Me encanta el té, el de chocolate, el de fresa, el verde, el rojo… Las infusiones, de rooibos, poleo menta… Hace años que bebo té e infusiones y no me canso, me gusta probar sabores nuevos, pasarme un largo rato en las tiendas de té y decidirme por un par para probar. Y me entran a cualquier hora del día, eso sí, si tienen teína tiene que ser antes del mediodía, porque sino me cuesta mucho dormir por la noche…
En cambio el café, bueno… No es que me disguste, pero no suelo tomarlo, sólo muuuuuuy de vez en cuando. Podríamos decir que mi favorito es el café con leche de soja, sobre todo el volluto.
Café y té durante la búsqueda y en el embarazo
En el caso del café, ya sabéis que no hay problemas en tomarlo durante la búsqueda o el embarazo, siempre que se tome con moderación. Pero hay que tener cuidado con según qué hiervajos bebemos durante el embarazo, y por tanto durante la búsqueda del embarazo, ya que quizás no sabemos en qué momento se habrá producido la concepción.
En principio, hay algunas infusiones que están prohibidas durante el embarazo, porque pueden causar problemas durante el embarazo y hasta malformaciones y abortos. He encontrado un montón, pero resumiendo las más conocidas y utilizadas:
– Menta Poleo. – Manzanilla. – Salvia. – Hierba Luisa. – Cúrcuma.
– Enebro. – Ginseng. – Hinojo. – Perejil. – Ruibarbo. – Azafrán.
– Lavanda. – Nuez moscada. – Orégano. – Raíz de regaliz.
– Valeriana. – Aloe vera. – Cola de caballo. – Anís. – Muérdago.
– Romero. – Ortiga – Té de hojas de frambueso.
Hay un listado mucho más completo en la web de BabyCenter sobre hierbas con las que hay que tener cuidado durante el embarazo, la tabla está adaptada del libro Esperando a mi bebé: una guía del embarazo para la mujer latina , de Lourdes Alcañiz:
Hierba | Efecto |
---|---|
Agracejo, bérbero (Berberis vulgaris) | Estimula las contracciones del útero y el sangrado. |
Ajenjo, aluinos (Arthemisia absinthium) | Causa anormalidades en el feto. Estimula el sangrado. Pasa a la leche materna. |
Angélica (Angelica arcangelica) | Estimula el sangrado. |
Árnica (Arnica montana) | Estimula el sangrado. |
Arraclán, frágula (Rammus frangula) | Estimula el intestino y puede causar contracciones en el útero. |
Arzolla, cardo lechero, cardo de María (Silybum marianum) | Estimula el sangrado. |
Bolsa del pastor (Capsella bursa pastoris) | Estimula las contracciones del útero. |
Chuchupate, perejil de campo, levístico (Ligusticum porteri) | Estimula el sangrado. Pasa a la leche materna. |
Cimífuga azul (Gaulophyllum thalictroides) | Estimula las contracciones del útero. |
Consuelda, sinfito (Symphytum officinale) | Pasa a la leche materna. Tóxica para el bebé. |
Cuitlacoche, huitlacoche (Ustilago maydis) | Estimula las contracciones del útero. |
Culantrillo, avenca, adianto (Adiantum capillus-veneris) | Estimula el sangrado y las contracciones del útero. |
Chacara, canafístula (Cassia fistula) | Estimula el intestino y puede causar contracciones en el útero. |
Damiana (Turnera diffusa) | Estimula el sangrado. |
Dioscorea (Dioscorea villosa) | Estimula las contracciones del útero. |
Dong quai (Angelica sinensis) | Estimula el sangrado. |
Epazote, ambrosía (Chenopodium ambrosioides) | Estimula el sangrado y las contracciones por el efecto laxante. Pasa a la leche materna. |
Estafiate (Artemisia vulgaris) | Produce anormalidades en el feto. Estimula el sangrado. Pasa a la leche materna. |
Eucalipto (Eucalyptus globulus) | Estimula el sangrado. Pasa a la leche materna. |
Fárfara, uña de gato, pata de mula (Tussilago farfara) | Pasa a la leche materna. |
Garra del diablo, uña del diablo (Harpagophytum procumbens) | Estimula las contracciones del útero. |
Gayuba, aguavilla (Arctostaphylos uva ursi) | Reduce la cantidad de sangre que llega al útero. |
Gingko biloba (Gingko biloba) | Pasa a la leche materna. |
Hierba de la cinche, cimífuga negra (Cimifuga racemosa) | Estimula el sangrado. Pasa a la leche materna. |
Hisopo (Hyssopus officinalis) | Estimula el sangrado. |
Hojasenn (Casia angustifolia) | Estimula las contracciones del útero. Pasa a la leche materna. |
Hombre grande, amargo (Quassia amara) | Estimula las contracciones del útero. |
Malva (Malvestrum sylvestris) | Pasa a la leche materna. |
Manaca (Brunfelsia uniflorus) | Estimula el sangrado y las contracciones del útero. |
Mandrágora, podófilo (Phodophyllum peltatum) | Anormalidades en el feto. Estimula las contracciones del útero. Estimula el sangrado. Muy tóxica. |
Marrubio, masto (Marrubium vulgare) | Estimula el sangrado. |
Matarique (Cassia angustifolia) | Estimula el sangrado. Pasa a la leche materna. |
Milenrama (Achillea millenfolium) | Estimula el sangrado. |
Mirra (Commiphora myrrha) | Estimula las contracciones del útero. Pasa a la leche materna. |
Orozuz, regaliz (Glycyrrizha glabra) | Pasa a la leche materna. |
Palo bañón, cáscara sagrada, ladierno (Rammus purshiana) | Estimula las contracciones del útero. Pasa a la leche materna. |
Poleo-menta (Mentha pulegium) | Produce anormalidades en el feto. |
Popotillo, canutillo, efedra, Ma Huang, te mormón (Ephedra vulgaris) | Reduce la cantidad de sangre que le llega al útero. Pasa a la leche materna. |
Quina roja (Cinchona ledgeriana) | Estimula las contracciones del útero. |
Ruda (Ruta graveolens) | Estimula el sangrado. Pasa a la leche materna. |
Ruibarbo (Rheum palmatum) | Estimula el sangrado. Pasa a la leche materna. |
Sanguinara, raíz colorada, litospermo (sanguinaria canadensis) | Estimula el sangrado. Pasa a la leche materna. |
Sávila, alcibar, aloé vera (Aloe socotrine) | Estimula el sangrado. Estimula los músculos del intestino y puede estimular las contracciones. Pasa a la leche materna. |
Sello de oro, botón de oro, hidraste (Hidrastis canadensis) | Estimula las contracciones del útero. |
Tanaceto, hierba lombriguera (Thuja occidentalis) | Produce anormalidades en el feto. Estimula las contracciones del útero y el sangrado. Pasa a la leche materna. Muy tóxica. |
Tuya (Thuja occidentalis) | Estimula las contracciones del útero y el sangrado. Pasa a la leche materna. Muy tóxica. |
Zarzaparrilla (Smilax officinalis) | Estimula el sangrado. Pasa a la leche materna. |
También hay, por supuesto, plantas y hiervas que podemos tomar con toda tranquilidad, siempre en cantidades moderadas:
– Té de jengibre. – Menta. – Tomillo. -Té negro.
-Té verde. – Rooibos. – Earl Grey. – English Breakfast.
Además, el jengibre sirve para combatir las náuseas del primer trimestre del embarazo.
Cuando me quede embarazada por primera vez tuve muchísimo cuidado con las infusiones que tomaba por todos los peligros que acabas de contar. Pero es curioso que todo esto lo leí en libros, pero jamás en ningún embarazo el tocologo o la matrona me han hablado de los peligros de tomar determinadas hierbas.
Sí, a mi en la visita preconcepcional no me dijeron nada, y es importante según qué cosas saberlas antes de estar embarazada, porque lo dicho, no sabes el momento exacto en el que te quedas…
Por suerte no me gusta el café ni el te…pero nunca esta de mas saberlo! Gracias por la información guapa
¡Gracias a ti por pasarte! A mi el café tampoco me va mucho, pero el té… ¡me encanta!
Yo no soy mucho ni de té, pero si de café. Y durante los embarazos solo me tomaba un café con leche por la mañana y ya me sacaba el mono y podía seguir mi rutina!
Eso está bien, hay quien lo deja del todo, pero no es necesario tampoco 😉
Me has dejado de piedra con las de Menta Poleo, manzanilla y ginseng. Yo suelo tomar té negro pero en mezcla con otras planta, el que estoy tomando ahora es con pimienta, ginseng y más cosas que no recuerdo. Me tendré que plantear dejarlo.
Supongo que por una taza de hiervas mezcladas no se tomará la cantidad para sentir sus efectos y por eso no lo dicen, pero aun así me da un poco de miedo.
Un beso!
Supongo que por una taza no pasa nada, yo también con algunas me he quedado… :O
A mí también me encanta el té y el café, sin un café por las mañanas no soy persona… Eso sí, durante el embarazo no probé ninguno de los dos, ni una gota de cafeína. Está muy bien saber que plantas no son muy recomendables, yo también busque información en su momento. Lo del poleo menta me sorprendió muchísimo!! Un beso
Tampoco hay que dejar el café, hasta 200mg está bien, una o dos tazas (dependiendo del tamaño, que sí importa XD ). El poleo menta, una infusión que casi todo el mundo tiene en sus casas y mira…
¡Besitos!
Yo también soy super tetera e infusionera. El café no me mola mucho y es lo que tu dices, a lo mejor de vez en cuando.
Leí hace años que la manzanilla era abortiva. Fue un shock para mi! Me encanta la manzanilla y la tomo casi siempre después de las comidas porque es antiespasmódica, facilita las digestiones y frente a algunos problemas que he tenido de intestinos, el medico me lo recomendó.
cuando vi a mi amiga, embarazada de 6 meses, a la que le había costado año y medio conseguirlo, pidiéndose una manzanilla en un bar, me faltó tiempo para saltar sobre ella. me dijo que lo había consultado con el ginecólogo (porque ella tb es super fan de la manzanilla) y le dijo que cantidades industriales de manzanilla, si, podría causar algo, pero en embarazadas y en mujeres que no! que por tomarse una manzanilla varias veces a la semana no le iba a pasar nada…
En infusión, los principios activos son mucho menores que si los tomásemos directamente, así que tendríamos que nadar en este tipo de infusiones para nos afectara.
Por cierto! que curiosa la infusión de nido sano!
Justo acabo de encontrar que la recomiendan para el embarazo (la manzanilla) porque es buena para la digestión y el intestino. Supongo que es lo que dices, en cantidades industriales si que hace daño, pero como todas. En donde encontré eso hablan también de las ortigas y de las frambuesas son buenas, así que todo son contradicciones.
Me había quedado preocupada, creo que me quedaré con nada en exceso y todo muy moderado.
A mi la manzanilla también me gusta mucho, y aunque en pequeñas cantidades no afecte… No sé… Mejor prevenir que si pasa lo peor luego no nos dé por pensar “y si…”.
¿Curiosa verdad? Quise ponerla justo por eso, jamás había oído hablar de ella y mira, casualidades que me topé con esta web.
Yo no era nada de café ni de té antes del embarazo pero sí de refrescos con cafeína. Como sólo los tomaba los fines de semana, la matrona me dijo que no habría problemas, pero aún así siempre que podía los elegía sin cafeína. Lo de las infusiones y demás hierbas es un asunto complicado porque algunas pueden ser muy dañinas durante el embarazo.
Yo no soy muy de refrescos, pero más que nada por el gas, ¡no lo soporto!
Pues sí, que haya infusiones que puedan ser abortivas… ufff ¡qué miedo!
Quizás este post te interese.. para cuando llegue el embarazo… http://pequeboom.com/2012/12/02/flores-de-bach-para-el-embarazo/
¡Gracias guapa! Me paso a verlo 😉
Me acabas de matar con el orégano y la manzanilla!! Esas no lo sabía!!!!!! Lo demás si!!!!
Muertita me he quedado yo también 😮
Pequeboom!!! Yo ando con flores de bach pa lo mío!! Y me dijeron eso mismo q son inocuas… Yo no noto nada pero imagino q algo estarán haciendo
Espero leer tu opinión en el blog eh 😛
Pues de momento… Dame unos días más anda!!! Hajjaja prometo decirte algo!!!
Qué cantidad de tés e infusiones son malas! No tenía ni idea!!
Yo no suelo tomarlos a menudo, pero en el verano me apetecen bien fresquitos!
Gracias por la info 🙂
un besito!
Sí, a mi en verano me gustan con un poquito de hielo picado, mmm.. 😛
¡Besos!
Vaya, con lo fan que soy tanto del té como del café… Pero entiendo que esto es malo sólo para el embarazo, no antes, verdad? Yo lo tengo claro: cuando me embarace, fuera cafeína por supuesto y de tés me quedaría con mi queridísimo Roiboos que puedo tomar a cualquier hora y con té verde por las mañanas. El resto, descartado por si acaso 😉 Y la infu de Nido Sano me interesa. Imagino que se compra en herbolarios no? Voy a echarle un ojo 😉 Gracias por este post tan informativo, qué bien nos viene conocer estas cosas a las “buscadoras”.
Sí, hasta el embarazo no hay “peligro”. A lo que me refiero es que, realmente una no sabe en qué momento se ha quedado embarazada, por eso yo desde unos días después de la ovulación, hasta que aparece la regla de nuevo, intento portarme bien con según qué cosas.
La infusión de Nido Sano puedes comprarla en la tienda online, sigue el enlace 😉
¡Gracias a ti por pasarte guapa! 🙂
Yo suelo tomar manzanilla o menta poleo después de comer, y así lo he hecho durante los embarazos, me enteré de esto unos días antes de nacer Gonzalo.
Por qué no lo dicen los ginecólogos/ matronas?
Pues no sé por qué no lo dicen, quizás porque no creen que bebamos suficiente cantidad… Pero yo lo preguntaré en la primera visita a ver qué me dicen.
No entiendo xk estas cosas no nos las dicen las matronas o ginecólogos,xk luego tu te llevas un espasmo k pa k…..
Mi marido y yo desde k estamos con la búsqueda tomamos cada mañana una cucharada de ginsen puro en el zumo,xk m dijeron k era muy bueno para ayudar a la concepción,sobre todo para el hombre y ahora me quedado pasmadaaaa!!!!! En fin….buscare información haber si estamos haciendo mal,otro post súper curiosooo!!!!
Pues sí, mi cara de sorpresa mientras me informaba de todo esto era de foto…
Hija, ¡ni idea! ¿Quién te lo dijo?
¡Gracias guapa!
Pues m lo dijo mi compañera de trabajo k a ella le funciono,su marido dice k estaba como un TORO,jajajaja,yo he leído k es más bueno para ellos,para su esperma y mi marido como el pobre tiene un trabajo hipermegaestresante….pues dijimos…no perdemos nada,ya te diré si me ha funcionado la semana k viene k me toca la guarri jaja
A ver si ahora las embarazadas van a dejar de echarse orégano en las pizzas!! XD no hay que ser muy hipocondriaca con estos temas, casi todos los estudios sobre estas infusiones se refieren a cantidades que ninguna persona sería capaz de ingerir en tal cantidad (de no ser así, qué fácil para abortar en tu casa por tu cuenta con embarazos no deseados…). Hay que tener cuidado con los comprimidos de naturopatía que llevan altas dosis de algunas hierbas, parece que al ser natural, todo es inocuo… pero no es así.
Por otro lado, hay muchas cosas desaconsejadas en el embarazo (medicamentos, infusiones…) porque éticamente no es posible experimentar “a ver qué pasa si le doy a una embarazada 500 gramos diarios de orégano durante 3 meses…” pues ante la duda, se desaconseja. Esto es lo que ocurre con la mayoría de los medicamentos… en la lactancia sin embargo es más sencillo, porque directamente se analiza la leche materna y se ve si hay presencia de algún metabolito tóxico o no. Para consultar qué se puede y qué no se puede tomar en la lactancia, incluidas las infusiones, mejor acudir a webs profesionales como e-lactancia.org que por internet hay muchas webs que meten mucho miedo! 😉
jajajajajaja ¡con lo ricas que están las pizzas con orégano!
Claro, no podemos coger a una embarazada y probar, ¡ale a ver qué pasa! De todos modos, yo prefiero prevenir, por lo que pueda pasar, que luego si pasa tampoco es cuestión de estar comiéndote la cabeza por si fue esto o eso otro que hice o comí…
Me apunto esa web para próximas ocasiones 🙂
Antes del embarazo me tomaba cada día té verde con menta-poleo, era mi momento y me encantaba. Pero el té verde contiene teína y me lo prohibieron. Así que preferí cortar por la sano y tomar ninguna hierba durante el embarazo.
Saludos ^^
¿Te prohibieron la teína? ¿Por qué?
A mi me gusta el té verde con menta, me encanta, pero visto lo visto la menta quedará en segundo lugar…
¡Besitos!
Yo descubrí ésto también cuando estaba embarazada y me sorprendió el tema infusiones, pero bueno, como a mí no me gustan, no tuve problema, jeje… Muy completo el post!!
jajajaj ¡pues no! Tu ningún problema, que suerte. Muchas gracias guapa, y gracias por pasarte 🙂
Yo también me sorprendí mucho cuando me enteré de lo de las infusiones. Yo soy mucho de tés y café. Además viviendo en China, el té es una constante! Te lo ponen en todas partes, a todas horas. Cuando ví que había tantas plantas no recomendadas decidí dejar las infusiones, y pasarme al café descafeinado por la mañana. Seguramente sea exagerado, pero yo me quedé más tranquila y además aquí muchas veces no sabes que lleva exactamente las infusiones que te ofrecen, así que … mejor curarse en salud. Eso sí, cuando he tenido muy mala digestión, un poco de té verde me ha sentado fenomenal.
Besos desde China
¡Es verdad! Allí debe ser obligatorio beber té XD
A veces es mejor prevenir que curar, la verdad. Yo también lo prefiero 😉
¡Besos desde Cataluña!