Alimentación antes del embarazo

La alimentación antes del embarazo es uno de los factores más importantes a tener en cuenta antes de quedarnos embarazadas, y por eso merece una mención especial.

El peso, tanto por encima como por debajo del ideal, está relacionado con la fertilidad. Tanto podemos tener problemas por sobrepeso como por infrapeso. Y ya sé, que con la Navidad a la vuelta de la esquina, quizás es difícil hablar de dietas, pero debemos hacerlo. Aunque cuando digo dietas no me refiero a dieta de adelgazamiento, sino a una dieta sana y equilibrada.

La alimentación antes del embarazoAlimentación antes del embarazo

¿Has oído hablar del IMC? Se trata del Índice de Masa Corporal. Se calcula en base a nuestra altura y peso y nos proporciona información sobre nuestra grasa corporal. Para calcularlo sólo tienes que dividir tu peso (en kilos) entre tu altura al cuadrado (en metros). Es decir, que si pesas 65 kilos, y mides 1’65 metros lo tendrías que calcular así: 65 dividido entre 2’72 (1’65 al cuadrado), y nos da un resultado de 23’89. Aunque hay muchísimas páginas por Internet para calcularlo más fácil y rápidamente. Aquí tienes los resultados:

♥ IMC menor de 18’5: Tu peso es insuficiente. Deberías ganar peso antes de empezar con la búsqueda del embarazo.
♥ IMC entre 18’5 y 24: Estás en un peso ideal. Dentro de la normalidad.
♥ IMC entre 25 y 29: Estás en sobrepeso. Deberías perder peso antes de intentar concebir.
♥ IMC mayor de 30: Se considera obesidad. Te tenéis que proponer seriamente perder peso.

Es importantísimo saber que las células adiposas (sí, sí, las de grasa) producen más del 30% del estrógeno corporal. Por tanto, si nuestro IMC está dentro de la normalidad, fabricamos suficientes estrógenos; pero si nuestro IMC es elevado o demasiado bajo, fabricaremos demasiados estrógenos o demasiado pocos respectivamente. Y ya te debes imaginar qué pasa en estos dos últimos casos… Sí, que puede afectar a nuestra fertilidad.

Pero, ¿qué son los estrógenos y por qué afectan a la hora de intentar concebir? Son las hormonas de la reproducción, y las responsables de la maduración de los óvulos, de formar el revestimiento uterino y de producir moco cervical claro y elástico (ya hablaremos más adelante de todo esto). ¿Entiendes ahora por qué le doy tanta importancia al peso?

Uno de los mejores libro sobre alimentación en el embarazo es el de Mamá come sano, de Julio Basulto

Pero ten en cuenta que esto también depende de si haces deporte regularmente, ya que puede ser que el peso sea por la musculatura y no por la grasa; o de si sois delgadas pero con acumulación de grasa, ya que el peso será el correcto pero tendréis que perder grasa.

Si crees que deberías perder peso o ganarlo, lo primero que tienes que hacer es ir al médico o nutricionista para que te dé una dieta adecuada. Y no olvides comentarle que dentro de poco quieres quedarte embarazada.

Los futuros papás también deben vigilar su alimentación antes del embarazo

¡Pero no va a ser todo para nosotras! Ellos también tienen que cuidar su peso, porque sus problemas de fertilidad también pueden ir ligados a su peso. Y también tienen la culpa las hormonas, en este caso la testosterona, la hormona masculina.

En el caso de que haya demasiada grasa, ésta convierte a la testosterona en estrógenos (¡sí! en la hormona femenina), y esto puede reducir la formación de esperma y su calidad, afecta también menguando la libido, y puede provocar problemas de erección.

¿Qué ocurre entonces si hay demasiada poca grasa? Sus espermatozoides (esos bichillos tan importantes ahora) pueden disminuir en su cantidad y no cumplir con su función.

Así que, si el IMC del futuro papá está por encima o por debajo, es hora de plantearse un cambio en los hábitos alimenticios.

¿Qué tal tu IMC? ¿Tienes, o has tenido, que hacer alguna dieta antes de buscar embarazo? ¿Y tu marido qué tal?

11 comentarios en «Alimentación antes del embarazo»

  1. Pingback: Somos lo que comemos, parte I | Tus Patucos Y Mis Tacones

Deja un comentario

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies