Para seguir con las explicaciones de la evolución de mi embarazo, hoy os cuento qué tal fue mi ecografía del tercer trimestre de embarazo a las 34 semanas. Tanto en el hospital Viamed de Sevilla como en la Seguridad Social de Osuna.
Pero antes de eso, os explico cuatro pinceladas sobre la ecografía del tercer trimestre. Es la última que realizan en la Seguridad Social, y hasta el día del parto ya no volveremos a ver la carita de nuestro bebé. Si vamos por privada, podremos seguir viéndole, cosa que suele tranquilizarnos a todas, para saber que está bien ahí dentro.
La verdad es que echando la vista atrás, el embarazo ha pasado muy lento, pero llegados a este punto, parece que haya pasado volando. Está ya a pocas semanas de finalizar, ¡y tengo muchas ganas de tener a mi bebé entre mis brazos!
¿En qué consiste la ecografía del tercer trimestre de embarazo?
A pesar de que no hay evidencia que apoye, o encuentre beneficios reales a realizar la ecografía del tercer trimestre de embarazo, que se realiza entre las semanas 32 y 35 de embarazo, es una ecografía en la que se valoran y miran muchas cosas importantes. Por ejemplo:
- El peso del bebé. Aunque una ecografía no sirve para calcular el peso, porque tiene un margen de error de +/- 300gr a estas alturas (imaginad, puede ser que os digan que pesa 3.500gr y resulte que nazca con 3.800gr o con 5.200gr). Esto puede crear problemas de cara a considerar que un bebé es macrosómico, que es cuando superan los 4.500gr (o 4 kilos según la interpretación del facultativo o el protocolo hospitalario…). Esto es “peligroso” porque se cree que un parto vaginal de un bebé grande es complicado y difícil, pero no hay mujer que no pueda parir al bebé que su cuerpo ha gestado si la dejan. Por eso no está realmente justificada la inducción del parto, o una cesárea, por este motivo.
- Estado de la placenta. Es importante ver dónde está ubicada, sobre todo porque si tenemos placenta previa habrá que programar una cesárea. Yo tengo placenta anterior, es decir, que la tengo entre el bebé y mi ombligo, para entendernos. Si tenemos placenta posterior también está bien. También se valora que la placenta esté bien y no haya envejecido.
- Medida del fémur. De este modo podremos saber la medida de nuestro bebé (al multiplicarla por siete), y comprobar que crece correctamente.
- Cantidad de líquido amniótico. Para asegurarnos de que hay suficiente y no hay que adelantar el parto por escasez.
- Posición del bebé. En mi caso ha estado prácticamente todo el embarazo en posición transversal, pero ahora ya está colocado aunque todavía muy arriba. También se comprueba que no haya ninguna anomalía en el bebé. Si está de nalgas es posible que nos recomienden una versión cefálica externa (VCE), que consiste en intentar dar la vuelta al bebé desde fuera.
- Actividad cardíaca. Escucharemos el sonido más mágico, el corazón del bebé, para comprobar que late con fuerza y a buen ritmo.
Mi no ecografía del tercer trimestres en el Hospital La Merced de Osuna y la reclamación que pusimos
En este hospital, la ecografía del tercer trimestre de embarazo también la realizan solamente por las mañanas. Se lleva a cabo en la consulta de bienestar fetal, donde esperamos delante de la puerta a que salga la enfermera a recoger los papeles de la cita. Después de un buen rato, yo creo que unos 20 minutos, sale y se los entregamos, sin más.
La sala de espera estaba abarrotada de embarazadas ya muy avanzadas, así que deberían ir la mayoría también a la ecografía del tercer trimestre, igual que yo. Pasada una hora, esperando sin que nadie nos diga nada, mi marido decide ir a preguntar a la enfermera en cuanto sale, y ésta le dice que ha habido un corte de luz y que hay por lo menos tres horas de espera…
Sí, otro corto de luz en el hospital… Y tras haber estado una hora allí, y quedar otras tres horas para ser atendidos, decidimos irnos porque mi marido tenía que ir a trabajar y teníamos que comer antes. Por supuesto, fuimos a la enfermera a que me diera mis papeles y mi cartilla de embarazada, y nos fuimos directamente a poner una reclamación.
Era la segunda vez que coincidía en que el mega retraso se debía a un corte de luz, en la ecografía de las 20 semanas ya estuvimos casi dos horas esperando a ser atendidos, y no podíamos volver a esperar.
Yo tenía un mosqueo bueno, ¿es que no pueden avisarnos cuando entregamos los papeles? Hay gente que tiene todo el día libre, pero hay otra que no, ¿tan difícil es asignar otra cita? De verdad, qué decepción… Fue la última vez que pisé ese hospital…
Y no os lo perdáis, que cuando me responden a la reclamación dicen que ya nos habían avisado (¡MENTIRA!) que se les había ido la luz y que cuando me llamaron ya no estaba… ¿No me digas? ¡¡Si eso es exactamente lo que yo les había escrito!!
Mi ecografía de las 34 semanas en el hospital Viamed de Sevilla
Si digo que por la privada es todo tan distinto a la Seguridad Social acabaréis por aburrirme, ¡pero es que es cierto! ¿Que hay retrasos? Por supuesto, pero siempre nos han avisado de que nuestra ginecóloga estaba en un parto y que cuando terminara subía. Nunca hemos estado más de media hora esperando.
La verdad es que estoy muy contenta con el hospital y con mi ginecóloga 🙂 Cuando llegó nuestra hora, entramos en consulta y después de un par de preguntas rutinarias, me subo a la camilla con la barriga al aire y empieza la ecografía del tercer trimestre, ¡ahora sí!
Justo ese día yo estaba embarazada de 34 semanas y 4 días, momento idóneo para realizar la ecografía. Todo estaba perfecto: Martí, en posición cefálica, algo arriba todavía como os he dicho, pero con tiempo de encajarse para el parto. Ya pesaba 2800gr, ¡siempre dos semanas adelantado! Y la placenta y el líquido amniótico en perfecto estado. Y lo que más nos tranquiliza a la futuras mamás: ¡su corazón late con fuerza!