Cómo se produce la concepción

Sí, chico conoce a chica, chico y chica se enamoran, se casan, y llega la cigüeña con el bebé ya limpito y precioso. Pues no, resulta que es mucho muchísimo más complicado, pero realmente ¿cómo se produce la concepción?

Cómo se produce la concepción

Lo más importante es saber cuándo ovulamos para poder detectar la ovulación, de este modo el esperma podrá encontrar al óvulo y… ¡tachán! Pero, y siempre tiene que haber un pero, esto no va a resultar tan fácil… Los espermatozoides pueden llegar a vivir, desde la eyaculación, unas 72 horas en el cuerpo de la mujer; los óvulos sólo pueden vivir unas 24 horas después de la ovulación. Si durante un ciclo, espermatozoide y óvulo no se encuentran, tendremos que esperar al siguiente ciclo.

Para entenderlo desde el principio vamos a ver cómo empieza todo, porque eso sí, todo este proceso empieza con el sexo.

Cómo se produce la concepción

1er paso. Cuando el hombre eyacula, sus espermatozoides, envueltos en semen, salen “disparados” para atravesar el cérvix. Las que estáis intentando concebir, habréis notado que, una vez vuestros maridos han eyaculado, y aun habiendo dejado las piernas en alto un rato, cuando os levantáis, ¡pum! El semen parece que no ha entrado y ha caído todo… ? Pero no os preocupéis, porque no todo se sale, los “mejores” y más fuertes espermatozoides han logrado atravesar el cérvix y se dirigen a su encuentro -o no- con el óvulo.

2o paso. El esperma tardará un media hora hasta llegar a las trompas de Falopio, tardará entre 15 y 20 minutos más en encontrar el óvulo e intentar penetrarlo, y el espermatozoide “ganador” tardará unos 20 minutos más hasta introducir su cabeza. Es decir, que en algo más de hora y media se producirá la concepción.

Cómo se produce la concepción

3er paso. Una vez el espermatozoide ganador se ha introducido en el óvulo, éste forma una barrera para que ningún otro pueda penetrarlo, y se convierten los dos juntos para siempre, en el cigoto, que se irá dividiendo una y otra vez, y se convertirá en mórula (nombre que se le da por su similitud con las moras ?). Durante aproximadamente seis días, la mórula viajará por la trompa de Falopio hacia el útero. Cuando llega al útero, el ahora ya blastocito, consta de unas 100 células, y empieza a acomodarse , o más comúnmente conocido, a implantarse.

4o paso. Si os acordáis del endometrio, que empezó a formarse anteriormente previniendo la implantación, será donde el blastocido se fijará, y empezará a dividirse en dos partes: el embrión y la placenta.

De este modo, la mórula convertida en blastocito, posteriormente convertido en embrión (hasta finalizar el primer trimestre que pasará a llamarse feto hasta que nazca), se estará formando y creciendo ya en nuestro interior.

¿Es, o no es, un pequeño milagro?

37 comentarios en «Cómo se produce la concepción»

  1. Claro que es como un milagro!!!! Es una auténtica pasada que la unión de do células haga que se forme un nuevo ser humano, que cada vez que se junten un óvulo y un espermatozoide haya una carga genética distinta a la de cualquier ser humano existente… Eso sí, cuidado si sois muy fértiles que el proceso de quedarse embarazada no se milita a 4 días,jajaja

    Responder
      • jaja, que algunas nos quedamos embarazadas con sólo un encuentro “chico conoce chica”,jaja..o bueno, es que tendremos puntería… A ver, hay gente que se fía de lo de ovular y realmente, te puedes quedar embarazada, si eres muy fértil, desde varios días antes…a mí me ha pasado, lo digo también porque las hay que se fían de eso para no quedarse embarazadas y no tomar medidas anticonceptivas y luego sorpresa!

        Responder
  2. Muy educativo, sí señora. Soy fan de la introducción al post, rompiendo mitos desde el minuto 1.

    Si haces un post explicando que hay espermatozoides X y otros Y y sus diferencias te hago un monumento. Estoy hasta el moño de tener que explicarlo, si te cuento las burradas que creen algunas personas…

    Responder
  3. ¡¡¡Me encanta!!! Me han hablado de un documental que lo muestra de una forma preciosa… A ver si lo pillo y te digo para recomendártelo (o no).

    Me ha encantado el post… Ilustra muchas cosas que no sabes hasta que estás buscando y a veces querrías haber sabido antes, jajaja.

    Responder
  4. Y tanto que es un milagro!! Yo siempre digo que no soy consciente de la suerte que he tenido de quedarme tan rápidamente embarazada (las dos veces) con lo dificilísimo que es.

    Responder
  5. Hola!! He llegado a ti gracias a Reloj de Madre y a sus premios de EsteBlogSíQueMola
    Me ha encantado todo lo que he visto, esta entrada es genial, y estoy aprendiendo un montón en el mundo 2.0 sobre la maternidad, así que en un futuro estaré preparada para (casi) todo!

    Por aquí me quedo 🙂

    un besito!

    Responder
  6. A mi no me parece un milagro bonito, me parece un milagro difícil de cojones!! Malhablando y todo!!! Jajajjaaja. Que poco más y se tienen que alinear los astros para que se cree el zigoto!!!!

    PD: Se nota que estoy hartita ya de que a mi no se me alineen los astros, no? 😛

    Responder
  7. Acabo de descubrir el blog!!! Me encanta!!!!
    Después de 5 días de retraso siendo siempre regular,me acaba de bajar la regla maldita de nuevo,iba a recostarme un rato y he pensado k le den a dormir k voy a investigar un rato y toma!!!!! Me estaba esperando tu maravilloso blog!!! Jajajaja,ahora no puedo parar de leer,yo llevo intentandolo 7 meses con calendario,estoy aborrecía!!!! Y hoy súper plof xk imaginaros como he dicho antes,5dias de retraso y hace 10 minutos k me ha vuelto a visitar,perdón x el párrafon pero necesitaba desahogarme,un saludo a todas!!!!

    Responder
    • ¡Hola Miriam! Muchas gracias guapa, me alegro que te guste tanto 😀
      El mejor consejo que puedo darte, es que no te obsesiones con el embarazo, porque el mes que menos lo esperes, el que menos mantengáis relaciones, el que menos hayáis pensado en el bebé, será cuando te quedes. Lo digo porque conozco a chicas que le ha pasado, aunque ya veremos si soy capaz de aplicarme el cuento cuando me toque, pero por lo menos lo intentaré 😉
      Es un placer tenerte por aquí, ¡un beso!

      Responder

Deja un comentario

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies