Copa menstrual: Mooncup

Antes de verano, Mooncup me envío una copa menstrual y tuve la suerte de empezar a probar una de las copas menstruales más conocidas del mercado. Y después de estos meses, creo que ya la conozco lo suficiente como para poder hablaros sobre ella.

Mooncup

¿Qué es una copa menstrual?

La primera vez que oí hablar de la copa menstrual fue en el último curso de universidad, a una compañera que me comentó que ella la usaba. Mi reacción fue más o menos así: ?? Me dio un asco terrible, sinceramente… Volví a acordarme de ellas cuando me inicié en el mundo blogger, y me cautivaron tras leer el artículo de Matrona Online.

La copa menstrual suele ser de silicona médica, y sirve para recoger la sangre de la menstruación. Es reutilizable durante años, y no contamina (a diferencia de los tampones).

Mooncup
Aquí está sin el tubito cortado, en tamaño completo.

No voy a hablaros de las ventajas de la copa menstrual frente a los tampones, porque de eso se encarga Matrona Online y lo hace estupendamente. Pasando por el tema económico, por la flora vaginal, el medio ambiente y más 😉

Mooncup

Quiero contaros mi experiencia con la copa menstrual Mooncup, y mi opinión al respecto.

Mooncup está hecha en el Reino Unido, no está expuesta a pesticidas ni blanqueadores, no seca la vagina ni deja residuos de fibra (los tampones sí). Se puede utilizar para hacer cualquier actividad: caminar, correr, nadar, montar a caballo… Incluso la podemos tener puesta durante toda la noche.

MooncupEn comparación con lo que nos gastamos en los 11.000 tampones (mínimo) que usamos durante nuestra vida, y teniendo en cuenta que dura años, el ahorro es considerable. La podemos comprar en farmacias, en tiendas de productos íntimos y online, y su precio no supera los 30€.

Viene en una bolsa de algodón orgánico, que estéticamente es mejorable la verdad, para que la guardes cuando no la llevas puesta. El tamaño no asusta, más o menos es igual de larga que un tampón. Lo complicado viene la primera vez que la usas, cómo introducirla, cómo sacarla…Mooncup

Os recomiendo que la primera vez la toqueteéis, la dobléis, y os acostumbréis a manejarla.
Antes de poner la Moocup por primera vez tenemos que esterilizarla, y podemos hacerlo con productos específicos o con agua hirviendo. Si lo hacemos con agua hirviendo, la dejaremos unos 3 o 4 minutos, procurando que no toque la base de la cacerola, sino podría quemarse.

Hay dos maneras de introducir la Mooncup en la vagina: o bien en forma de U, o en forma de flor. Podemos probar de introducirla de las dos maneras, y quedarnos con la que más cómoda nos resulte, en mi caso en forma de flor ? Pero siempre, siempre, hay que tener las manos limpias antes de ponerla o sacarla.

Una vez puesta la copa menstrual, lo más abajo posible de la vagina pero sin que se salga, lo mejor es andar un poco con ella, para ver qué tal se nos adapta. Si notáis que el tubito os molesta, lo podéis ir cortando hasta encontrar la medida justa para vosotras.

Para sacar la Mooncup, buscamos el tubito hasta poder coger la copa menstrual por base, apretamos e inclinamos hacia un lado mientras la vamos bajando, y hacia el otro lado. De este modo le quitamos el “vacío” que ha hecho en la vagina, y la terminamos de sacar, siempre en posición vertical. Si vemos que nos cuesta un poco, podemos empujarla con los músculos de la vagina para que baje un poco.

Ahora sólo tenemos que limpiarla (con agua o una toallita húmeda) y volver a colocarla, ¡simplísimo! Más higiénico aun si nos la quitamos en el bidé y la limpiamos con jabón íntimo.

Lo recomendable es usarla en periodos de cuatro a ocho horas, pero podemos llegar a estar hasta 12 horas sin tener que limpiarla, todo dependerá de la cantidad de flujo de cada mujer. Pero si está bien colocada, no tendremos pérdidas de sangre.

Después de unos pocos usos, la copa menstrual Mooncup es muy cómoda y práctica de usar, no se nota que la llevas puesta. Al principio, las primeras veces que la pones, cuesta un poco, pero cuando llevas ya unas cuantas veces, le vas pillando el truco, y es sencillísimo. Por eso recomiendan usarla por lo menos tres meses, que es el tiempo que se tarda en acostumbrarse a su uso.

La talla depende de la edad y de los antecedentes de maternidad.

La talla B tiene dos marcadores para calcular el flujo que tenemos: 6ml y 12ml. Mide 5cm de largo, que puede parecer mucho, pero si comparamos con un tampón de la marca Tampax, de los regulares (amarillos), antes de usarlo y cuando está empapado:

Mooncup Mooncup

Podéis comprar la copa menstrual Mooncup aquí:

¿Cuántas de vosotras usáis copas menstruales? ¿Sabíais de su existencia? ¿Os gusta la Mooncup? ¿La probaríais? ¿Cuáles creéis que son sus ventajas o inconvenientes?

19 comentarios en «Copa menstrual: Mooncup»

  1. Pues llevo tres año pensándomelo jejejej…sí es que soy un pelín idecisa!! el caso es que mis reglar son muy llevaderas, a veces las paso con salvaslip y no sé si me merecería la pena. Por otro lado los tampones nunca los he aguantado…no sé, creo que me resultaría incómoda. Bueno el caso es probar, no!?

    Responder
    • Jolín qué suerte de reglas tienes! Yo no es que la tenga muy abundantes, pero con salvaslip no paso… Y esto es todo un lujo, porque puedo estar 12 horas fuera de casa y limpiarla al llegar. A veces ni salvaslip uso, porque no mancha! No sé, puedes probar, ¡no te quedes con las ganas! 😛

      Responder
  2. Hola!! Yo la he usado, y la verdad es que es algo muy cómodo. Al principio un tanto asquerosillo por aprender a colocarlo etc. Pero eso son las primeros días luego tanto para sacarlo como para meterlo ni duele, por lo menos a mí, ni molesta. Además al extraer la copa no te manchas los dedos. Yo los resto los echaba en el water y limpiaba en el bidet muy bien para volvermelo a meter. Aunque parezca poco higienico es más que tener una compresa puesta todo el día o metido algodón como el tampax. Yo cuando salía a la calle o a cenar etc, me aseguraba de salir con la copa vacia y bien colocada, y me aguantaba 8 horas, más que nada porque en los bares no iba a quitando y metiendo. Ya llevo un año y pico sin usarala, desde que estoy buscando embarazo, por miedo a coger infección o algo, que no tiene porqué, pero me da cosa. Aunque tengo ganas de empezar a usarla.
    Yo os lo recomiendo la verdad.

    Atentamente,
    Hada ilusionada.

    Responder
      • ¡Hola guapa! Como todo, es cuestión de práctica 😉 Yo cada vez la manejo mejor, y a veces también la vacío en el váter y la limpio en el bidé. Depende de cómo me dé jejeje Por supuesto es muchísimo más higiénica, y por ende, tienes menos probabilidades de coger una infección, ¡así que vuelve a ella! :p

        Responder
  3. Yo me he comprado la lili cup compact y aun estoy en periodo de pruebas. La primera vez fui incapaz de metermela :S esta segunda vez tampoco he podido, aunqie consegui meterla un poco no alcancé a meterla del todo y el resto de dias con el trabajo y demás he pasado con tampax…espero tener mas calma la proxima vez pero no pienso desistir!! Algun consejo??

    Responder
    • A mi me pasó eso con los tampones, al principio me costaban mucho, pero todo es cuestión de práctica. Yo te recomendaría probar de ponerla en la ducha, porque al estar mojada se desliza mejor 😉 ¡Ya me contarás!

      Responder
  4. Hace años que la conozco pero nunca me he animado ya que en el trabajo no tengo opción de poder vaciarla y limpiarla. Eso sí, me he pasado a los tampones de algodón ecológico, no son mucho más caros y al menos no llevan blanqueadores,son de algodón 100% y no dejan restos como los de celulosa, estoy encantada.

    Responder
    • Eso está bien, poco a poco 😉 ¿Cuánto tiempo pasas en el trabajo? Podrías llevar la copa hasta 12 horas, dependiendo de la cantidad de flujo. Pero es que además, puedes vaciarla en el váter, limpiarla con papel y volver a introducirla. Y lavarla bien cuando llegues a casa 😉

      Responder
  5. No puedo, sólo pensar en vaciarla, limpiarla y reutilizarla me da un asquito tremendo… Prefiero los tampones y las compresas, que los tiras a la basura sin más…jejeje

    Responder
    • jajajaja ¡ese es el problema! Que los tiras a la basura sin más, y luego está el planeta cómo está… :'( La verdad es que a mi me daba mucho asco también, pero es parte de mi como mujer, no es más que sangre, no hace nada ni pasa nada 😉

      Responder
  6. Yo siempre he sido una renegada de este invento..sobre todo por el tema de la limpieza cuando estás en baños públicos y tal ajja. Pero mira, para poder criticarla con conocimiento de causa, pues que me he hecho con una jaja. En cuanto la pruebe os cuento a ver si me tengo que tragar mis palabras.

    Responder

Deja un comentario

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies