Mi madre dice que yo no era así, ni mi hermano tampoco. Nos podía dejar en la cuna durmiendo, o en el parque jugando. Y ella podía aprovechar esos ratitos para hacer… ¡lo que quisiera! Pero tener bebés de alta demanda es otra historia… Incluso a veces yo me dormía solita cuando me cansaba de jugar en el parque, y ahí me encontraba ella, hecha una bolita. Aunque también es verdad que yo problemas para dormir tengo bien pocos…
Claro que también queríamos brazos, de hecho mi madre es pionera de la crianza con apego 🙂 Pecho a demanda, piel con piel… Pero no, Martí es totalmente opuesto a nosotros dos. Ni cuna, ni parque, ni tonterías. De hecho, carrito lo justo y desde hace bien poco. Como decía mi abuela (quien crió a muchos bebés): “con este niño hay que tener brazos de hierro”. A los cinco minutos de ponerle en el carro, o menos, ya estaba llorando. Por eso siempre llevo en la cesta del cochecito el fular, la bandolera o la mochila. Pero a medida que se ha hecho mayor ha aguantado un poco más. De hecho, a partir de los ocho meses se ha dormido un par de veces en la sillita 🙂
Hay quien diría que el problema es que le acostumbré a los brazos desde que nació. Yo digo que los bebés nacen acostumbrados a los brazos. O más bien, con la necesidad de brazos. Se pasan nueve meses arropados por mamá, ¿qué espera la gente qué pase luego? A lo que se les acostumbra es a estar separados, a dejarles solos. Y ya os digo que mi madre hizo crianza con apego, pero nos podía dejar para ducharse, poner el lavavajillas, o recoger el comedor. Yo no.
¿Pero existen de verdad los bebés de alta demanda?
No es que yo sea muy amiga de las etiquetas, pero este término lo veo como una manera de comprender este tipo de comportamiento de los bebés. Porque sí, todos los bebés son demandantes, pero no de alta demanda. Obviamente todos demandan atención, porque todos tienen necesidades que deben ser satisfechas. Incluso dentro de los bebés “normotípicamente demandantes” los hay más o menos absorbentes, y lo mismo ocurre con los bebés de alta demanda. No todos somos iguales, ni de adultos, ni de bebés. Por tanto, no todos los bebés de alta demanda se comportan igual ni con la misma intensidad.
El término “bebé de alta demanda” lo acuñó el pediatra Dr. Sears, al igual que “crianza con apego”. Y a groso modo podemos decir que los bebés de alta demanda son intensos y muy movidos, muy absorbentes y viven pegados al pecho.
Bebés normales, sí. No debería extrañarnos que existan bebés con tanta capacidad de absorción. De hecho yo siempre he dicho que Martí es un bebé que me lo pone muy fácil, cuando me preguntan qué tal se porta. Pero la verdad es que soy yo quien se lo pone fácil, simplemente atendiendo sus necesidades y evitando lloros.
“Nunca le oigo llorar” me dicen. ¿Por qué debería llorar? Si quiere pecho, se lo doy. Si quiere brazos, lo cojo en brazos. Lo que necesite. Si lo llevara en el carro, y no lo cogiera, entonces te aseguro que le oirías llorar. Lo importante es saber que hay bebés que son más exigentes, pero son tan normales como otros.
También me han dicho que es que tiene “mamitis”. A ver, ¡es que lo extraño sería que no la tuviera! ¿Por qué nadie me dice que yo tengo “hijitis”? La culpa, que además de ser mala, es siempre del bebé… Incluso, el otro día, en esta foto de Instagram, llegamos a la conclusión de que nuestros bebés de alta demanda son los “normales”, y los que no demandan tanta atención ni contacto son los “extraños”… 😉
Quienes más notan la gran demanda de estos bebés respecto los menos demandantes, o más “típicos”, son los padres y madres que tienen uno de cada. O unos hijos de un tipo y un nieto de otro, ¡como mi madre! 🙂 Así que sí, los bebés de alta demanda existen. ¡Y quien no esté de acuerdo es que no tiene uno!
¿Qué pensáis vosotras? ¿Tenéis bebés de alta demanda?
Si que existen si!! Tengo amigas que han tenido hijos a los que dejan tranquilamente en su cuna y ellos solos se quedan dormidos, yo eso con mi hija no lo he visto nunca, y ahora que tiene casi 2 años y medio tampoco, nos necesita para dormir, quiere que estemos pendiente de ella en cada momento y anque es verdad que cada vez es mas despegada, yo sigo estando convencida de que es y será siempre una «niña de alta demanda»
Hola guapa ,llevas razón, existen. Mi hija ya tiene 16 meses y necesita que estés con ella todo el día, acompañandole a andar, pintándole, viendo revistas, jugando… Contados son los momentos que quiere estar sola (cuando le dejas el móvil) sino empieza a gritar y a llorar y te pone la cabeza… Incluso tuvo un tiempo que no había manera de que se echara la siesta si no estaba tocándole la espalda!
Es muy bonito pero acabas agotada, menos mal que de noche duerme bien.
Existen, me lo dirás a mí…que me tocó un ejemplar típico. Mi nena mayor era así…brazos brazos..berreo si la dejaba, dormir en la teta, no querer chupete ni bibi, despertarse mil veces, no quedarse ni 2 minutos en la hamaca, no querer el carro, etc. En fin…tenía carácter.. Pero sabes qué? Que todo pasa…desde los 3 años y medio o así es super independiente, se pasa la vida jugando en la calle con los vecinitos, se entretiene sola con cualquier cosa en casa y es un amor de niña (aunque el caracter y los berrinches de vez en cuando los ha mantenido). Pero hasta llegar ahí el camino ha sido duro. Ahora tiene 5 y medio y justo hace un par de noches que se duerme sola (bueno, con su hermanito) y sigue viniendo a nuestra cama de visita cada noche.
Y sé que también hay bebés más ‘normales’, como mi peque, que aunque también lactó hasta los dos años, aceptó el bibe y el chupete y se dormia en carro meciendole y hasta alguna vez se durmió solo en el parque, como tu dices. Aunque también tiene carácter y monta pollos de vez en cuando para pedir cosas, fue un bebé y es un niño mucho más facil de conformar. Eso si, si lloraba, tenia brazos o teta o lo que quisiera, así que no tenía que llorar mucho.
Hice lo mismo con los dos y no hay punto de comparación.
Yo no creo que existan, los bebés son bebés y nos necesitan mucho, por eso nos demandan mucho. Hay niños más tranquilos, más independientes…También digo una cosa, que si existieran los bebés/niños de alta demanda, yo hubiera tenido y tengo uno ;P
Yo sí creo que existen, pero no creo que sea lo que describes 🙂
Hay bebés más tranquilos, sí, pero que les guste el contacto constante o que estemos todo el día con ellos no hace que sean de alta demanda.
Los bebés de alta demanda son muy intensos en sus emociones, muy sensibles a los cambios, duermen muy poco tanto de día como de noche con despertares muy frecuentes, están siempre en estado de “alerta”… Que un niño nos reclame todo el tiempo pero que estando con él se calme, juegue tranquilo, se duerma bien.. no lo hace un niño de alta demanda 🙂
Las madres de bebes mas demantes envidiaremos a las de bebés más tranquilos.. pero estoy segura de que las madres de alta demanda nos envidian y mucho a las de bebés demandantes! (Lo digo por experiencia, mi hijo no lo es pero sí el de una de mis mejores amigas :))
Un saludo!
El mío no duerme sin mí o si no es en brazos. Ahora aguanta la silla. Dormirse solo jamás. Pero estando acompañado suele estar tranquilo así que no lo definiría como de alta demanda sino como agotador.
Existen, existen… Y no suelen quedarse en bebés…según crecen siguen siendo demandantes, y diría que incluso mucho más exigentes…
Si que existen! Tengo un peque así, y aunque a veces puede parecer agotador porque no puedo ni recoger el desayuno , me encanta porque llegará el día que crezca y ya no esté tan apegado a mi.
Mamá de un bebé de 5 meses
Si existen yo tengo un bebé asi, no entiendo algo si un bebé es de alta demanda lo demuestra en su primer dia de nacido?