Ácido fólico durante el embarazo y hasta cuándo tomarlo

Cuando intentaba quedarme embarazada por primera vez, allá por el 2014, empecé a tomar ácido fólico un par de meses antes de empezar con la búsqueda del embarazo. Prácticamente no lo dejé hasta que parí a Martí en 2017, ¡tres años consecutivos!

En este embarazo la cosa ha ido diferente, porque no tuve tiempo de reacción para comprar ácido fólico entre que decidimos empezar a buscar y me quedé embarazada. Mismo mes ambas cosas, así que empecé a tomar ácido fólico cuando estaba de cinco semanas.

Qué es y para qué sirve el ácido fólico durante el embarazo

El ácido fólico es una vitamina, dentro del grupo de las vitaminas B. La tenemos de manera natural en el cuerpo, los folatos. Durante el embarazo sirve para ayudar a evitar los defectos del tubo neural y prevenir trastornos neurológicos en el feto. Es decir, para prevenir problemas en el cerebro o en la médula espinal.

El tubo neural empieza a formarse alrededor de la tercera semana de embarazo, por eso es importante tomar ácido fólico antes de quedarnos embarazadas. Así, podremos ayudar a prevenir los principales defectos del tubo neural:

  • Espina bífida
  • Anencefalia
  • Labio leporino
  • Paladar hendido
  • Algunos problemas cardíacos

Cuándo se tiene que tomar el ácido fólico en el embarazo

La recomendación de la Organización Mundial de la Salud es que

todas las mujeres, desde el momento en que comienzan a intentar quedarse embarazadas hasta las 12 semanas de la gestación, deben tomar suplementos de ácido fólico (400 μg de ácido fólico al día) .

Realmente, solo deberíamos tomar suplementos de algo si en el análisis de sangre se nos ha detectado alguna carencia. En caso de no tener ningún déficit, obviamente, no tendríamos por qué tomar nada.

Si estamos bien, seguimos una dieta variada y equilibrada y no hay sintomalogías, ¿por qué suplementar con algo que no necesitamos? Por protocolo. Vivimos en el país de los protocolos, pero eso no significa que tengamos que seguirlos. La ley de autonomía del paciente está por encima de cualquier protocolo hospitalario.

Quizás, siguiendo un poco con el tema de los suplementos, se puede necesitar hierro en el tercer trimestre de embarazo si estamos algo bajitas. De este modo, podremos afrontar el parto con energía, y unos buenos niveles de hierro también harán que tengamos una recuperación mejor y más rápida. No como yo, que estaba anémica perdida después del parto y hasta me tuvieron que trasfundir sangre y hierro por vía…

Hasta qué semana de embarazo tomar el ácido fólico

Ácido fólico durante el embarazo y hasta cuándo tomarlo

En todo caso, el ácido fólico se recomienda hasta el primer trimestre de embarazo. Hay quien dice sólo hasta las 8 semanas, y quien dice hasta las 12. Quizás, intentando alargar un poco porque a menudo sobre las ocho semanas de embarazo es cuando muchas mujeres se lo empiezan a tomar. Bien por pereza de empezar antes, por no haber tenido la visita con el ginecólogo o matrona antes, o bien porque es cuando se enteran de que están embarazadas.

Sin embargo, es posible que a partir de las 8 semanas de embarazo realmente no sea necesario tomar más ácido fólico, porque los defectos del tubo neural se suelen originar antes.

A pesar de los muchos beneficios del ácido fólico durante el embarazo, las últimas indicaciones dicen que no hay que tomarlo más haya de las 12 semanas de embarazo.

Tomar un exceso de ácido fólico durante el embarazo puede duplicar el riesgo de que el bebé padezca un trastorno del aspecto autista. Esto no es cosa de broma, por eso me apoyo en el estudio que se ha realizado en la Universidad de Hopkins (Baltimore, Maryland).

Este estudio indica que las madres recién paridas con un nivel de folato elevado, tienen el doble de riesgo de que su hijo/a padezca un Trastorno del Espectro Autista (TEA) que las madres recientes con niveles de folato normales. También indica que si tienen alto los niveles de vitamina B12 se triplica el riesgo de que los bebés nazcan con TEA.

Los autores de este estudio atribuyen este exceso a la toma de demasiados suplementos vitamínicos durante el embarazo. Por lo que, tomar las dosis adecuadas tendrá un efecto protector, pero el exceso es malo.

Entonces… ¿Cuánto ácido fólico tomar durante el embarazo? La dosis de 400 microgramos de ácido fólico es la recomendada por los principales Centros de Prevención de Enfermedades, como ingesta diaria extra para la prevención de Defectos del Tubo Neural, pero habrá que seguir haciendo estudios para determinar exactamente la cantidad necesaria.

¿Qué produce la falta de ácido fólico o folatos durante el embarazo?

Además de los defectos del tubo neural mencionados anteriormente, si nuestro cuerpo no tiene suficientes folatos de manera natural, ya sea porque tenemos una dieta pobre en este nutriente, o bien por genética o factores ambientales, puede causar otros inconvenientes durante el embarazo:

  • Anemia materna.
  • Fetos demasiado pequeños.
  • Bebés con anemia al nacer.
  • Partos prematuros.

Obviamente, esto no significa que tomar un suplemento de ácido fólico nos haga inmunes a todo esto, o que por tener el ácido fólico bajo vayamos a sufrir algo de esto.

Cómo se toma el ácido fólico

Si estamos tomando un suplemento de ácido fólico durante el embarazo, es importante, también, saber cómo tomarlo.

Lo mejor es tomarlo en ayunas cuando nos despertemos por la mañana, para que la absorción sea mejor. Si, además, nuestro suplemento tiene hierro, podemos tomarlo con un zumo de naranja para que la vitamina C ayude a que su absorción sea mayor.

Hay que tomarlo todos los días, para asegurar unos niveles óptimos. Pero si algún día nos olvidamos, no pasa nada. Tampoco hay que martirizarse porque un día no marcará la diferencia.

Alimentos con ácido fólico

Se dice que siempre es mejor que el suplemento que tomemos sea natural, como puede ser procedente de la comida directamente; que no que sea artificial, como en las pastillas. Por eso también os voy a dejar un listado con los alimentos que contienen más ácido fólico por si queréis mejorar vuestra dieta en el embarazo 😉

Verduras

  • Espinacas
  • Brócoli
  • Lechuga
  • Espárragos verdes
  • Acelgas
  • Coliflor
  • Apio
  • Tomates
  • Zanahorias
  • Calabaza

Frutas

  • Naranja
  • Kiwi
  • Papaya
  • Frambuesas
  • Aguacate

Legumbres

  • Lentejas
  • Guisantes
  • Garbanzos
  • Frijoles

Frutos secos

  • Almendras
  • Cacahuetes
  • Semillas de sésamo
  • Semillas de girasol

1 comentario en «Ácido fólico durante el embarazo y hasta cuándo tomarlo»

  1. Uy, no sabía lo de las consecuencias de tomar demasiado ácido fólico! Yo que me estoy atiborrando con espinacas, aguacates, kiwis… además del acfol, jejeje. Cuando me quede embarazada estaré atenta a eso.

    Responder

Deja un comentario

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies