Día 1 de enero, nos despertamos al medio día, y no se me ocurre otra cosa que salir a correr, ¡para empezar bien el año! Bueno, quien dice correr dice andar, porque después de 25 años de sedentarismo (excepto las clases de educación física del cole…), no aguanto más de 2 minutos de running. Pero dicen que es bueno hacer ejercicio antes del embarazo ¿no?
Lo que he hecho también, ha sido buscar vídeos en youtube sobre yoga. Nada muy complicado, algo light y sencillo para empezar, porque sin un profesor tampoco me atrevo a hacer grandes posturas no sea que me parta por la mitad… Así que de momento empezaré a coger fondo, y cuando me quede embarazada seguramente me apuntaré a alguna clase de yoga para embarazadas.
He leído que el ejercicio puede ayudar en la fertilidad, sobre todo si además tenemos que bajar de peso. Incluso, como el ejercicio ayuda a liberar endorfinas, puede ayudar a relajarnos, y estar relajados para concebir es uno de los factores más importantes. PERO no debemos pasar al ejercicio extremo, porque puede perjudicar la concepción, en cuanto que puede cambiar el funcionamiento hormonal y por tanto la ovulación. Además, demasiado ejercicio puede llevar a una baja cantidad de grasa corporal que necesitamos para la concepción. Por tanto, la mejor opción es hacer deporte moderadamente. También es importante no hacer deporte en lugares demasiado calurosos, como con el Bikram Yoga.
El yoga me parece una opción muy buena tanto para antes, como durante, como después. Durante el antes del embarazo, que es el momento en que nos encontramos ahora, nos viene muy bien porque nos ayuda a relajarnos, tonificaremos la musculatura corporal y aumentará nuestra flexibilidad (que nos vendrá genial para el parto y para intentar la concepción con distintas posturas sexuales ?). También podemos probar con la natación pilates, bailes, bicicleta…
Pero ¡ojo! Que según qué deporte hagan los hombres también puede afectarles a su fertilidad, sobre todo si son deportes como el fútbol, el basket, spinning, la hípica…, que pueden llevar a golpes y presión en los testículos. En el caso de los futuros papás un entrenamiento moderado también puede ser beneficioso porque favorece los niveles de testosterona, pero tampoco llevarlo al extremo porque pueden variar los niveles hormonales.
¿Habéis empezado a hacer deporte antes del embarazo? ¿Habéis seguido después? ¿Creéis que merece la pena?
Dicen que correr engancha, y una vez que coges el ritmo no lo quieres dejar… yo empecé hace casi tres años, me obligué a salir a correr mínimo dos veces por semana, cumplí tres semanas luego supe que estaba embarazada y lo deje. Hasta hoy.
Lo que si hago ahora, es gimnasia para embarazadas, te dejo el enlace dónde hablo de ello por si te interesa http://mamapuede.wordpress.com/2014/01/21/gimnasia-para-embarazadas/
Hola bonita!! Pues a ver si me engancho un poquito ni que sea, porque qué pereza me da… 🙁 Por qué lo dejaste cuando supiste que estabas embarazada? Yo tenía pensado, si lo logro al final, seguir saliendo a correr cuando me quede.
Me paso por tu blog a leer tu post! 😀 Gracias!!!
Qué porqué lo deje?, por que era la excusa perfecta para dejarlo!! jaja, soy muy vaga para el deporte!!!
No fue por recomendación médica ni nada de eso, fue pereza pura.
Yo soy flojísima para hacer ejercicio. Lo bueno que tengo es que no lo necesito para perder peso porque tengo peso pluma, pero lo malo es que estoy hecha polvo físicamente hablando. Subo unas escaleras y me canso enseguida. No me vendría mal hacer algo de ejercicio, pero me da taaanta perezaaaa….
Mi principal motivación para hacer ejercicio es porque también estoy fatal físicamente… Me pasa como a ti, subo un tramo de escaleras y me ahogo.. :O Y eso no puede ser!! La segunda motivación sería para tonificar mi cuerpo, quemar la grasilla que me sobra, que no es mucha la verdad, pero no la quiero para nada! 😛
Y la pereza… ¿Quién la inventaría? 😆
Yo iba 3 días por semana al gimnasio desde hace años hasta el sexto mes del embarazo. hacía aquagym, con las señoras mayores, y la verdad es que me sentía genial. Después, por la preñez y la mudanza dejé de ir, pero lo cambié por caminatas de una hora a paso ligero durante el resto de la gestación. Y me fue bien porque no solo no engordé nada durante el embarazo sino que además perdí peso ¡11 kilos! Ahora con la bichilla salgo menos, pero tratamos de caminar al menos media horita cada día empujando el carrito y al menos parece que sirve para mantenerme porque entre eso y la lactancia sigo sin engordar.
Tu sí que tienes fuerza de voluntad!!! Te adoro!! 😛 A ver, espera, perdiste peso?? Es eso posible cuando “comes por dos”? jajaja! A ver si consigo salir a caminar media horita yo también cada día, y ya los findes intentaré salir a correr más rato, pero pfff… qué frío!!!
Sí, sí, cuando salí del hospital con la bichilla pesaba 11 kilos menos que en el momento de quedarme embarazada.Eso sí, a mí me pilló el verano en medio y no me privé de nada y me harté de helados pero por 2 no llegué a comer nunca.
Holaaaa pues yo tambien me he puesto a andar y para motivarme voy a hacer las compras a los super que me quedan mas lejos de casa y en vez de comprar todo en uno voy por algunas cosas a varios jajajjaa ademas tengo pegaduta a casa un centro de yoga para embarazadas y de grupos de lactancia asi que una vez llege el positivo, VOY DE CABEZA!!
jajaja eso es una buena idea!! Me lo apunto! 😛
Yo tendré que mirar donde hay algunos centros para cuando nos mudemos a Barcelona capital 🙂
Hello !!!!!! Yo empecé a correr el Mayo pasado, pero con la boda y eventos varios en verano, lo aparqué…. pero Mi Rey Mago como sabia que tenia muuuuuchas ganas de volver al runnear, me compró unas zapas muy molonas y ahora he vuelto otra vez, y te digo que me encanta !! y mira que no es un deporte que debería de hacer por mis ” fantásticas ” rodillas, pero me siento tan bien que no puedo dejarlo.
En mi caso dijo que si engancha, con una vez que salgas ya necesitas más. Tengo intención de seguir corriendo aunque esté preñaica a no ser que el medico me lo prohiba……A todo esto te tengo que decir que a mi me gusta pero porque sobretodo cuando salgo voy por una ” Via Verde ” en plena naturaleza, y es una sensación genial.
Hola preciosa! A mi los Reyes del 2013 me trajeron una equipación chulísima para salir a correr, pero ya ves… jajajaja En un año las habré usado un par de veces… Es que con el frío que hace no me apetece nada de nada!
Si al final lo consigo, también me gustaría seguir corriendo cuando esté embarazada, a no ser que no pueda por prescripción médica. Quizás si yo también tuviera una Vía verde me animaría más, pero correr por una carretera mal asfaltada, al lado de un polígono industrial… no motiva nada!!
Por cierto, tienes un premio en mi blog, pásate a recogerlo!
Ohh!! Muchas gracias bonita!!! 🙂
AIss la pereza para hacer ejercicio es mi mejor amiga, y mira que mi marido todos los días hace deporte, sale en bici, va a correr, pero nada lo hago unos cuantos días y luego lo dejo.
Como Gestando y como tú, soy de las que sube unas escaleras y se ahoga, aparte de porque estoy completamente oxidada es porque fumo,así que vendría genial…
Alguna vez será…
Yo fumar no, al menos activamente, no sé cómo estaría si fumara!!
Hay que ver lo perrillas que somos, ya nos vale! Ojalá sólo de pensamiento una ya hiciera ejercicio eh! jajaja
La buena voluntad se queda siempre en el mes de enero, como mucho en el de febrero!!
Ya ves… Yo quería salir este finde y… jajajaja! Sin comentarios.
Estuve leyendo sobre el ejercicio durante el embarazo, aquí hay muy buena información sobre algunos ejercicios para hacer. http://ejerciciosparaembarazadasinfo.blogspot.com.es/2014/04/ejercicios-para-embarazadas-informacion.html
¡Muchas gracias! Me pasaré por el blog, eso sí, ahora ejercicio nada, con un hueso del pie roto la Dra. sólo me deja hacer bici estática, ¡y no tengo!