciones adversas (poco frecuentes) pueden ser: diarrea transitoria, nauseas, vómitos, distensión y dolor abdominal y flatulencia. Hay chicas que les ha pasado, pero espero que a mi no, de todos modos hay que tenerlo en cuenta para saber que viene por eso. La dosis de 400 microgramos de ácido fólico es la recomendada por los principales Centros de Prevención de Enfermedades, como ingesta diaria extra para la prevención de Defectos del Tubo Neural.
¿Qué suplementos de ácido fólico habéis tomado vosotras? ¿Cuánto tiempo antes empezasteis a tomarlos y hasta cuándo?
Un paso más
Por eso me hace tanta ilusión esta “tontería” 🙂
Ola quería empezar a tomar yodocefol
Pero no me acuerdo que día tenía que empezar después de que me viniese la menstruación
Si alguien me ayudase
A mi me lo recetaron enseguida,cuando fui a la visita preconcepcional,y no me dio tiempo a tomar tres meses porque en el primero me quede,pero bueno…
Yo no tuve ningun efecto adverso por tomarmelo.Yo segui tomandomelo todos lo meses…
QUE ILU ES COMO UN PASO CERCANO A LA BUSQUEDA!!JEJEJE
Yo durante dos meses antes de empezar a buscar me lo tomaré, igual me quedo a la primera y sólo son dos meses previos, o igual me quedo a la quinta y es medio año jajaj ¡Eso no se sabe nunca!
Pues si me animo a volver a tomarlas, me compraré estas. Por lo baratas, no por otra cosa, jaja. ¿Se necesita receta o puedo pedirlas en la farmacia tal cual? Como pedía el ACFOL.
Gracias por toda la información :*
En la farmacia las puedes pedir, pero son un pelín más caras, un euro o así, depende de la farmacia. De todos modos SIEMPRE es mejor que te lo recete el médico 😉
Yo también tomé Yodocefol en el primer trimestre de los embarazos, es más en el primero lo tomé también el segundo trimestre, luego ya te dan algo más completo, y más caro,jajaja… Yo tampoco lo tomé antes de enterarme de los embarazos porque en realidad no fui al medico antes de quedarme en estado, pero bueno, supongo que no viene mal…
jajajaja más completo y más caro… ¡No pueden ir separados estos dos! Mal no viene, al contrario, y siempre es mejor prevenir que luego sentirme culpable si pasara algo.
Un pasito más hacia el objetivo!
No sabía que había que tomarlo tres meses antes de la concepción. Tomo nota.
¡Sí! Por lo menos lo recomiendan tres meses antes, más o menos. Pero yo he empezado dos meses antes, y no pasa nada tampoco, lo importante es tomarlo un tiempo suficientemente prudencial antes de quedarte embarazada, que suelen ser esos tres meses 😉
No es mi responsabilidad, pero aquellas que queráis algún suplemento ponerlo siempre en conocimiento del médico. Normalmente la suplementación de B9 va indicada por el médico y supone una medida preventiva de complicaciones como dice en el post, y se suele realizar de manera generalizada y es indicado a la mayoría de mujeres.
¡Muchas gracias por tu aportación! Tienes razón, siempre que tomemos algo el médico debe saberlo, aunque sean suplementos a los que no demos mucha importancia.
No entiendo por qué no añaden hierro. La OMS aconseja aumentar la dosis diaria de ácido fólico, yodo y hierro, de lo demás, no dice nada… ¿y qué marcas llevan esos 3 componentes? ninguna. Si se quiere hierro, hay que irse a polivitamínicos, que son más caros, hasta 16€, y muchos de ellos cuidado, porque no llegan al mínimo aconsejado de estos 3 componentes, que son los importantes… Yo, a no ser que salga la hemoglobina justita en las analíticas, no recomiendo cambiar a polivitamínicos, porque con la dieta sana es suficiente. Y esto no es un “bueno, pero si hay más, mejor”, porque el cuerpo no lo acumula, lo que sobra, pasa directamente a la orina y para fuera.
Cuando sí que aconsejo chutarse a polivitamínicos es durante la lactancia, más que nada porque el pelo se cae mogollón y con un suplemento se nota algo de mejoría 😉
Totalmente de acuerdo contigo 😉 El hierro es MUY importante también, porque el bebé consumirá mucho, pero normalmente a no ser que tengas anemia ferropénica no te lo recetan. Hay un suplemento de hierro, que son viales, y que lo recetan a embarazadas y creo que llegan al mínimo recomendado. Los que yo tomé una vez son los de FERPLEX, que llevan hierro proteinsuccinilato 800mg, equivalente a 40mg de Fe3+.
Exacto, el organismo elimina lo que no necesita, y si tomamos más vitaminas de las que necesitamos, parece mentira, pero el cuerpo no las quiere y las echa.
Sí, si el hierro lo mandamos en la consulta cuando la hemoglobina sale baja en las analíticas de rutina (el Ferplex, ferrosanol, ferbisol…), pero la OMS aconseja consumir un suplemento preventivo (en menor cantidad que esos viales) desde el inicio del embarazo precisamente para prevenir que la hemoglobina llegue a bajar, pero… Spain is different!
Spain, más que different, es idiota…
A mi también me recomendaron ácido folico, es más, lo tomé durante todo el embarazo junto con otra pastilla de hierro, y al dar a luz y optar por la lactancia materna me lo cambiaron por otras que lo tenían todo junto con más cosas. Suerte con el comienzo, en nada seguro que nos cuentas otro avance!!
Estamos a 1 de abril, y puedo gritar ya que EL MES QUE VIENE NOS PONEMOS A BUSCAR 😀 No puedo estar más contenta jejeje El siguiente paso no se cuál será, pero parece mentira que la búsqueda la tenemos ya aquí mismo 🙂
Yo siempre he tomado ácido fólico antes de los embarazos. El que tomo es Folidoce, que también es de Italfarmaco y nunca he tenido efectos adversos.
Yo ayer por la noche estaba súper mareada, pero no creo que fuera por las pastillas, porque me las tomo por las mañanas, y ahora estoy bien. Cené jamón, así que igual fue por una subida de tensión por la sal… Pero estaré atenta si sigue pasando, cambiaría de pastillas y listo.
Yo eché de menos mi Yodocefol cuando en el segundo trimestre del embarazo me lo cambiaron por el Femibion, muchísimo más caro, no lo cubre la Seguridad Social, son 2 cápsulas diarias en vez de una… En el Yodocefol todo son ventajas.
Uff… ¿Y te dieron uno que no lo cubría la SS? ¿Y encima dos cápsulas? Me voy a aferrar al Yodocefol hasta el último momento jejeje XD
Aférrate, porque al menos a las embarazadas de esta zona que conozco, a todas les cambiaron este suplemento en el segundo trimestre del embarazo, (Femibion, Natalben, etc.) y ninguno lo cubría la SS. El mío costaba 21,50 la cajita del mes.
WTH? ¡¡21’50€!! Yo, por mi Yodocefol, MA-TO.
Hola una pregunta mismo yo tomo ácido fólico nada más y me lo ha. Cambiado por yodocefol.
Pero la otra caja no la e gastado todavía..
Puedo empezar a tomar el yodocefol sin acabar las otras???
Pues fíjate que justo he decidido cambiar de ácido fólico… Pero a uno que sólo sea ácido fólico. Aunque he decidido esperarme a consulta con gine, que seguramente sea en breve 🙂 A ver qué me dice. Las que estaba tomando me estaban sentando un poco mal al final. Yo estoy hecha un lío!!!
Y ese cambio, ¿Por qué sólo ácido fólico? Todo esto un mundo, ¡a veces es abrumador!
Yo estuve tomando Yodocefol antes y durante, pero en el primer trimestre tenía muchas náuseas y mi doctora me lo cambió por Acfol que tiene menos excipientes ¡no sabes que diferencia!
¡Pues lo tendré en cuenta! Ese entra por la Seguridad Social también, ¿verdad? Porque esos que dice Lucía de 20€… ¡Ufff!
No llegan a 20€, creo son que 17€. Pero con lo grandes que son, son las únicas que me veo capaz de pasar.
Ola quería aceros una pregunta.desde el primer día de embarazo me mandaron tomar yodocefol,en la primera revisión del ginecólogo me lo cambiaron a maleavit,y quería saver si me las puedo cambiar otra vez a yodocefol o puede ser malo para el bebé saludos
¡Hola Alba!
Gracias por pasarte 😉
¿Vas por mutua privada? Es posible que por eso te receten un suplemento que no entra por la Seguridad Social y por eso pueda ser más caro (no sé exactamente).
Puedes cambiar a Yodocefol de nuevo, no hay ningún problema ni para ti ni para el bebé, a no ser que tengas algún déficit de vitaminas y por eso te lo hayan cambiado. Si es así, sigue con Maleavit porque el ginecólogo habrá creído que con este suplemento cubres tus necesidades, pero si te lo ha cambiado “por que sí” puedes volver al Yodocefol.
Maleavit es más completo, pero no por eso el Yodocefol le hará daño al bebé 😉
A veces las farmaceuticas dan beneficios a los ginecólogos por recetar sus fármacos, pero tu eres libre de tomar la decisión que creas más acertada 😉
¡Un abrazo!
Buenas, busco bb ace ya unos meses y no quedo, hoy me compre yodocefol sin receta medica, y queria saber si pasa algo por tomarla sin receta medica..? hoy me bajo la mestruacion y estoy desanimada
¡Hola! Y bienvenida a mi blog 🙂
No pasa absolutamente nada por tomar yodocefol sin receta, son unas vitaminas 😉 De todas maneras, yo te recomiendo que vayas al ginecólogo porque él//ella podrá recomendarte lo mejor en tu caso, porque no a todas nos sirve lo mismo.
¡Un abrazo y ánimos!