Desde que me quedé embarazada mediante una Fecundación In Vitro de mi primer hijo, son muchas las personas que me preguntan si voy a decirle la verdad y contarle a mi hijo que viene de Reproducción Asistida. Ya os hablé sobre esto hace tiempo, pero hoy, día mundial de la infertilidad, quiero volver a hablaros de este tema. Porque verdades hay muchas, pero hay que adaptarlas a la edad de los hijos.
Esta es una decisión totalmente personal, y cada uno debe tomarla en base a sus principios, creencias, o lo cómodo que se sienta con el tema. Yo decidí que lo contaría al mundo entero, sin tabúes ni miedos, y lo mismo voy a hacer con Martí. Qué hipócrita sería de lo contrario…
Además, también debemos tener en cuenta que en nuestro caso somos dos los progenitores, no es una decisión unilateral. Ambos debemos estar de acuerdo en esto. Y más aún, si ha habido donación de semen, ovodonación, o embriodonación. No es nada sencillo, pero hay que ir a la par.
Razones para contarle a mi hijo que viene de Reproducción Asistida
Con esto sucede lo mismo, razones habrá miles, pero yo os voy a contar las mías. Quizás os sirva de ayuda si estáis dudando si explicarles a vuestros hijos que son fruto de una Fecundación In Vitro, una Inseminación Artificial o una donación de gametos o embriones.
- En nuestra familia no hay mentiras. Mentiras de este tipo, de las que pueden dañar una relación y quedarse sin confianza. Los Reyes Magos vienen a casa, y el Ratoncito Pérez también vendrá. Queremos ser sinceros todos con todos. Imaginad que no se lo contamos y se termina enterando por terceros cuando sea mayor… Menuda traición la nuestra…
Y, básicamente, esa es nuestra única razón. En el caso de donación de gametos o embriones, hay otras razones, como conocer los antecedentes familiares en el médico. Esto no tiene por qué saberlo todo el mundo, sólo quién se elija, si os sentís más cómodos.
Y si no sabéis cómo enfrentaros a esto, cómo decirlo, si contarlo o no… Lo mejor es contactar con un profesional que os guíe y os dé unas pautas concretas para vuestro caso.
Cómo decirle a mi hijo que procede de una FIV-ICSI
La cuestión más importante es esta, el cómo. La manera en la que se lo contamos puede marcar un antes y un después, pero igual que cuando le hablemos de sexo y reproducción “natural”.
Pensad que los niños no tienen ningún conocimiento previo, ninguna opinión formada, y mucho menos ningún prejuicio. Por lo tanto, lo más importante es adaptarnos a ellos, a su edad, y a su capacidad de raciocinio y entendimiento.
Llegará un día en que nos pregunten “¿de dónde vienen los niños?”, y ahí sería un buen momento para empezar. Porque venir, pueden venir hasta de China. Si esta pregunta nos coge desprevenidas, una buena respuesta suele ser otra pregunta, “¿y tú de dónde crees que vienen”?. De este modo, además de tener unos segundos para pensar en ello, también veremos qué saben ellos y hasta dónde podremos llegar.
Lo importante es saciar su curiosidad sin pasarnos, porque ellos no necesitan más que una simple respuesta a su inocente pregunta. Y si se quedan con más curiosidad, no os preocupéis que os seguirán preguntando.
A mí este momento no me ha llegado todavía, suele ser más cerca de los tres años, pero una manera fácil de ir allanando el camino suelen ser los cuentos.
Cuentos para contarle a mi hijo que viene de Reproducción Asistida
Un cuento que explique exactamente la historia de cada familia es complicada, porque familias hay muchas y bien distintas. Los podemos adaptar a nuestro caso, ya sabéis que la imaginación no tiene límites 😉
- ¿Cómo llegó Julia a la barriga de mamá? Esta historia la conozco de primera mano, es muy especial, y por eso os la pongo la primera de la lista. Además es el que más se puede acercar a nuestro caso: una pareja heterosexual que intenta quedarse embarazada pero no puede. Gracias a la Reproducción Asistida nace un precioso bebé.
- Mamá sueña con un bichito de luz. Este es para madres solteras por elección con semen de donante. Nunca se menciona a la figura del padre.
- Cloe quiere ser mamá. Este es el primer cuento infantil en español dirigido a los hijos de madres solteras por inseminación artificial de un donante o reproducción asistida.
- Un regalo de vida chiquititito. Es un cuento para explicar de manera sencilla, y con amor, la donación de óvulos.
- Nora y Zoe, dos mamás para un bebé. Cuenta la historia de dos mujeres que se enamoran y deciden tener un hijo, mediante donante.
En realidad, para madres solteras por elección hay muchos cuentos, pero para una familia de papá y mamá sólo conozco uno… ¿Quizás es esta una señal para que lo escriba yo? Inventarnos el cuento de nuestras vidas lo podemos hacer todos 😉
La verdad es que yo tengo la sensación de que con el tiempo han cambiado mucho las cosas. Hace diez años la gente no contaba que había sido madre/padre por reproducción asistida. Ahora, aunque queda mucho camino, ojo, no creo que esto esté ya finiquitado, me da la sensación de que cada vez es algo más normal. Y más que será.
Los hijos son hijos. A mí como hija me daría igual saber que me formé por el método tradicional o en un hospital. Suena cursi, pero son hijos del amor exactamente igual. Más acto de amor que buscarte con desesperación, entrega, invirtiendo mucho dinero en ocasiones etc … En fin, que creo que hay que normalizarlo y tú ayudas mucho a hacerlo.
dy427bzb
Dear immortals, I need some wow gold inspiration to create.