Hace unos días pudisteis ver, en mi timeline de Twitter y mis stories de Instagram, que fui a un evento de Novartis y Madresfera para celebrar el Día Mundial de la Visión. Si os lo perdisteis, podéis volver atrás en el tiempo ( 😉 ) y ver todo lo que hicimos y de lo que hablamos con el hashtag #ActivaTuMirada. A mí me interesaba especialmente asistir porque en casa ambos progenitores usamos gafas, él por miopía y yo por astigmatismo (pero sólo para leer, estar en el ordenador…). Y esto me preocupa en cuanto a que no sabía cómo gestionarlo con Martí, o a partir de cuándo (a partir de los dos o tres años 😉 ).
Está claro que el Dr. Google tiene muchos puntos de vista, pero es importante dar con el adecuado. ¿Y cuál es más adecuado que el de una Doctora especializada en el tema? Porque, seamos sinceras, en Internet nos podemos encontrar información veraz e información no contrastada e inventada.
[En este blog toda la información es veraz y contrastada, me avala mi certificado de web de interés sanitario]
La Dra. Marta Pazos, oftalmóloga y especialista en glaucoma, nos habló de éste y de la DMAE. El glaucoma es la principal causa de ceguera en el mundo (aunque prevenible pero irreversible), y la Degeneración Macular Asociada a la Edad es una enfermedad degenerativa del ojo.
La prevención será nuestra aliada: una buena alimentación, visitas al oftalmólogo (que no es lo mismo que el oculista) y ejercicios de gimnasia ocular (que los podemos hacer en casa).
Además tuvimos la suerte de poder conocer a una gran persona, Julián Bruscantini, comunicador y formador de la Asociación de Discapacidad Visual de Catalunya B1B2B3. Se vio afectado, desde los 11 años, de una patología degenerativa llamada Retinosis Pigmentaria que a sus 30 años le ha dejado con un 5% de visión. Y le dejará completamente ciego en pocos años…
Aún con todo esto, no ha perdido el sentido del humor, y contagió su optimismo a todo el personal allí presente. Hizo especial hincapié en la necesidad de concienciar a la sociedad respecto a la discapacidad, y sobre todo quiso recalcar a todas las madres que estábamos allí que nunca, jamás, debemos mentir a nuestros hijos en lo que a su salud se refiere.
Como trabajo con el ordenador, ya he empezado a hacer mis ejercicios, ¿y tú?
Bastante provechoso este artículo respecto al tema de la salud de nuestros ojos.
En la mayoría de los casos se acostumbran a obviar
estas cosas y no nos cuidamos lo que deberíamos, lo que eventualmente tiene consecuencias en nuestra salud.
Ojalá leer más cosas así.
Debemos de cuidar nuestra vista y, para ello, muchos de nosotros necesitamos gafas, para que el defecto o dolencia visual no vaya a más. Por este motivo, contar con un buen profesional es lo primordial. Es sabrá asesorarte y elegir las gafas que mejor se ajusten a tus necesidades.