Cuidados del cabello antes del embarazo

Mi pelo es una de las cosas que más me gustan de mí misma, y siempre me ha gustado llevarlo largo. Aunque nunca le he prestado demasiada atención a sus cuidados, pero tampoco es que tenga muchas puntas abiertas o el pelo débil. De hecho voy a la peluquería dos o tres veces al año sólo, y no me pongo acondicionador a diario. Mi cabello antes del embarazo lleva las mechas californianas, pero jamás lo había llevado teñido antes, ni baños de color ni nada.

Me he dado cuenta de que cuando estás embarazada todo en ti es mejor y estás más guapa, incluyendo la melena. Pero… cuando das a luz todo ese brillo especial se esfuma. No es que lo haya vivido en mi propia persona, pero lo he visto en más de una.

Fue especialmente chocante cuando vi a una chica que después del embarazo, y habiendo tenido el pelo precioso durante los nueve meses previos, se le caía sólo con rozarlo… Y realmente eso me sorprendió. Y con lo que amo a mi melenaza me moriría si me pasara eso. Menos mal que esta chica lleva extensiones, porque de verdad que era una cosa exagerada. Con calvas y todo… Desde entonces me lo cuido mucho más, y quiero explicarte cómo lo hago por si puede servirte.

cabello antes del embarazo
Este era mi cabello antes del embarazo

Desenredar el pelo

Esto sí que lo hago desde pequeña, y mi abuela me lo inculcó bien. Para desenredar el pelo sin tirones y para evitar que se rompa, lo mejor es empezar por las puntas e ir subiendo poco a poco hasta que esté totalmente desenredado. Tenemos que evitar los cepillados bruscos y a toda prisa porque nos romperán el pelo.

Puntas abiertas

Hace un par de años descubrí el sérum para puntas abiertas de Deliplus. Me iba bastante bien, aunque el efecto era más bien el de cerrar las puntas en el momento, pero no a largo plazo. Y desde hace unos meses utilizo el aceite de almendras. Lo compré en la farmacia pero también lo venden en Mercadona y otros supermercados.

Antes lo usaba de vez en cuando, me lo ponía en las puntas y lo dejaba actuar unas horas y luego me lavaba el pelo. Pero ahora lo uso a diario como sérum. Me pongo un poquito en las manos y froto para calentarlo, lo aplico en las puntas. Sin que llegue a engrasar el pelo claro, y me queda genial. Además con los restos que me quedan en la mano lo paso por el resto del pelo y se me quita el encrespamiento. Y desde entonces lo veo más sano, con menos puntas abiertas y más brillante.

Crecimiento del pelo

No lo he probado, pero la próxima vez que vaya al Mercadona creo que lo compraré y lo probaré. Es la levadura de cerveza, que dicen que va genial para el pelo y que crece muy rápido. También he oído que si machacas unas cuantas pastillas anticonceptivas y las hechas dentro del bote del champú hace que te crezca más rápido…  Y, a ver, sí que las hormonas tienen que ver con el vello, pero no sé yo si con el crecimiento del pelo también… No creo que pruebe esto último. Pero sobre todo, lo mejor, es cortarlo de vez en cuando.

Fortalecer el cabello

Ya os he dicho que no uso mascarillas, pero quiero comprarme una para usarla una vez a la semana. Cuando las he usado, lo que hago es, al ir a lavarme el pelo para quitarme la mascarilla, primero lo desenredo aun con la mascarilla puesta, y también se puede hacer esto con el suavizante. De este modo evitaréis que al desenredarlo se rompa, ya que el suavizante y la mascarilla lo protegen.

Protector térmico

Me lo pongo siempre que tengo que utilizar el secador o la plancha. Utilizo el de Deliplus (te habrás dado cuenta de que soy una fanática de Mercadona) y me va bastante bien. Por lo que de momento no lo cambiaré. Además, me lo deja muy suave y me ayuda a que no se encrespe tanto.

Cepillo de cerdas naturales

Son los mejores cepillos, aunque un pelín más caros eso sí, pero duran años y no dañan el pelo. Yo lo utilizo siempre para el flequillo y para definir las puntas cuando lo aliso.

A pesar de no llevar el pelo teñido más que con las californianas, que no me las repetiré. Y tengo intención de cortármelo justo por debajo de la mandíbula poco antes de dar a luz (después de haberme hecho el reportaje de embarazo) me haré un tratamiento de keratina.

Si tú sí que te tiñes o te haces tratamientos de alisado o permanente, no existen motivos para dejar de hacerlo (a partir del segundo trimestre y según qué médico). Pero los tratamientos que no tocan el cuero cabelludo son aceptados, y los productos naturales son ideales.

¿Cómo te cuidas tú el pelo? ¿Has notado diferencia durante el embarazo y el postparto?

8 comentarios en «Cuidados del cabello antes del embarazo»

  1. Yo cuando me quedé embarazada dejé de darme mis baños de color (por suerte el tono era parecido al mío natural, así que solo se nota que las puntas son muy rojizas (esas llevan muchos baños de color) y el color se degrada hasta llegar a mi castaño claro natural.
    Ahora tengo pelazo de embarazada, pero que conste que se me cae mucho (siempre ha sido así, pero como tengo muchísimo pelo no se nota… más que en el cepillo). Empiezo a considerar cortármelo un poco, tal vez el mes que viene cuando tenga el flequillo largo (voy a la pelu dos o tres veces al año, la última en diciembre).
    Aprovecho para preguntarte sobre el cepillado, que pareces una entendida… Hace años compré un cepillo de cerdas de jabalí, pero no lo uso porque no me quita los enredos (no conocía tu método de empezar por las puntas, yo lo hago de arriba a abajo y punto). Uso un cepillo deliplus, de esos con cerdas de plástico en una almohadilla. Jamás uso secador, acondicionador ni otro producto que no sea mi champú sólido de Lush, porque hace años tuve una alergia en el cuero cabelludo (mi piel es muy muy muy sensible). ¿Algún consejillo para mí?

    Responder
    • A mi también se me cae mucho, pero en mi caso lo tengo muy fino y parece que tenga cuatro pelos cuando me hago una coleta XD
      Entendida no, pero mi abuela me ha traspasado sus conocimientos y propia experiencia peinando hijas y nietas jajaja
      Yo tengo un cepillo de estos que tu dices, y van muy bien para desenredar, pero empieza siempre por las puntas porque es la manera más fácil de que los enredos se vayan deshaciendo solos. Imagínate una trenza, cuando la deshaces empiezas por abajo porque desde arriba se harían nudos, pues lo mismo 😉
      Yo tengo un acondicionador sin aclarado, que me pongo sólo de medios a puntas, puedes probarlo para desenredar mejor el cabello. De todos modos, si te compras una mascarilla o acondicionador con PH neutro (no sé decirte cuál), aplícatela de medios a puntas, sin tocar el cuero cabelludo. Así es como tienen que aplicarse, para que no se ensucie demasiado pronto la raíz, y en tu caso podrías evitar alergias.
      Si lo pruebas, ya me dirás qué tal te va 😉

      Responder
  2. Yo hablé de mis potingues aquí: http://mamifutura.com/2014/04/18/mis-potingues/

    Y me quedo con Secretos del Agua para toda la vida, estoy realmente encantada con esta marca. Cuida en profundidad y se nota, además que no usan siliconas que te engañan con la percepción real del cuidado… Porque eso sí es algo que hacen mucho, engañarte con siliconas. Éstos no, el pelo lo tengo sano… Siempre lo he tenido bonito, pero tan sano como ahora, nunca.

    Cuidan desde las células y se nota 😀

    Responder

Deja un comentario

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies